Rosas

Rosas

martes, 31 de agosto de 2010

LIBRES DEL SUR U OLIGARQUÍA ENFITEUTA ANTIPATRIA

Por Ricardo Geraci del Campo Ríos
Noviembre de 1839
Levantamiento de enfiteutas en Chascomus.
Consecuencia del bloqueo francés sobre el puerto porteño y según la versión oficial de la historia argentina, -debido a la dilata negociación de Rosas para con Francia-, los cueros que estaban en las barracas preparados para exportarse, se pudrían y generaban el malestar de algunos enfiteutas de la segunda zona. Sumado al doble del canon que debían pagar por las enfiteusis (*) y a la contribución territorial que ordenó Rosas que pagasen, es que ocurre para finales de 1839 una sublevación o levantamiento (mal llamada revolución) de algunos estancieros del sur de la provincia de Buenos Aires. El artilugio de los pocos estancieros alzados, estuvo en hacer correr la voz entre la peonada sobre el asesinato de Rosas y la necesidad de marchar a la ciudad. Esa mentira que sabían que se descubriría de un momento a otro, fue concebida con la intención de ganar tiempo esperando a Lavalle junto con tropas francesas en plena arremetida -de estos- contra el gobernador de la provincia y la Confederación.
El "cuento" fue descubierto cuando jueces de paz, la soldadesca fortinera y los gauchos que tenían motivos para dudar de tal felonía, se hizo certeza cuando el complot fue descubierto por la intercepción de una nota de los conspiradores que llegó a manos equivocadas.
A Chascomus no llegaron ni franceses ni Lavalle; sino el hermano leal a Rosas, don Prudencio Ortiz de Rozas y Nicolás Granada. 
No llegó a batalla ni a combate debido a que cuando las fuerzas estuvieron enfrentadas y notaron a Prudencio al frente, se enteraron del engaño y solo fueron en busca de los sublevados que escapaban a todo galope.
Pedro Castelli que de conocimientos militares era nulo fue muerto en la persecución, mientras que Crámer murió apenas empezó la reyerta. Manuel Rico fue recogido por franceses en la boca del Tuyú y logró huir a Montevideo. El saldo fue 400 prisioneros que recibieron el indulto de Rosas por comprender el engaño. Los jefes; algunos cayeron y otros lograron escapar. Otro dato que da cuenta de que en los actores hubo más de un Ortiz de Rozas, documenta que Gervasio Rozas, otro hermano de Juan Manuel estaba complotado con los estancieros y Rosas que no titubeaba en la yerma llanura, recibió carta de su madre PREVINIÉNDOLE al saber que el gobernador castigaría a su hermano. La vida de Gervasio se la debía por segunda vez, a la madre. __
¿ Fue una revuelta ideológica o de libertades?__
No, fue hasta inclusive prosaica. No hubo más causa que la de los hombres y sus interéses. Rosas defendía y estaba allanado a los interéses soberanos de la patria, en tiempos donde Francia presionaba sobre nuestras fronteras y zambullida en el día a día de las políticas internas de la Confederación, jugaba para la desestabilización del gobierno de Buenos Aires y le urgía hacer caer a la Federación. Los estancieros que pretendían seguir viviendo como enfiteutas, lejos de cualquier raíz de argentinismo, no tuvieron empacho en poner en riesgo la patria y pedir la intervención de Francia, por tan solo unos cuantos cueros podridos.
Como reza una estrofa de un conocido cancionero federal;
(...) hoy los salvajes con los doctores andan buscando la intervención (...)
Ricardo Geraci
(*) Fueron la figura sobre la que reposaría el alquiler de las tierras fiscales en grandes extensiones por parte del Estado a privados por un tiempo de veinte años, con el cobro de un canon anual del 4 a 8%.
Rosas hacia 1836 (2do gobierno) resuelve reformar y crear una nueva Ley Agraria que haga efectiva la colonización de la tierra ganada al indio y venderla en propiedades más pequeñas que la adquirida por enfiteutas, considerando las zonas y la línea de frontera ( lo hasta allí civilizado). Al no poder venderlas por el mismo caso que nos lleva a las consecuencias del bloqueo, decide donarlas.

EL AMADO JUAN MANUEL

Por Ricardo Geraci del Campo Ríos

En esta carta, don Leon Ortiz de Rozas deja establecido el profundo afecto que el Restaurador tenía hacia su madre

Señala, también, la ternura de una familia, que engendró y formó al hombre más discutido y amado de nuestra historia.
Adviertase el presentimiento de la madre por las ingratitudes y sacrificios que aguardaban al Restaurador, al cabo de su gobierno
Señor D. Juan Manuel de Rozas.
"Buenos Ayres Diciembre 6 de 1832
Amado hijo.
Es denesecidad bengas aber á tu Madre y trates por los medios que mejor te parescan, desimpresionar la de los efctos; que han causado en su imaginacion y que son transcidentales á la descompostura de su maquina, desde que tuvo la noticia de tu relecion á el Gobierno, asi es que, sus suspiros prolongados me traspasan el alma.
A Dios hijo tu padre siempre te desea felicidad en todos asuntos, y te echa su bendicion.
Leon Ortiz de Rozas"
(firmado y rubricado)
Fuente:
Vida de Don Juan Manuel de Rosas / Manuel Gàlvez






