Rosas

Rosas

sábado, 26 de mayo de 2018

Congreso de Tucumán: Las dificultades de la Patria. Sus congresales.

Por Carlos Pistelli

Al inaugurarse el Congreso el 24 de marzo de 1816, las Provincias Unidas eran un berenjenal de conflictos; un quilombo de la san madre.

  Artigas en Purificación, amenazado por los portugueses, mandando sobre la Provincia Oriental, Corrientes, las Misiones y Entre Ríos; Gaspar de Francia separado con Paraguay; Rondeau vs Güemes y los españoles bajando. El Congreso tucumano, mediando en todo, y sin resolver entre José Moldes o Pueyrredón; San Martín en Cuyo; Díaz con Córdoba y La Rioja; Santa Fe dividida y en guerra; Buenos Aires sacudida; Belgrano y su ilustre porte poniendo los puntos sobres las íes..
.

  El Congreso fue convocado a instancias del Director Interino Ignacio Álvarez Thomas, precisamente para declarar la independencia, que duda cabe. Se eligió Tucumán, como recompensa al patriotismo de sus fieles luchadores, como el lugar central de la República, y como punto equidistante de Buenos Aires, pa’ que Artigas convergiera de una puta vez hacia una Unión “Nacional”.

  Los diputados electos que inauguraron las sesiones fueron 33. Un número bastante masónico. Se sorteó la Presidencia de las deliberaciones, uno por mes. Al sanjuanino Laprida, le tocaba presidir, el mes de julio.
.

Los Congresales. 

.
  • Por Buenos Aires:Tomás Manuel de Anchorena (nacido en 1783), doctor en leyes de Chuquisaca, miembro de una familia muy importante, ligada a don Juan Manuel de Rosas, participó en el Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810. Secretario de Belgrano en la Campaña al Norte de 1812-1813. Sus hermanos Nicolás y Juan José cumplieron su rol en el rosismo. Él también. Era uno de los exponentes principales del Congreso.
    José Darragueira (1771), nacido circunstancialmente en Perú, vivió en Buenos Aires, donde estudió en el Real Colegio San Carlos, actual Colegio Nacional, como Anchorena. Se recibió de doctor en leyes en Chuquisaca. Participó activamente en la Semana de Mayo, cumpliendo rol como jurista. Vinculado al grupo ‘morenista’ y luego unitario, tendría duros debates con los diputados provinciales ‘federalistas’. Fue asesor de Pueyrredón hasta su temprana muerte en mayo de 1817.
    Esteban Gascón (Oruro, 1764), otro que estudia en el San Carlos, colega de Castelli, y doctor en Leyes en Charcas. Participa en la Revolución altoperuana de 1809, liberado por Castelli de la cárcel en 1811. Participa en la batalla de Salta, y se vincula a la Logia Lautaro en el grupo adicto a Pueyrredón, tenaz artiguista.
    Pedro Medrano (Isla Gorriti, frente a Punta del Este, 1769), estudió en el Colegio Monserrat de Córdoba, y se doctoró en Leyes en el Alto Perú. Participó del Cabildo del 22, y tiene distintos puestos públicos. Terminó sus días como diputado rosista.
    Cayetano Rodríguez (San Pedro, 1761), cura y profesor de las órdenes franciscanas, amén de poeta. Vinculado a Mariano Moreno, primer director de la Biblioteca Pública, confrontó con Rivadavia por sus leyes de reforma religiosa.
    Antonio Sáenz (Buenos Aires, 1780), otro egresado del San Carlos, bachiller en Leyes en Chuquisaca, donde tomó las órdenes religiosas. Participó del Cabildo del 22, fue colega de don Bernardo de Monteagudo, se le acusa de haber matado al obispo Lué, con quien le unían viejas querellas. Presidente del Congreso tras su traslado a Bs. As., vinculado a Rivadavia, fue promotor de la Universidad porteña.
.

