Rosas

Rosas

viernes, 1 de enero de 2016

Karl Marx y los Conflictos Sociales; Gramsci y la "Hegemonia"

Por el Prof. Julio R. Otaño
Durante el siglo XIX comenzó a manifestarse en la doctrina una tendencia a acentuar la distinción entre el Estado y la sociedad civil.  La sociedad deja de ser considerada como un conjunto de individuos aglutinados por el Estado, y pasa a ser vista como un grupo formado por las interrelaciones que surgen al pretender sus miembros satisfacer sus propias necesidades. Las teorías de Hegel impregnaron la elaboración científica posterior y ejercieron una gran influencia decisivo en el pensamiento político de la época, hasta el punto de inspirar doctrinas como el nacionalismo, que se extendió por Europa e impulso los cambios políticos que convulsionaron el continente durante la última parte del siglo. Basadas en una peculiar interpretación de los postulados idealistas, las formulaciones más radicales del nacionalismo sirvieron de justificación teórica para la aparición de un nuevo tipo de Estado, el totalitario, El Estado se convierte en una entidad omnipotente que anula los derechos individuales y modela a su antojo la colectividad sobre la que ejerce su poder.   Otras concepciones del Estado surgidas durante el XIX tomaron como punto de partida el enfoque sociológico, muy relacionado con la metodología del positivismo, que abogaba por despojar la ciencia políticas de cuestiones éticas y metafísicas.  
Así, el fenómeno estatal es contemplado como mero instrumento de las clases sociales, idea que comparten, entre otros autores, Max Weber, para el cual sólo se diferencia de otras formas de gobierno por ostentar el “monopolio legítimo de la fuerza”, o los utilitaristas ingleses, cuyo máximo representante fue Jeremy Bentham, que concebía el Estado como un medio artificial de conseguir la armonía entre individuos y lograr así la estabilidad social.  
Karl Marx, en su concepción, considera al Estado como una entidad de carácter transitorio, surgida de la división en clases de la sociedad con el fin de perpetuar el dominio de la clase superior, que debe ser sustituida por una “dictadura del proletariado” y cuyo destino es desaparecer cuando las clases hayan sido abolidas por el comunismo  Karl Marx: Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883)
  FRASES DE KARL MARX - Sus frases célebres, Famosas, Motivadoras ...Frase Carlos Marx | Carlos marx, Marx, Frases históricas
Karl Marx procedía de una familia judía de clase media. Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841.
Sus ideas políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843).   Estableció una duradera amistad con Friedrich Engels (un gran empresario textil), que se plasmaría en la estrecha colaboración intelectual y política de ambos.
Fue expulsado de Francia en 1845 y se refugió en Bruselas. Su dedicación a la causa del socialismo le hizo sufrir grandes dificultades materiales y el exilio definitivo en la ciudad de Londres, superados gracias a la ayuda económica de Engels. 
Marx partió de la crítica a los socialistas anteriores, a los que calificó de «utópicos», quienes se habían limitado a imaginar cómo podría ser la sociedad perfecta del futuro y a esperar que su implantación resultara del convencimiento general y del ejemplo de unas pocas comunidades modélicas. 
Por el contrario, Marx y Engels pretendían hacer un «socialismo científico», basado en la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conducirían a su superación; la fuerza de la Revolución (y no el convencimiento pacífico ni las reformas graduales) serían la forma de acabar con la civilización burguesa. 
En 1848, a petición de una Liga revolucionaria clandestina formada por emigrantes alemanes, Marx y Engels plasmaron tales ideas en el Manifiesto Comunista, un panfleto de retórica incendiaria situado en el contexto de las revoluciones europeas de 1848.  
Posteriormente, durante su estancia en Inglaterra, Marx profundizó en el estudio de la economía política clásica y, apoyándose fundamentalmente en el modelo de David Ricardo, construyó su propia doctrina económica, que plasmó en El Capital;  de esa obra monumental sólo llegó a publicar el primer volumen (1867), mientras que los dos restantes los editaría después de su muerte su amigo Engels, poniendo en orden los manuscritos preparados por Marx.
Partiendo de la doctrina clásica, según la cual sólo el trabajo humano produce valor, Marx denunció la explotación patente en la extracción de la plusvalía, es decir, la parte del trabajo no pagada al obrero y apropiada por el capitalista, de donde surge la acumulación del capital. 