Richard Wagner y "Los Maestros Cantores de Nüremberg"

Por Adrián Martínez

El joven caballero Walther von Stolzig se ha trasladado a Nuremberg para vivir como un ciudadano de dicha localidad. En casa del orfebre Veit Pogner conoce a Eva, su hija, y ambos se enamoran. Pero Pogner, que desea mostrar al mundo de que manera se valora en Nuremberg el arte, ha prometido la mano de su hija al ganador del concurso de canto según las normas de los maestros cantores. A dicho concurso sólo pueden presentarse los miembros del gremio de maestros cantores, así que Stolzig se presenta para ser admitido en éste. No lo conseguirá porque Beckmesser, que también está enamorado de Eva, es nombrado Merker (árbitro) y debe señalar los fallos del cantor en su intervención, y por celos lo rechazará. Hans Sachs, el zapatero, ayudará a Stolzig a pesar de estar también interesado en Eva, y formará el talento natural del joven en las normas de la poesía menestral. De este modo conseguirá ganar el torneo y Beckmesser no verá cumplidas sus pretensiones. El verdadero vencedor, sin embargo, será Hans Sachs que se ha superado como persona y artista, renunciando a Eva y ayudando al éxito de Stolzig. Termina, como hemos dicho anteriormente, haciendo un canto al arte alemán.


El joven caballero Walther von Stolzig se ha trasladado a Nuremberg para vivir como un ciudadano de dicha localidad. En casa del orfebre Veit Pogner conoce a Eva, su hija, y ambos se enamoran. Pero Pogner, que desea mostrar al mundo de que manera se valora en Nuremberg el arte, ha prometido la mano de su hija al ganador del concurso de canto según las normas de los maestros cantores. A dicho concurso sólo pueden presentarse los miembros del gremio de maestros cantores, así que Stolzig se presenta para ser admitido en éste. No lo conseguirá porque Beckmesser, que también está enamorado de Eva, es nombrado Merker (árbitro) y debe señalar los fallos del cantor en su intervención, y por celos lo rechazará. Hans Sachs, el zapatero, ayudará a Stolzig a pesar de estar también interesado en Eva, y formará el talento natural del joven en las normas de la poesía menestral. De este modo conseguirá ganar el torneo y Beckmesser no verá cumplidas sus pretensiones. El verdadero vencedor, sin embargo, será Hans Sachs que se ha superado como persona y artista, renunciando a Eva y ayudando al éxito de Stolzig. Termina, como hemos dicho anteriormente, haciendo un canto al arte alemán.

DEL BANCO NACIONAL RIVADAVIANO AL BANCO PROVINCIAL EN ÉPOCAS DE ROSAS.