  Juan José Passo (1758), nacido en Buenos Aires, el taimado y patriota Jota Jota fue actor principal de cuanto congreso se realizó en aquellos años. Estudió en el colegio Monserrat, donde entabló amistad con Castelli, recibiéndose de doctor en Leyes en la casa de estudios cordobesa, como Gaspar Rodríguez de Francia. Profesor del San Carlos, amigo del rector Chorroarín. Salvador del debate del Cabildo del 22, no concurre con su voto con el resto de la representación patriota. Así y todo, fue electo Secretario de la Junta. Tuvo papel preponderante en esos años, miembro de los Triunviratos. Al tener conocimiento de una Logia llamada Lautaro, Passo, o al menos sus hermanos, intentaron hacer una asonada para desprenderse de una logia a la que interpretaban como proinglesa. Electo congresal, Passo tiene el honor de leer para su juramento, el Acta de la Independencia. Seguirá jodiendo, jeh, fiel a su personalidad, muchos años más.

paso
Guiño de Passo.
 .
  • Por Catamarca:.
    Manuel Acevedo (Salta, 1770), cura y abogado egresado del Colegio Monserrat. Realizó carrera eclesiástica, y elegido al Congreso de Tucumán, donde abogó por la Monarquía Incaica, y presidente del Congreso en Bs. As. Cumplió rol político preponderante en Catamarca. Luego sería congresal en 1824,
    José Colombres (Tucumán, 1778), cura y doctor en leyes de la Universidad de Córdoba, adalid de la instalación de ingenios en su provincia. Por prestar servicios en Catamarca, fue electo diputado. Corriendo el tiempo, participaría de la Coalición del Norte.
    .
  • Por Córdoba:.
    José Antonio Cabrera (Córdoba, 1768), descendiente del fundador de Córdoba, y sobrino del Deán Funes, licenciado en jurisprudencia en la Universidad de su Ciudad. Tiene el honor de haber participado en los dos congresos independentistas. Vinculado al grupo federal del Congreso, del cual era su líder ‘parlamentario’, y vinculado a los federales de su provincia, se negó al traslado del Congreso a Bs. As. y fue expulsado.
    Eduardo Pérez Bulnes (Córdoba, 1785), egresado del Colegio Monserrat. Su hermano es Juan Pablo, caudillo artiguista. A diferencia de su hermano, que se mantuvo federal, don Eduardo penduló desde su enfrentamiento al grupo logista en Tucumán, defensor de Díaz contra el levantamiento de Juan Pablo, primero bustista y luego junto a Paz, congresal cordobés en 1826 pero liado al grupo rivadaviano.
    Miguel Calixto Del Corro, (Córdoba 1775) egresado del Colegio Monserrat, doctor en teología, rector de su Universidad, el cura Del Corro fue pieza fundamental en su pcia. Fue electo al Congreso en reemplazo del Deán Funes y fue enviado para conciliar términos con los artiguistas. Rodeó a Artigas largo tiempo. No firmó el acta independentista, y fue expulsado del Congreso. Tuvo alguna actuación posterior junto al ‘Manco’ Paz.
    Jerónimo Salguero Cabrera y Cabrera (Córdoba, 1774), egresado del Colegio Monserrat, doctor en jurisprudencia, miembro del equipo del Gobernador federal José Javier Díaz. Salguero prefirió ir a Buenos Aires. Luego sería colaborador de Bustos y compañero de bancadas de Dorrego en el Congreso de 1826.
    .
  • Por Charcas:  (la provincia de Charcas se refiere al actual departamento de Chuquisaca, en donde se encuentra Sucre, la actual capital legislativa de Bolivia, y la famosa Universidad donde egresaron varios de los patriotas mencionados).
    .
    José Severo Malabia (Charcas, 1787), Doctor en jurisprudencia de su ciudad, participa de la Revolución de 1809, junto a su colega y amigo Bernardo de Monteagudo. Personaje, que a la par de don Bernardo, era rápido para el entrevero dialéctico, polémico y complicado. Difamó a Montes, otro trigo limpio, y fue fervoroso partidario de la Monarquía Incaica. Pasó el resto de sus días de aquí pa’ya haciendo de las suyas,