Criticó hasta el extremo la esencia injusta, ilegítima y violenta del sistema económico capitalista, en el que veía la base de la dominación de clase que ejercía la burguesía.  Sin embargo, su análisis aseguraba que el capitalismo tenía carácter histórico, como cualquier otro sistema y estaba abocado a hundirse por sus propias contradicciones internas, dejando paso al socialismo.  
La tendencia inevitable al descenso de las tasas de ganancia se iría reflejando en crisis periódicas de intensidad creciente hasta llegar al virtual derrumbamiento de la sociedad burguesa; para entonces, la lógica del sistema habría polarizado a la sociedad en dos clases contrapuestas por intereses irreconciliables propietarios y proletarios, de tal modo que las masas proletarizadas, conscientes de su explotación, acabarían protagonizando la Revolución que daría paso al socialismo.  
En otras obras suyas, Marx completó esta base económica de su razonamiento con otras reflexiones de carácter histórico y político: precisó la lógica de lucha de clases que, en su opinión, subyace en toda la historia de la humanidad.   También indicó Marx el sentido de la Revolución socialista que esperaba, como emancipación definitiva y global del hombre (al abolir la propiedad privada de los medios de producción, que era la causa de la alienación de los trabajadores), completando la emancipación meramente jurídica y política realizada por la Revolución burguesa (que identificaba con el modelo francés); sobre esa base, apuntaba hacia un futuro socialista entendido como realización plena de las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, como fruto de una auténtica democracia; 
la «dictadura del proletariado» tendría un carácter meramente instrumental y transitorio, pues el objetivo no era el reforzamiento del poder estatal con la nacionalización de los medios de producción, sino el paso -tan pronto como fuera posible- a la fase comunista en la que, desaparecidas las contradicciones de clase, ya no sería necesario el poder coercitivo del Estado.   Marx tuvo seguidores y los tiene en la actualidad-  Éstos seguidores se escindieron entre una rama socialdemócrata cada vez más orientada a la lucha parlamentaria y a la defensa de mejoras graduales salvaguardando las libertades políticas individuales (Kautsky, Bernstein, Ebert) y una rama comunista que dio lugar a la Revolución bolchevique en Rusia y al establecimiento de Estados socialistas con economía planificada y dictadura de partido único (Lenin, Stalin, Mao)
La teoría marxista fue reelaborada por sus continuadores, entre los que destacó Lenin, (Nació el 22 de abril de 1870 en Simbirsk Hijo de un funcionario).   En 1887, la policía arrestó y ejecutó a su hermano mayor Alexander por haber participado en una conspiración para asesinar al zar Alejandro III.   Cursó estudios en la Universidad de Kazán ese mismo año, pero fue expulsado al poco tiempo por participar en actividades revolucionarias. Estudió las obras clásicas del pensamiento revolucionario europeo, especialmente El capital de Karl Marx.   Admitido en la Universidad de San Petersburgo terminó Derecho en 1891.  Cuando estalló la I Guerra Mundial en 1914, Lenin se opuso a la intervención de Rusia en el conflicto alegando que supondría una lucha fratricida entre los obreros de toda Europa en beneficio de la burguesía y alentó a los socialistas a “transformar la guerra imperialista en una guerra civil”.   La Revolución Rusa de 1917 lo tuvo como actor principal.
El Zar Nicolás II fue asesinado junto a toda su familia y Lenin fue elegido presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (jefe de gobierno).  El régimen soviético se impuso en una cruenta guerra civil (1918-1921). Gracias a la labor del Ejército Rojo, creado y organizado por León Trotski, el régimen soviético salió triunfante de este enfrentamiento.   La primera de las tres aplopejías que sufrió Lenin en mayo de 1922 le dejó incapacitado para cumplir con las obligaciones de su cargo. Nunca volvió a desempeñar un papel activo en el gobierno o en el partido.   Se había recuperado parcialmente a finales de 1922, pero sufrió un segundo ataque en marzo de 1923 en el que perdió el habla.  Lenin murió el 21 de enero de 1924 en la localidad de Gorki.)  Para Lenin el Estado es tan sólo un mecanismo de coerción utilizado por la clase dominante para sojuzgar a la dominada.   Para que las clases, con intereses económicos en pugna, no se devoren entre sí se hizo necesario un Poder, y este Poder que brota de la sociedad, pero que se coloca por encima de ella y que se divorcia cada vez más de ella, es el Estado.
Cuando hayan desaparecido los capitalistas, cuando no haya clases, sólo entonces desaparecerá el Estado y podrá hablarse de libertad.  Sólo entonces se hará realidad una democracia completa y sólo entonces la democracia comenzará a extinguirse
Historia: Lenin, Trotski y Stalin bebiendo cerveza en los bares de ...

ESTADO Y HEGEMONÍA: ANTONIO GRAMSCI  (Cerdeña, 22 de enero de 1891 - Roma, 27 de abril de 1937) fue un filósofo, teórico marxista, político y periodista italiano.

Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística.
Fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano, encarcelado bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, estudia al Estado italiano desde su conformación como unidad, destacando su naturaleza de clase.  Siguiendo a los clásicos, dice que el Estado es en esencia coerción, dictadura, dominación.   
Reafirma así los elementos aportados por el desarrollo de la teoría marxista introduciendo el elemento del consenso, de la dirección, de la hegemonía, que completa la forma de supremacía de las clases dominantes en los capitalismos desarrollados.  “La supremacía de un grupo social se manifiesta de dos modos, como dominio y como dirección intelectual y moral‟  Gramsci estableciendo un estudio de hegemonía de la clase dominante.  La supremacía de una clase aparece como un momento sintético que unifica la hegemonía y la dominación, el consenso y la coerción, la dirección y la dictadura en el Estado.
80 años de la muerte de Gramsci: "La indiferencia es el peso ...
Y es precisamente mediante la sociedad civil que las clases dominantes logran consolidar su poder, como lugar donde se difunde su “visión del mundo“.
Lo que sucede es que se detiene a analizar la forma en que la fuerza se combina con el consenso ideológico para integrar a las masas en el Estado.  El derecho no expresa toda la sociedad, sino la clase dirigente, que «impone» a toda la sociedad las normas de conducta que están más ligadas a su razón de ser y a su desarrollo.  La función máxima del derecho es la de presuponer que todos los ciudadanos deben aceptar libremente el conformismo por él señalado.  
La libertad informativa se reduce a la libertad de empresa informativa, con lo que se ejerce coacción respecto al tipo de mensajes ideológicos que se difunden y los que son expulsados del sistema de circulación de ideas o directamente no llegan a conformarse.
La clase dominante ejerce su poder, no sólo por medio de la coerción, sino además porque logra imponer una visión del mundo, una filosofía, una moral, unas costumbres, un “sentido común” que favorecen el reconocimiento de su dominación por las clases dominadas. 
Existe una política de alianzas como elemento necesario para la conformación hegemónica de una clase social. “El Estado es concebido como un organismo propio de un grupo, destinado a crear las condiciones favorables para la máxima expansión del mismo grupo” 
La clase dominante necesita, para hacer valer sus intereses, como decía Marx, presentar al Estado ante la sociedad como representante del conjunto del pueblo.
Las divisiones económicas entre los “ciudadanos” se ocultan tras la paridad jurídica entre explotadores y explotados y junto con ellas, se oculta también la completa separación y no participación de las masas en las labores parlamentarias.  
Por eso es tan fundamental que el proletariado logre la dirección del conjunto de las clases subalternas para, a partir de amalgamar en una visión integral proyectar su hegemonía al conjunto de la sociedad. 
✅ Frases y citas célebres de Antonio Gramsci 📖
El concepto gramsciano de hegemonía no se resume en lo cultural, sino que presupone el aspecto político.  “La hegemonía política puede y debe existir antes de llegar al gobierno…”. 
Gramsci atribuyó un papel central a los conceptos de infraestructura (base real de la sociedad que incluye fuerzas de producción y relaciones sociales de producción) / superestructura (“ideología”, constituida por las instituciones, sistemas de ideas, doctrinas y creencias de una sociedad), a partir del concepto de “bloque hegemónico”
El poder de las clases dominantes sobre el proletariado y todas las clases sometidas en el modo de producción capitalista, no está dado simplemente por el control de los aparatos represivos del Estado pues, si así lo fuera, dicho poder sería relativamente fácil de derrocar  dicho poder está dado fundamentalmente por la “hegemonía” cultural que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases sometidas, a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de los medios de comunicación.  A través de estos medios, las clases dominantes “educan” a los dominados para que estos vivan su sometimiento y la supremacía de las primeras como algo natural y conveniente, inhibiendo así su potencialidad revolucionaria.   En prisión escribió 30 libretas de historia y análisis conocidos como Los cuadernos de la cárcel (Quaderni del carcere), que incluyen su recuento de la historia italiana y  el nacionalismo, así como ideas sobre teoría marxista, teoría educativa y de crítica   

No hay comentarios:

Publicar un comentario