Por el Prof. Julio R. Otaño
PRESIDENCIA DE R.M. ORTÍZ (1938-1942)
Justo había perfeccionado el sistema de"fraude
patriótico" mediante la persecución policial, el cierre de comicios a los
opositores, los secuestros de libretas y la adulteración de los
resultados. El sistema alcanzó su mayor
perfección técnica en las elecciones de la provincia de Buenos Aires los
radicales proclamaron la fórmula Pueyrredón - Guido; Los conservadores se
presentaron con Fresco - Amodeo: el proceso preelectoral fue normal, los actos
radicales superaban en mucho a los conservadores; NADIE dudaba de su triunfo. Nadie, salvo las autoridades y los
candidatos del Gobierno; estos expulsaban a los fiscales radicales y volcaron
tranquilamente el padrón; en Córdoba a pesar del fraude los radicales lograron
triunfar llevando como candidato a un médico yrigoyenista: Amadeo
Sabattini.
Desgraciadamente los representantes del radicalismo no habían permanecido ajenos a la corrupción. Se señalaba la actuación decisiva de diputados y concejales de este partido en la prolongación dolosa de la concesión a la empresa de electricidad CADE. En cuanto a la desocupación el diputado socialista Palacios dijo "Este gobierno que no ha sido capaz de ocuparse de la situación desgraciada de millares de hombres que no encuentran trabajo y que están viviendo a lo largo de las vías ferroviarias, debajo de una arpillera y que no sabe como comen ni viven".
En 1938 debían efectuarse elecciones presidenciales: el oficialismo proclamó en
Ortíz como Justo, había sido ministro de Alvear y mantenía con éste una amistad que llegaba a la confianza. "Hombre sin enemigos, con amistades en todos lados, respetado, aunque no admirado, sin resistencias -dice FELIX LUNA- figura con escaso brillo. Sin atractivos de líder. Una personalidad casi apolítica a pesar de su radicalismo antiyrigoyenista; era el candidato ideal"
Las elecciones que se celebraron con un fraude escandaloso en todo el país, introduciéndose la novedad del cambio del contenido de las urnas en las oficinas del correo. Alvear fue derrotado...El 20 de febrero asumió Ortíz el mando. El día antes había puesto fin a su vida Leopoldo Lugones.
Buenos Aires crecía de manera insospechada. Se abrían
las diagonales en el centro, se ensanchaban las avenidas, crecían las casas de
varios pisos, multiplicaban los autos y se sentían las calles llenas de gentes
de otros idiomas y de otras naciones. Teníamos un obelisco, la avenida de mayo....las viejas
figuras habían desaparecido: Lisandro de
Ortíz hábil en el trato, se propuso restablecer la
pureza del sufragio aunque es de destacar que la única disidencia de Ortíz con
los conservadores era la cuestión de la obtención leal del sufragio.
Pero Ortíz estaba muy enfermo (padecía una avanzada diabetes y era propenso a desvanecimientos) Faltaba muchas veces al despacho por consejo de sus médicos y debió delegar el mando en Castillo, quien restituye el fraude.
En esta época se descubre el negociado de las tierras del Palomar (donde se construiría el colegio militar). Frente a la segunda guerra mundial Castillo mantuvo la neutralidad argentina; éste era un hombre desinteresado, sin vinculaciones con el medio corrompido y muy austero.
Ortíz no se pudo restablecer en su cargo, ya que la diabetes primero lo deja prácticamente ciego y luego lo llevó a la muerte. Justo maniobraba para recuperar su poder y logró que Castillo volviera al fraude.
Justo pensaba que lograría
el respaldo de los radicales (que se habían quedado sin Jefe luego de la muerte
de Marcelo de Alvear,(1942), de los comunistas y de los demócratas -
progresistas; había cambiado se había convertido en pronorteamericano... sin
embargo, morirá repentinamente de una embolia cerebral.
La guerra MUNDIAL desarticuló el comercio mundial
arrasó con el imperio británico y alteró la política argentina.
Desde 1939 se acentuaron las medidas defensivas al DESARROLLAR EL MERCADO INTERNO. Casi todos los puertos europeos quedaron cerrados a los productos argentinos, por lo que la balanza comercial comenzó a ser negativa.
Como los países en guerra limitaron sus embarques de
productos manufacturados, Argentina comenzó a volcarse hacia EE.UU. como
proveedor nacional, al tiempo que SE DESARROLLABA
Desde la oligarquía, desilusionada por la quiebra del
modelo agroexportador, se lanzó el llamado PLAN PINEDO, basado en la
exportación no ya de productos primarios sino de otros de origen industrial.
Pinedo planteaba que el gran mercado norteamericano abria muchas posibilidades.
Pero no se alentaba una
Industríalización «exagerada» sino un desarrollo industrial exportador
especializado en las materias primas nacionales, rompiendo el esquema
triangular.
Así, según Pinedo, a la
«rueda mayor» del agro, debía agregarse una «rueda menor», la de la
industria.