    Mariano Sánchez de Loria (Chuquisaca, 1774), doctor en jurisprudencia en su ciudad, y luego clérigo. Apoyó la Revolución de 1809 y la instalación del monarca inca en Tucumán.
    Mariano Serrano (Potosí, 1788), Redactor del Acta de la Independencia. Fue la figura principal del Congreso según los historiadores. Partidario de la monarquía, pero no de la incaica, arrastrando viejos recelos. Abogado y partícipe de la Revolución de 1809, y luego hombre de Pueyrredón. Finalmente participó de la vida política altoperuana, firmante y presidente del congreso independentista boliviano. Raro privilegio el del mocito Serrano.
    .
  • Por Chichas: (provincia del sur boliviano, cuya capital era Tupiza, reclamada por los argentinos largos años)
    .
    José Andrés Pacheco de Melo (Salta, 1779), cura y amigo de Martín Güemes. A él le debe haber sido electo.
    Juan José Fernández Campero, Marquez de Yavi o del Valle del Toxo (Javi, actual pcia. de Jujuy, 1777), uno de los prohombres de la Guerra Gaucha, primo de Güemes y otros capitanes de la guerra, como los Pérez Uriondo. Es de los pocos con títulos nobiliarios al servicio patriótico. No llegó a participar del Congreso, estando en combate, donde fue tomado prisionero, torturado y enviado a Lima. Falleció entre los tantos traslados, quebrantada su salud. San Martín, Belgrano y Güemes pidieron por él, pero los realistas hicieron oídos sordos.
    .
  • Por Jujuy:.
    Teodoro Sánchez de Bustamante (Jujuy, 1778), doctor en leyes en Chuquisaca, participó de la Revolución de 1809. Como jujeño realizó una sorda oposición a Güemes, quien igualmente lo hizo elegir diputado. Perteneció a la bancada ‘belgraniana’, del cual fue estrecho colaborador.
    .
  • Por La Rioja:.
    Pedro Castro Barros (Chuquis, La Rioja, 1777), Chusquis es una pequeña población riojana que tiene el honor de tener a su hijo ilustre como nacido en sus tierras. Doctor en Teología en Córdoba, donde es cura. Miembro de la Asamblea del Año XIII, es elegido al Congreso. Tuvo actuación política posterior como principal consejero de Facundo Quiroga, a pesar de estar vinculado a los unitarios de las provincias. Rector de la Universidad de Córdoba, opuesto a las reformas rivadavianas, expulsado del país por orden de López y Rozas. Se dice que no se caracterizaba por la prudencia.
    .
  • Por Mendoza:
    .
    Tomás Godoy Cruz (Mendoza, 1791), se graduó de Bachiller en Leyes y Filosofía en Chile. Fue el hombre de San Martín en el Congreso. En 1820 será Gobernador Provincial.
    Juan Agustín Maza (Mendoza, 1784), docto en Derecho Civil en Chile. Se dice que era republicano, y combatió en el bando federal, donde encontró la muerte traicioneramente por indios que respondían a los Pincheira.
    .
  • Por Mizque:  (ubicada en las cercanías de Cochabamba, era una ciudad importante en su tiempo)
    .
    Pedro Ignacio Rivera (Mizque 1753) El “veterano” del Congreso. Abogado en 1793 en Chuquisaca, participa en la Revolución de 1809, de la que dejó unas memorias. Proclamó en el Congreso por los auxilios al Alto Perú, por la Independencia y por la erección de una Monarquía Temperada, bajo la dinastía inca.
    .
  • Por Salta:.
    Mariano Boedo (Salta, 1782), Abogado en Chuquisaca, es amigo de Mariano Moreno. Se vinculó a Pueyrredón y luego a Güemes, quien lo hace elegir diputado. Venía de familia de alcurnia, y cumplió cierto papel en la política.
    José Ignacio Gorriti (Jujuy, 1770), notable exponente de la ciudad de Jujuy, como sus dos hermanos, el “Lancero” de Güemes ‘Pachi’ y el cura unitario Juan Ignacio, reacio a don Martín, hombres de la Guerra por la Independencia y la Guerra Gaucha. José tuvo destacada actuación junto a Güemes y en el propio Congreso, en los debates políticos; Tras renunciar para seguir las luchas independentistas, será tres veces gobernador de Salta, del bando más bien unitario. Fue doctor en el Derecho Canónigo.
.