Por Ricardo Geraci Del Campo Ríos

Banco extranjerizante vs Banco Nacional y Popular.
Meterse por carriles históricos en cuestiones atañidas a las Ciencias Económicas puede ser engorroso, aún así -como intento de hacerlo siempre- e interpretando, trataré de marcar lo más sintético y detallado posible, las diferencias entre lo que fue el Banco Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata del entonces Presidente de la Nación, Bernardino Rivadavia y el Banco de la Provincia de Buenos Aires y Casa de Moneda de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas como Primer Mandatario de la mencionada provincia.
● BANCO NACIONAL:
La entidad creada por el gobierno de Rivadavia y su Ministro de Hacienda Manuel José García absorbió el Banco de Descuentos o Banco de Buenos Aires creado a su vez por el mismo García por iniciativa de éste, en 1822.
Basicamente el Banco Nacional fue creado con el fin de financiar las actividades productivas que permitieran la expansión de las tierras ocupadas y la explotación de sus recursos. Esto y así tal cual, es sostenido por la versión oficial de nuestra historia desde Mitre y Levene, hasta Miguel Ángel de Marco. Más allá de los tecnicismos económicos, vale destacar que fue creado por el término de 10 años , con un capital nominal (*) en acciones de 10 millones de pesos que se integraban en partes separadas entre el emprestito Baring, el capital del mismo banco y las suscripciones abiertas a lo largo y ancho de lo que territorialmente eran las Provincias Unidas. El historiador Juan Pablo Oliver asegura que el capital verdadero "nunca pasó de los tres millones de papeles incobrables, arrastre de las renovaciones del emprestito Baring de 1824, aportados por el gobierno".
En un artículo fabuloso publicado en el tomo I del Congreso Nacional de Historia, sobre la reforma bancaria del Restaurador hacia 1836, Nicolás Ciarnello cita a Scalabrini Ortiz cuando este último se pronuncia en función de la utilización del Banco Nacional por parte de los extranjeros para perjudicar los intereses nacionales. En este punto hago una pausa y veamos el porqué de tal afirmación.
Scalabrini Ortiz textual: _"En cuanto a la suscripción pública de acciones, sólo produjo 341.200 pesos fuertes, los comerciantes ingleses podían tener el manejo del Banco, por la forma de computar las acciones, de acuerdo al artículo 17: Como el Gobierno era un accionista común, sus 15.000 acciones
le asignaban, por lo tanto, 15.000 votos, exactamente. Los comerciantes ingleses poseían en cambio, 4.123 acciones que bastaba poner a nombre de diversos personeros para tener 4.123 si les era necesario" _
El Banco Nacional contaba con el monopolio de la acuñación de la moneda en todo el país y la emisión de billetes y el monto de los mismos hacia el final de Rivadavia era de 10 millones circulantes, mientras que el gobierno general había contraido con el banco una deuda de 12 millones. Con respecto al metálico en billete, y su valor real y con que fin usarlo y administrarlo con sentido nacional, un estadounidense llamado Thomas Mendenhall intentó modificar mediante una serie de proyectos minuciosamente estudiados y analizados de manera multidisciplinaria, la lógica del Banco Nacional de EE.UU. La misma se basaba en favorecer la especulación de los privados en su sistema financiero, relegando de poder y sentido al billete metálico circulante que tenía usos varios. Las ideas del norteamericano se basaba en fortalecer la moneda nacional con un proposito de cimentar la soberanía, ya que el Estado debía regular el precio y el valor y la emisión de la moneda que acuñe. Tener control estatal con un sentido de crecimiento económico por sobre el sistema especulativo que sólo beneficiaba a los privados y sus capitales. El Banco rivadaviano tuvo ese objetivo especulativo y fue una fachada para favorecer como una perfecta sociedad fantasma, aparentemente legal, a los accionarios británicos que no encontraban conveniencia en fortalecer ninguna acción financiera de independencia económica. Aquí lo hicieron y en los Estados Unidos. El monopolio inglés sobre las manufacturas que depositaban en los mercados mundiales de buenas ganancias para sus anhelos de crecimiento, derivó en el control de los Bancos y sus mecanismos para evitar la independencia economica de países soberanos. Rivadavia permitió irregularidades tales como las emisiones clandestinas para favorecer a los accionistas ingleses y haber cargado al gobierno con un ínteres, luego repartido por los extranjeros, lo que motivó una acusación de la Comisión de Hacienda de la Legislatura porteña.
Por otro lado, Dorrego se allanó a la imposibilidad de recursos para sostener la lucha y entregó la Banda Oriental sin poder hacer algo al respecto debido al vaciamiento del Banco.
Cuando se cumplieron los 10 años del nacimiento del Banco hacia 1836, Rosas entonces gobernador de Buenos Aires, motivado por las sugerencias de su ministro y amigo (Ministro de Hacienda) José María Roxas, deroga a todo el directorio, disuelve el banco y toma de él, todo aquello "tangible" y lo apropia con el control y administración del Estado. Como vulgarmente describimos a la "maquinita de emitir o hacer billetes" su matriz es tomada por el gobierno y nada más y menos que deuda. Tuvo que el gobierno pagar por el dinero circulante al valor real de aquel momento en función del circulante sin valor del Banco Nacional rivadaviano debido a que no tenía metálico con que sostenerlo.
El periodista y escritor Agustín de Vedia resume el momento del cambio de rumbo:
"Entre tanto, se ha disuelto la Sociedad del Banco y mandado practicar su liquidación, comprando la casa de moneda para fabricar la que se necesite. Ha establecido, en lugar de aquel, una caja para los depósitos judiciales y los que quisieran efectuar los particulares, pudiendo hacerse con ello el descuento de letras al una por ciento mensual"
● ROXAS Y MR MENDENHALL
Como mencioné con anterioridad, el economista estadounidense no tuvo suerte de poder llevar a cabo en su país, su proyecto por hacer prevalecer un Banco Nacional independiente de las especulaciones de los privados. El general Andrew Jackson quien gobernaba los EE.UU en 1834 compartía con Mendenhall la clausura del Banco Nacional pero careció de fuerza para pelear contra los grandes poderes. El Congreso falló a favor de la lógica capitalista del usufructo del dinero y Jackson se alineó, más allá de su descontento. En 1836 el norteamericano y economista visitó en nuestro país a José María Roxas y éste coincidió con las proyecciones del gringo. Mendenhall veía el caso norteamericano muy similar al argentino, por lo que la influencia del último en la reforma de Rosas es indisimulable.
● BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES/ CASA DE MONEDA
Una moneda nacional:
La Casa de Moneda cumplió ciertas funciones propias de los bancos ( depositos y descuentos ) pero su función principal era la emisión del billete, cuya maquina de sellar papel moneda en la época del Banco Nacional estaba en manos del directorio y en este caso dependía del Estado. La moneda circulante o corriente estaba exclusivamente garantida por el gobierno, quien era deudor de ella al público. El Banco extinguido solo prestaba al Tesoro del Estado rosista la estampa de sus billetes. La reforma de Rosas fue fundamental para ganar soberanía, ya que tomó por el Estado y por naturaleza, su pueblo, el atributo de acuñar y emitir la moneda dándole a la misma un marco regulatorio sobre su emisión y valor.
Por último, de este artículo muy resumido, acerca del caso, textual del mismo Ministro de Hacienda del Restaurador, los objetivos de la entidad creada con el decreto del 30 de mayo de 1836, cuando se disolvió el Banco Nacional:
1) El decreto de 1836 estableció un nuevo sistema de bancos nacionales.
2) Un banco de Estado no puede quebrar.
3) Provee a la Nación del medio circulante necesario.
4) La facultad de emitir dada a los bancos particulares es causa de anarquía monetaria.
5) El Banco se compró con los dinero públicos y las ganancias se hacen con las economías del pueblo, luego el Banco es del pueblo y para el pueblo".
Ricardo Geraci
(*) nominal: Que solamente existe de nombre, pero no es en realidad lo que ese nombre designa.
Fuentes consultadas:
Nicolás Ciarnello/ Congreso de Historia Argentina tomo I
Juan Pablo Oliver/ El fundador del Banco de la Provincia. En Revista del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas J.M de Rosas. Nro 7
Agustín de Vedia/ El Banco Nacional, Historia Financiera de la República Argentina.
Miguel Ángel de Marco/ Nuestra Historia. Nueva Enciclopedia visual de la Historia Argentina.
Imagenes: Nueva Enciclopedia de Historia Argentina Tomo 1820-1827
Carlos Vertanessian/ J.M de Rosas. El Retrato Imposible, Imagen y Poder en el Río de La Plata.

viernes, 20 de agosto de 2010

Pequeña historia del mate

Por Carlos Ernesto Pieske

Cuatro siglos de agitada y azarosa vida a recorrido nuestro apreciado mate hasta llegar a nuestros tiempos. Pasó por épocas en que se lo consideró un vicio abominable y sucio y otras en la que era una infusión mágica y llena de virtudes y hasta hoy no faltan quienes a nuestra costumbre de tomar mate la consideran una pérdida de tiempo y hasta lo culpan de la escasa productividad criolla, la haraganería y hasta de ser el culpable de nuestro subdesarrollo. Cuando los primeros españoles remontaron nuestro río Paraná en búsqueda de “El Dorado”, se equivocaron, pues allí no había oro, pero si abrieron una ruta que los llevaría a una fiebre “verde”, la de la yerba mate, que despertaría tantos o más problemas que lo que despierta la fiebre amarilla del dorado metal. Todo comienza con la destrucción de la 1º Buenos Aires. Esta expedición se divide, algunos regresan a España, mientras que otros remontan el Paraná y el Paraguay al mando de Ayolas y fundan Asunción, donde encuentran indios amigos y suficiente alimento al alcance de la mano. Muerto Ayolas por los indios, toma el mando un vasco que dará que hablar, Domingo Martínez de Irala, quien comienza la colonización.

Una integración, basado en la mezcla de razas y mediante la práctica de la poligamia en los matrimonios celebrados por estos españoles con las hijas de los caciques guaraníes, dio lugar al nacimiento de los llamados “mancebos de la tierra”, primeros americanos con sangre española. A esta nueva sangre y a su indiscutido jefe, Irala, es que debemos el conocimiento y la difusión del mate en las colonias. Llamaba la atención de los llegados, la salud, el vigor físico y la natural alegría de los “naturales”. Los guaraníes daban por sentado que dichas características se las daba el hecho de consumir en calabazas naturales, por medio de canutos de caña, una infusión de hojas de una planta llamada Caá. Los españoles que probaron el brebaje, sintieron pronto los efectos positivos y comenzaron a hacerlo cotidianamente. Tanto proliferó el uso y abuso del “matear” que se calculaba para el año 1600 un consumo de 345 kilos por persona por año, (casi un kilo por día por habitante).
Esto, sumado a la poligamia, hizo que la Iglesia considerada a la yerba mate “Elemento del Demonio”, a Asunción una especie de Sodoma y comenzara una guerra y estigmatización del consumo del mate.
Entre los argumentos utilizados era que beber la infusión era afrodisíaca y despertaba los más bajos instintos en el ser humano, alejándolo de los preceptos religiosos.
Pero, más que lograr una baja en el consumo, provocó lo contrario y el desorbitado uso del mate, hizo que cantidad de indios fueran obligados a abrir en la selva y a machetazos puros, picadas para traer, en grandes lienzos, las hojas del deseado árbol del Caá, lo que trajo la enfermedad y muerte de no pocos naturales. Pero quien se declaró enemigo acérrimo del mate fue el gobernador Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, que fue quien introdujo en nuestra zona los primeros vacunos y otros ganados menores.
En un viaje que había hecho a una región yerbatera lo había impresionado el abuso de los encomenderos esclavizando a los naturales con tal de conseguir el “oro verde”. Indios enfermos, casi moribundos, obligados a trabajar más allá de sus fuerzas. Y esto fue lo que impulsó a Hernandarias a emprender una verdadera lucha contra la yerba mate. Descubre, entonces en el barco que lo llevaba de regreso a Buenos Aires, unos cuantos sacos con hojas de la yerba. No bien llegado a la ciudad, Hernandarias ordena su cremación y que ésta fuera pública y en la plaza mayor.
Pero Hernandarias no lograría, pese a su tenaz persecución lograr cambiar de hábitos a la población, que continuaría con el uso y abuso del mate.

María de la Encarnación Ezcurra

Por Mirta Elizabeth Baez
María de la Encarnación Ezcurra y Arguibel nació en Buenos Aires el 25 de marzo de 1795.
A los 18 años contrajo matrimonio con Juan Manuel de Rosas. Juntos tuvieron tres hijos: Juan Bautista, María de la Encarnación (muerta al poco tiempo de nacer) y Manuela Robustiana apodada Manuelita, quien, al fallecer su madre, ejerció un rol relevante en el gobierno de su padre. Además, el matrimonio Rosas-Ezcurra, adoptó a Pedro Pablo Rosas y Belgrano, hijo de la hermana de Encarnación, María Josefa, y Manuel Belgrano.
Dueña de una fibra política singular, Encarnación fue posiblemente, en su época, una de las mujeres que más poder tuvo en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.  Fue clave en la vida política de su esposo. En 1829 Juan Manuel de Rosas se convirtió en el líder del federalismo porteño y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires con poderes extraordinarios. 
Al finalizar su primer mandato, una facción del partido Federal apoyaba su continuidad como gobernador, pero se negaba a que mantuviera las facultades extraordinarias. Como Rosas no tenía interés en asumir sin ellas, se retiró de la ciudad para llevar adelante la campaña contra los indígenas.
Entre 1833 y 1835, período en el que Rosas estuvo alejado del escenario político, Encarnación desempeñó un papel crucial ya que se dedicó a influir en los miembros del partido federal para derrotar a la facción de antirrosistas. Estratégicamente tejió nuevas relaciones de lealtad y organizó la Sociedad Popular Restauradora, cuyo brazo armado, La Mazorca, acabó transformándose en una suerte de fuerza para-policial antiterrorista. De este modo, encauzó la movilización popular a favor de los rosistas en la Revolución de los Restauradores, que acabó con el gobierno de los federales opositores y posibilitó el regreso de su esposo a la gobernación con las facultades extraordinarias y la suma del poder público.
Encarnación falleció el 20 de octubre de 1838, a los 43 años de edad. Su sepelio fue la manifestación política más solemne realizada a una mujer hasta ese momento. Miles la lloraron, sobre todo los más humildes y se impuso un luto de dos años.
María Encarnación Ezcurra de Rosas. Retrato al óleo, copia de una miniatura. Ignacio Cavicchia.

sábado, 14 de agosto de 2010

Acta de Defunción de Manuel Dorrego: Brown y Díaz Vélez intentaron salvar su vida....

POR EL PROF. JBISMARCK
Mientras Lavalle escribía el parte al Almirante Brown, a 300 metros suyos el cuerpo de Manuel Dorrego yacía tirado en el campo. Hay indicios ciertos que luego de la ejecución, hubo ensañamiento con el cadáver. Así lo indica el testimonio de la Comisión Oficial, que por orden de Rosas, ni bien asumió el Gobierno se trasladó de Buenos Aires a Navarro con el fin de exhumar los restos de Dorrego, tarea que se llevó a cabo el 13 de diciembre de 1829, es decir al año justo de su muerte.El informe firmado por el camarista don Miguel de Villegas dice en parte:
"Que encontraron el cadáver entero, a excepción de la cabeza que estaba separada del cuerpo en parte, y dividida en varios pedazos, con un golpe de fusil al parecer, en el costado izquierdo del pecho..."
Luego del fusilamiento el acongojado pariente de Manuel Dorrego, el clérigo Juan José Castañer, se hace cargo del cadáver, ya que ni siquiera se permitió a los más cercanos deudos llegarse hasta Navarro para ver los restos, no obstante los ruegos de los familiares que hicieron llegar al Sr. Ministro Díaz Vélez con tal fin. En cambio el recinto sagrado de nuestra histórica Parroquia, el mismo día 13, abrió de par en par sus puertas para recibir el cuerpo del infortunado Gobernador de Buenos Aires. Luego que fuera velado toda la noche, con la presencia escasa de algunos vecinos asombrados, que esporádicamente se acercaron al féretro.
El día 14, Manuel Dorrego fue enterrado en el Cementerio de Navarro, que entonces estaba junto a la Iglesia. El lugar de su sepultura dice el mismo parte de Villegas que estaba:
"a cinco y media varas de su frente y puerta principal, con la diferencia de dos tercios en que daba hacia su parte lateral izquierda..."
Concluido el sepelio, el párroco de Navarro, de puño y letra, dejó labrada la siguiente acta de Defunción, que está guardada como reliquia histórica de gran valor en nuestra iglesia y dice así:
"Manuel Dorrego- En el día 14 de diciembre de 1828, yo, el abajo firmado, teniente cura de esta Capilla de Navarro, sepulté con oficio y misa de cuerpo presente, todo cantado de primera clase, el cadáver del coronel don Manuel Dorrego, natural de Buenos Aires, esposo de doña Angela Baudrix. Recibió los Sacramentos de que doy fé.
Firmado: Juan José Castañer."
--------------------------------------------------------------------------
Carta del Almirante Brown, delegado en Buenos Aires a Lavalle
                                                                                    12 de diciembre de 1828
Señor gobernador don Juan Lavalle:
Mi apreciado señor:
La carta original de Dorrego que incluyo a usted le informará de sus deseos de salir a un país extranjero, bajo seguridades: mi opinión a este respecto, como particular, está de conformidad, pero asegurando su comportamiento de no mezclarse en los negocios políticos de este paísEsta es mi opinión privada, mas usted dispondrá lo que considere mejor, para asegurar los grandes intereses de la provincia; quedando su muy atento amigo y servidor
                                                                                                            W. Brown

----------------------------------------------------------------------
Carta de las frustradas gestiones de Eustaquio Díaz Vélez frente al embajador de Estados Unidos para permitir la salida de Dorrego
                                                                                          15 de diciembre de 1828
Señor don Juan Lavalle
Mi querido general y amigo de toda mi estimación:
[…] En esta misma posición, es en la que llego como amigo suyo y de Dorrego, a interponer mi mediación, para que él vaya a Estados Unidos, y explicaré cómo debe ser en mi opinión… Dorrego debe salir inmediatamente sin toca en el pueblo, extrañado perpetuamente, dando garantías que podrán prestarlas los mismos mediadores, y privado también de la ciudadanía, etc. Esto es digno, más que fusilarlo, aun después de un juicio muy dudoso, si se han de consultar los ápices de la justicia
Díaz Vélez
P.D.: en caso que Dorrego vaya a Estados Unidos, Forbes dará buque al instante.

nOTA: Forbes era el embajador de USA en las Provincias Unidas

miércoles, 4 de agosto de 2010

MAQUINA INFERNAL, APOYO POPULAR Y NEGATIVA DE SUCESIÓN.

Por Ricardo Geraci del Campo Ríos

Eran tiempos muy conflictivos para Rosas y su gobierno el del comienzo de la década de 1840.
Un poco más atras en el tiempo, el bloqueo francés, la rebelión de los Libres del Sur y el complot de los Maza habían generado un clima hóstil y de permanente tensión que parecía no apaciguarse. En marzo de 1840 y de acuerdo a la ley del 7 de marzo de 1835, el Restaurador sería reelegido por la Legislatura porteña cada cinco años para ejercer la gobernación bonaerense. En este caso (como en muchos otros) Rosas renuncia a tales atributos, pero ante la falta de tiempo de elegir a otro gobernador, termina aceptando el cargo. El triunfo de la Confederación al levantarse el bloqueo francés en octubre de 1840 con los cañones franceses disparando las salvas de veintiún cañonazos, fue como una chuza clavada en el corazón de los emigrados en Montevideo que veían como cada intento de derrocar al caudillo pampa, terminaba en un fracaso tras otro. Los emigrados perdían la esperanza de terminar con Rosas y si una potencia como Francia no podia doblegarlo, empezaban a pensar en un atentado que termine con la vida del caudillo.
"ES ACCIÓN SANTA MATAR A ROSAS"
Rivera Indarte quien antes de tomar partido contra Rosas, había sido un conspicuo rosista, fue el ideólogo de llevar adelante una empresa para asesinar al Gaucho de los Cerrillos. Desde su periodico o pasquín "Muera Rosas" donde tambien escribian Florencio Varela y Valentín Alsina fomentaba desde la patria oriental la necesidad de eliminar al gobernador.
Manuel Gálvez reflexiona sobre este momento de absoluta tensión de la siguiente manera: "sus enemigos, que no pueden vencerle por las armas, van a intentar asesinarlo".
MAQUINA INFERNAL
La Sociedad Real de Anticuarios del Norte, de Copenhague dirigió al Cónsul de Portugal en Montevideo una caja con medallas que tenía como destino al Restaurador de las Leyes. Por temor al bloqueo francés se decidió esa ruta, ya que fue enviada a principios del 39' y
seguramente nunca hubieran llegado a manos de Rosas. Para mala fortuna del Cónsul el paquete fue interceptado por gente de Rivera Indarte y transformado en una maquina asesina de dieciséis cañones cargados a bala y apuntando a quien girara la llave que tenía para abrir. El Cónsul que de esto nada sabía se lo entregó al edecán del Almirante Dupotet y el edecán a Manuelita.
la Princesa Federal se lo lleva a su padre y éste que trabaja en su dormitorio se la hace dejar sobre la cama. Manuelita quien había leido el oficio del Cónsul se dispone con la ayuda de una amiga y en presencia del Restaurador a abrirla. Al hacer girar la llave una especie de ruido inquietante sorprende a los presentes y Rosas que se pone gravoso se la quita a Manuelita y empieza a examinar el paquete. Un oficial que allí estaba presente, le advierte que en tal caja habría un gatillo. La caja que se abrió no detonó los cañones y la sorpresa e indignación de Rosas y su hija, los hunde en un abrazo con llanto y exclamaciones de alivio e indignación. Rosas exclama: "¡ Que diablos de salvajes unitarios!"
El Cónsul enterado viaja a Buenos Aires a defenderse de una acusación terrible. Al volver a Montevideo, y después de dejar mal parado con su declaración a tal ciudad, Rivera decide devolverle sus pasaportes y quedaría claro quienes perpetuaron tal felonía.
EL TIRO POR LA CULATA.
Las fiestas y las adhesiones después del fallido intento a favor de Rosas se multiplicaron. El odio hacia los unitarios y los conspiradores se profundizó y el gobernador gozaba de una imagen positiva local e internacionalmente. Se lo había querido asesinar de una manera tan desagradable que la iglesia y decenas de amigos le escribieron no sólo dándole gracias a Dios por evitar tal caos, sino creando una especie de figura mística sobre él y su hija. El prestigio del hombre -que se había salvado por un defecto en el armado del aparato- estaba en plena cresta de la ola. Su hija tambien fue "victima" de ese endiosamiento y su figura empezó a tomar otro semblante, más si se tiene en cuenta que los unitarios ya habían demostrado lo que eran capaces de hacer para asesinar a Rosas. Juan Manuel podía morir en cualquier momento y había que empezar a pensar en una posible sucesión.
CANCILLER DE LA FEDERACIÓN Y UNA NEGATIVA DE TINTE REPUBLICANO
Manuelita para aquella década del 40' cumplía con el gobierno del padre, como administradora, secretaria y diplomática. Parecían labores secundarias de la hija de un gobernante por solo poseer tal influencia. No fue así. A la muerte de la Heroína de la Federación doña Encarnación Ezcurra en 1838, la hija de ambos se convirtió en la sucesora política de la madre. A diferencia de Encarnación , los modos, las formas de Manuela Robustiana eran los más parecidos a un hada buena. Su simpatía e indulgencia la convertían en eso. Con esas herramientas y una seducción irresistible, Manuelita supo obedecer cada instrucción o decisión del padre. Si la madre fue una figura política asombrosa, de carácter fuerte y pragmáticas decisiones, su hija era la otra parte de la balanza que necesitó, para compensar la figura de un Rosas, que para esas épocas, era temido o querido.
También es cierto que los sucesos que desencadenaron una violenta reacción de los federales fueron bastante salvajes. Los discursos se endurecieron y el general Eugenio Garzón hizo fusilar veintiún prisioneros en la Pampa del Gato. Lo mismo hizo Oribe fusilando a cuatro prisioneros. De todas formas en épocas o tiempos tumultuosos hay que comprender bien, sin juzgar azarozamente, ya que nuestras guerras civiles tuvieron estos excesos de ambos bandos.
En una reunión donde amigos, generales veteranos de la Independencia y allegados a Rosas se congraciaban por el fallido y vil intento de asesinarlo, tanto Juan Nepomuceno Terrero y José María Roxas y Patrón ( ambos íntimos de don Juan Manuel ) proponen a Manuelita como la sucesora en caso de que Rosas muera. Toman conciencia de ello e inmediatamente sugieren a la Princesa Federal.
Cuando esto llega al Brigadier, agradece la intención pero responde con toda la conciencia de un repúblicano de ley:
"Como ustedes lo dicen, es cierto que la niña está impuesta de los asuntos de la administración y de la marcha que ellos deben seguir; pero es más cierto que lo que ustedes pretenden es nada menos que el gobierno hereditario en nuestro país, el cual ha aventado tres o cuatro monarquías, porque eran hereditarias".
El Dictador circunstancual no usaba el poder para perpetuar como cual rey su sangre e hidalguía. No pretendia quedarse en él toda la vida. Su vida política estuvo plagada de circunstancias que marcaron el ritmo de su pulso político.
Ricardo Geraci.
Fuentes consultadas: Manuel Gálvez / Vida de don Juan Manuel de Rosas
José María Rosa/ Historia Argentina tomo IV
José Luis Busaniche / Juan Manuel de Rosas.
Julio Irazusta / Vida Política de J.M de Rosas , Tomo V

Güemes sobre el asesinato de Liniers

 -Adelante, capitán Güemes.

Había sonrisas en los rostros de Balcarce y Castelli al recibir al criollo local que se presentaba en el despacho del improvisado cuartel de la capital salteña.

-Al servicio de la revolución, señor general -replicó el recién ingresado haciendo sonar los tacones de sus botas.

-Hemos sido informados de las hazañas de sus tropas criollas en Humahuaca, deteniendo el avance del enemigo y queremos felicitarlo por el esfuerzo cumplido. El pueblo de Salta nos ha recibido con los brazos abiertos, alimentó y dio cobijo a nuestras tropas y por ello estamos muy agradecidos a su gente... -murmuró Castelli.

-Luchamos por nuestra tierra, señor.

-También nosotros, capitán. Y pronto marcharemos al Alto Perú para dar el mismo ejemplo que dimos con Liniers y los que se opusieron a la Junta de Buenos Aires.

-Fusilar a Liniers fue una salvajada.

La frase de Güemes cayó como un pedazo de hielo en medio del hasta ese momento cordial diálogo.

-¿Qué dice usted? ¡Al enemigo, ni justicia! -se enfureció Castelli haciendo dar su puño sobre el escritorio.

-Conocí a don Santiago cuando presté servicios en Buenos Aires durante las invasiones inglesas. Era un hombre valiente que afrontó todos los peligros y reconquistó y defendió Buenos Aires de los ingleses. Si los "green-go" (gringos) hubieran ganado, no estaríamos hablando de revolución ahora. Sólo por eso no debió habérselo fusilado. Encarcelado o exiliado, sí. Pero no ejecutado.

-Como sea, Liniers ya está muerto. No vale la pena hablar más de ello, capitán.

-¿Para qué me han citado?

-Vamos a iniciar de inmediato las operaciones militares. Reúna todos los gauchos que pueda y ocupe la población de Tarija y encuéntrese con nuestro ejército allí. Tenemos información que en Cochabamba los realistas ahogaron una rebelión en sangre. El brigadier José Manuel Goyeneche envió refuerzos al coronel Vicente Nieto que está atrincherado en Cotagaita. Allí nos esperan y allí les daremos batalla. ¿De acuerdo?

El líder de los criollos y los dos jefes del Ejército Expedicionario se miraron expectantes por largos momentos.

-De acuerdo, señores. Así se hará.



Güemes tendió la mano que Balcarce estrechó. Pero esa misma mano tendida no fue estrechada por Castelli. Un relámpago iluminó entonces los ojos del salteño quien volviendo a hacer sonar los tacos de sus botas dio media vuelta y salió del despacho.

-Este Güemes es un rebelde... atreverse a cuestionar que fusilé a Liniers.

-Necesitamos a esta clase de "rebeldes", amigo Castelli. No lo olvide- respondió Balcarce con aire conciliador.

En: Armando S. Fernández. De Salta no pasan: vida y lucha del General Martín Miguel de Güemes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Argentinidad, 2018.

martes, 3 de agosto de 2010

Jornadas Académicas en Homenaje al Profesor Alberto Methol Ferré

Nuestro amigo y colaborador Alberto Umpierrez nos envia informacion de estas jornadas:

Se realizarán en la Universidad de Montevideo los días lunes 16 y martes 17 de agosto.Programa de las jornadas académicas sobre Alberto Methol Ferré
18:00. Apertura de las Jornadas.
Lunes 16:
18:30. Presentación del libro de Javier Restán Alberto Methol Ferré. Su pensamiento en Nexo. Dra. Luisa Peirano, Prof. Elbio López, Lic. Ramiro Podetti.
19:30. Café.
19:45. Lectura del acta por la que se impone el nombre de "Alberto Methol Ferré" al Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Montevideo.
20:00. Conferencia del Dr. Pedro Morandé (Universidad Católica de Chile).
09:00. Comunicaciones.
Martes 17:
10:30. Café.
10:45. Panel: "La visión histórica y las funciones de la Historia en Alberto Methol Ferré":
-Prof. Elbio López: "La Teología de la Historia en A. Methol Ferré".
-Dr. José Rilla: "Los usos de la Historia en A. Methol Ferré".
-Dra. Bárbara Díaz: "Iberismo y latinoamericanismo en la visión histórica de A. Methol Ferré".
16:00. Comunicaciones.
18:00. Café.
18:15. Colocación del cuadro del Prof. A. Methol Ferré en el Salón de Grados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Montevideo.

18:30. Panel "Política y Geopolítica en Alberto Methol Ferré":
-Dr. Miguel Ángel Barrios: "El concepto de «Estado continental industrial» en A. Methol Ferré".
-Dr. Romeo Pérez Antón: "A. Methol Ferré y sus adscripciones políticas".
-Dr. Gerardo Caetano: "Pensando a América Latina desde Uruguay: de José Enrique Rodó a Alberto Methol Ferré".
Moderador: Lic. Ramiro Podetti.
20:30. Palabras de cierre. Lic. Ramiro Podetti, Director del Instituto de Estudios Latinoamericanos "Alberto Methol Ferré".