Sin embargo, ESTE PROYECTO
que ERA APOYADO POR LOS GRANDES INDUSTRIALES (agrupados en
TRIUNFO OTRO ENCABEZADO POR
LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS INDUSTRIALES VINCULADOS AL MERCADO INTERNO, en alianza
con la clase obrera, es decir el MODELO PERONISTA. Castillo continuó con su política neutral a pesar de múltiples presiones a que era sometido junto con
su Canciller Enrique Ruiz Guíñazú; en diciembre la guerra golpearía al río de
El crucero alemán Graff Spee después de
combatir con buques ingleses debió recalar en Montevideo para reparar sus
averías creyendo que el Uruguay era neutral;
Pero no fue así, y al no
poder reparar su barco y antes de rendirse a los ingleses, el capitán alemán Langsdorff
hundió su buque (previamente desembarcó a la tripulación) y se pegó un tiro. Se era proinglés o proalemán (cipayo o nazi
en el lenguaje corriente)
En setiembre el escándalo de los "niños
cantores" mostraba que la corrupción
había llegado a los huérfanos que manipulaban las extracciones de la
lotería.
Esto debió despertar la atención de las fuerzas
armadas que el día 3 de junio hicieron visitar a Castillo por su ministro de
guerra (Ramírez), recibiendo la respuesta consabida (candidatura Patrón
Costas).
Las conspiraciones militares resurgieron: los generales
Rawson y Menéndez se lanzaron a buscar adeptos; además, surge el G.O.U jóvenes Oficiales de tendencia nacionalista
que rechazaban a Patrón Costas porque significaría el abandono de la
neutralidad y la continuación del Régimen con sus falsificaciones electorales y
corrupción.
El 4 por la mañana
Había estallado la
insurrección militar; 10.000 hombres de las tres armas convergen hacia Buenos
Aires. Solamente el departamento de
policía está en pie de guerra para defender al Presidente; éste se embarca en
el rastreador Drummond, ya que cree que la marina lo respalda. Como no es así
regresa y presenta su renuncia.
EL GOU Y EL GOLPE DEL 4 DE JUNIO DE 1943 PROF. JULIO R. OTAÑO
En un primer momento el Gral. Rawson (probritánico)
intentó adueñarse del poder, pero los jóvenes oficiales del G.O.U lo
desplazaron y nombraron Presidente al Gral. Ramírez. Uno de los primeros objetivos del gobierno
militar fue buscar un perfil social creando
Amplias concesiones se hicieron a los ferroviarios,
gráficos, empleados de comercio, petroleros etc.: Vacaciones pagas,
reconocimiento y garantías a los delegados de fábricas, bonificación por
antigüedad, aguinaldo, Ley de Jubilación obligatoria.
También hay que
agregarle la rebaja y luego congelación de los alquileres. Resultaba indudable que el coronel Perón
perseguía varios objetivos: barrer a los partidos obreros desprestigiados
(comunistas, socialistas y anarquistas), crearse una base popular y subordinar
al mismo tiempo las organizaciones sindicales a la tutela del Estado. En esa época llegaba al país el nuevo
embajador de los EE.UU. : Spruille
Braden, enérgico hombre de negocios, era un hombre obeso y brutal,
verdadera encarnación del yanqui seguro de sí mismo y de su dinero.
Este comenzó a intervenir abiertamente en la política
argentina. Realizaba giras por el interior, pronunciaba inflamados discursos en
banquetes ante sumisos dirigentes políticos argentinos. Creía firmemente que
habrá que terminar con el nazi (para él)
Perón. Además, consideraba que su país
podía tranquilamente reemplazar a los ingleses y sucederles en la influencia
imperial sobre
Perón le escribía desde Martín García a Eva Duarte “Hoy he escrito a Farrell pidiéndole me
acelere el retiro, en cuanto salgo nos casamos y nos iremos a cualquier parte a
vivir tranquilos”.
PERO
Sus consignas son primitivas: !mueran los oligarcas! O sin galera y sin bastón, queremos a Perón!; rendidos por la marcha, numerosos manifestantes se lavan en las fuentes del congreso, su indumentaria modesta, su actitud provocativa, sus gritos, causan horror a los dirigentes de los partidos DEMOCRÁTICOS que contemplan esta situación; el radical Roberto Sanmartino los llamará “el aluvión zoológico”.
No hubo más remedio que llegar a un acuerdo, exigido por la facción nacionalista del ejército. Perón fue liberado inmediatamente y se decidió convocar a elecciones.
La campaña preelectoral de
El Presidente del Partido Comunista Vittorio Codovilla
sostenía: “ya tiene fórmula la ciudadanía argentina. Ahora puede oponerse al
nombre nazista del coronel, la fórmula democrática de la unidad”. Mientras un grupo de intelectuales
encabezados por Jorge Luis Borges, Alvaro yunque, Nicolás Repetto, Carlos
Perette y José Luis Romero solicitaban: “extirpar
de raíz el nazi fascismo de Perón u obligar al consejo de las naciones Unidas a
intervenir”.
El departamento de Estado de los EE.UU. da a conocer
el libro “AZUL” donde acusa a Perón
y a sus colaboradores de haber sido agentes a sueldo de
Perón participará políticamente como candidato
presidencial del Partido Laborista (dirigido por Cipriano Reyes) acompañado por
un antiguo radical yrigoyenista: Hortensio Jazmín Quijano. En
Las palabras finales del discurso de Perón al pueblo
fueron: “Si triunfaran las fuerzas del
contubernio oligárquico-comunista, alentadas por Braden sepan que con ese acto
entregan su voto a éste. La disyuntiva en esta hora trascendental es está: O
Braden o Perón”
El 24 de febrero de 1946 Perón triunfaba
definitivamente en comicios limpios controlados por las fuerzas armadas: Perón
- Quijano obtuvo 1.479.511 votos y el binomio Tamborini - mosca se adjudicó
1.210.822 votos.10/28/96. Perón llegaba a