 José Moldes (Salta, 1785), era hijo de uno de los tipos más ricos de Sudamérica. Eso le dio un status para desenvolverse en la política. Moldes fue uno de los pilares revolucionarios de Salta y América y, como fugaz intendente de Mendoza, precursor de la bandera azul y blanca. Tenía un carácter brioso que le terminaba jugando en contra, altanero dada su posición social. En España luchó contra los franceses en compañía de otro salteño importante como Gurruchaga. Anduvo en las tertulias para la conformación de una Logia Independendista con Pueyrredón. Peleó en la batalla de Tucumán, pero debió ser separado del mando de tropa por el rechazo que generaba. Fue el candidato de Güemes y los cordobeses a Director Supremo. Pero no pudo participar del Congreso separado del mismo (no llegó a actuar) por los grupos que reconocían el liderazgo de Buenos Aires.

Moldes
.
  • Por San Juan:.
    Fray Justo Santa María de Oro, (San Juan, 1772), sacerdote domínico al que se lo presenta como crítico de la monarquía elegida por los congresales. Impulsó la declaración independendista pero era adversario de la preponderancia porteña. Era tío de Domingo Faustino Sarmiento.
    Francisco Narciso de Laprida, (San Juan, 1786), presidió la Jura de la Independencia. Licenciado en Leyes en Chile. Laprida se vinculó al partido unitario y fue muerto en las guerras civiles argentinas. Borges, que era lejano descendiente, le dedicó el “Poema Conjetural”, en 1943:
    .
Zumban las balas en la tarde última.
Hay viento y hay cenizas en el viento,
se dispersan el día y la batalla
deforme, y la victoria es de los otros.
Vencen los bárbaros, los gauchos vencen.
Yo, que estudié las leyes y los cánones,
yo, Francisco Narciso de Laprida,
cuya voz declaró la independencia
de estas crueles provincias, derrotado,
de sangre y de sudor manchado el rostro,
sin esperanza ni temor, perdido,
huyo hacia el Sur por arrabales últimos.
Como aquel capitán del Purgatorio
que, huyendo a pie y ensangrentando el llano,
fue cegado y tumbado por la muerte
donde un oscuro río pierde el nombre,
así habré de caer. Hoy es el término.
La noche lateral de los pantanos
me acecha y me demora. Oigo los cascos
de mi caliente muerte que me busca
con jinetes, con belfos y con lanzas.
Yo que anhelé ser otro, ser un hombre
de sentencias, de libros, de dictámenes
a cielo abierto yaceré entre ciénagas;
pero me endiosa el pecho inexplicable
un júbilo secreto. Al fin me encuentro
con mi destino sudamericano.
A esta ruinosa tarde me llevaba
el laberinto múltiple de pasos
que mis días tejieron desde un día
de la niñez. Al fin he descubierto
la recóndita clave de mis años,
la suerte de Francisco de Laprida,
la letra que faltaba, la perfecta
forma que supo Dios desde el principio.
En el espejo de esta noche alcanzo
mi insospechado rostro eterno. El círculo
se va a cerrar. Yo aguardo que así sea.
Pisan mis pies la sombra de las lanzas
que me buscan. Las befas de mi muerte,
los jinetes, las crines, los caballos,
se ciernen sobre mí… Ya el primer golpe,
ya el duro hierro que me raja el pecho,
el íntimo cuchillo en la garganta.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
.
  • Por San Luis:.
    Juan Martín de Pueyrredón (Buenos Aires, 1777), San Martín hace elegir a Pueyrredón congresal, pues había padecido destierro en San Luis unos años. Pueyrredón figura entre los principales políticos y revolucionarios de su tiempo. Fue electo Director Supremo, y ya describiremos su actuación en notas siguientes.
    .
  • Por Santiago del Estero:.
    Pedro León Gallo (Santiago, 1782), Cura del Colegio Monserrat, donde cursó estudios, recibiéndose de Maestro de Filosofía. Cumplió destacado papel en el Congreso y luego como asesor del Gobernador y Caudillo Felipe Ibarra.
    Pedro Uriarte (Santiago, 1758), cura y Doctor en Derecho Canónigo por la Universidad de Córdoba. Fue representante de su ciudad en la Junta Grande, y luego se volcó al partido unitario. Ibarra lo metió en cana y luego lo rajó de Santiago.
    .
  • Por Tucumán:.
    Pedro Aráoz (Tucumán, 1759), miembro de esa poderosa familia tucumana. Era tío de Gregorio Aráoz de Lamadrid y de don Bernabé, caudillo tucumano. Se ordenó de sacerdote y doctor en teología en Córdoba. El “padre perico” fue un reconocido colaborador de Belgrano y sus sobrinos en política. Y logró mediar, junto a Gallo y Pacheco de Melo en los conflictos con Santiago en 1821. Su sobrino Lamadrid lo recuerda cariñosamente en sus Memorias.
    José Ignacio Thames (Tucumán, 1762), Doctor en teología y Cura recibido en Córdoba. Fue partidario de la Revolución y de la Monarquía Incaica, pues a su pedido, precisamente se trató el tema.
.

  Las provincias altoperuanas ocupadas o en guerra con España no mandaron congresales, como algunas lo harán luego (Cochabamba, ejemplo). Y tampoco participaron las provincias del Litoral (Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Misiones) ni la Banda Oriental, dentro de los Pueblos Libres. Como tampoco el Paraguay, donde la muñeca de Rodríguez de Francia aíslo a la región. Trataremos a continuación porque las provincias artiguistas no participaron del Congreso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario