Rosas

Rosas

lunes, 29 de mayo de 2023

Mausoleo del General José de San Martín en la Catedral Metropolitana

 Ubicada frente a Plaza de Mayo, en la intersección de la calle San Martín y la avenida Rivadavia, la Catedral Metropolitana es la principal sede de la Iglesia Católica de la Argentina. Además de estar ubicada en una zona clave de la Ciudad de Buenos Aires, guarda una larga historia de sinsabores en su construcción. El edificio actual es la sexta construcción que se realizó en este lugar . La primera construcción, en 1593, fue una capilla de adobe. Desde aquel momento hasta estos días, hubo en este sitio seis edificios diferentes, los cuales debieron ser renovados por inundaciones, incendios, la precariedad de los materiales y defectos estructurales. La construcción definitiva comenzó en 1752 bajo la dirección del arquitecto italiano Antonio Masella y se completó en 1852, aunque su decoración concluyó recién en 1911. Su estructura final es neoclásica y tiene un perfil poco usado en las catedrales, dándole un parecido más cercano a un templo griego que al clásico edificio católico. En 1822, los franceses Próspero Catelin y Pedro Benoit diseñaron la fachada, cuyas 12 columnas simbolizan a los doce apóstoles de Jesús. El interior tiene naves, capillas laterales y un crucero que se halla bajo una impresionante cúpula que alcanza los 41 m de altura. Otro detalle de importancia es la ornamentación del frente, realizada en 1860 por el escultor francés Joseph Dubourdieu (autor de la figura que se encuentra en la cúspide de la Pirámide de Mayo) que realizó el bajorrelieve del frontispicio, que representa el encuentro de Jacob con su hijo José en Egipto. Finalmente, en 1877 el arquitecto Enrique Alberg reformó una nave lateral para dar lugar al mausoleo del general José de San Martín, obra del escultor Albert ErnestCarrier-Belleuse. Las catorce pinturas del Vía Crucis son obra del italiano Francesco Domenighini, y originalmente se encontraban en la Iglesia del Pilar. El altar mayor (dorado y de grandes proporciones) se impone en el medio como el punto más destacado del centro. En 1942, la Catedral Metropolitana fue declarada Monumento Histórico Nacional y es considerada una de las más importantes obras arquitectónicas de la época de la Colonia.

Mausoleo del General José de San Martín. Los restos descansan, desde 1880, en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado permanentemente por dos granaderos. La Capilla Nuestra Señora de la Paz, donde se encuentra el cuerpo, está ubicada en la nave derecha del templo, y posee un piso de mosaicos con pequeñísimas estelas que dibujan espinas, clavos y otros motivos de la Pasión, y que se extienden por toda la Catedral. En tanto, el monumento que contiene al Libertador está hecho, casi en su totalidad, en mármol rosado, mientras que la base es de mármol rojo de Francia y la lápida de mármol rojo imperial. El sarcófago es de color negro belga.
Los restos de San Martín se encuentran rodeados de tres esculturas femeninas, que representan a cada uno de los países que éste liberó: Argentina, Chile y Perú. Junto a él se hallan las urnas con los restos de los generales Juan Gregorio Las Heras y Tomás Guido y los del Soldado Desconocido de la Independencia. En la fachada de la Catedral metropolitana figura la siguiente frase: ?Aquí descansan los restos del Capitán General D. José de San Martín y del Soldado Desconocido de la Independencia. Salúdalos



















domingo, 28 de mayo de 2023

Obeliscos...

Un obelisco u óbelo (del idioma griego ὀβελίσκος – obeliskos, diminutivo irónico de ὀβελός – obelos: espeto, aguja) es un monumento pétreo con forma de pilar, de sección cuadrada, con cuatro caras trapezoidales iguales, ligeramente convergentes, rematado superiormente en una pequeña pieza denominada piramidón. Los antiguos obeliscos se tallaron de un solo bloque de piedra (monolitos). El primero del que se tiene noticias data de la época de Userkaf, faraón de la dinastía V de Egipto.El origen de los obeliscos proviene de Egipto. Los incas y los mayas, al igual que los egipcios, erigieron obeliscos sagrados como dispositivos del profundo poder de los hombres; la fertilidad, el nacimiento, la longevidad, la fuerza. 

ruinas mayas y obelisco[1]                   OBELISCO INCA Además, se produjeron obeliscos en Etiopía. Posteriormente se derrumbó, partiéndose en tres trozos. En esas condiciones fue encontrado por el ejército italiano a finales de 1935 durante la invasión de Abisinia. En 1937, después de la guerra ítalo-abisinia, fue trasladado a Italia como trofeo de guerra por el régimen fascista. Llegó a Nápoles en barco el 27 de marzo de 1937. Actualmente se encuentra ubicado frente a la sede de la FAO en Roma. OBELISCO DE AKSUM - ETIOPIA (Medium) 220px-GD-EG-Assouan-Obélisque_inachevé[1] (Medium) Existen obeliscos egipcios en varias ciudades de Europa, siendo Roma la que más tiene. El llamado Circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. coronado de obeliscos. 640px-Circus_Flaminius_Bartoli_1699[1] Partida_Duque_Choiseul_de_SanPietro_1754[1] (Medium)

piazza_navona_monllar[1]  EUR_Piazza_Guglielmo_Marconi[1]En la Plaza de la Concordia en París, se encuentra el Obelisco de Luxor, proveniente del Palacio de Luxor, Egipto. El de Teodosio III, traído del Templo de Karnak, está situado en Estambul, Turkía. Y una de las denominados Agujas de Cleopatra se encuentra en el Central Park de New York.

Place_de_la_concorde[1]  hippodrome[1] (Medium)

 OBELISCO EN CENTRAL PARK 8INSTALACIÓN (Large)     1294532420_2[1] (Medium)              Monumento-Washington-2-530x351[1] (Medium) Monumento-Obelisco[1] (Large)

Pasados los siglos los egipcios descontinuaron la práctica de labrar esos monumentos. Y no es hasta el año 1884, cuando los norteamericanos volvieron a emplear estas gigantescas estructuras fálicas, decidiendo construir uno con el propósito de reverenciar su libertador. Pero, esta vez no fue utilizando un monolito de piedra labrado, sino una estructura hueca.
El Monumento a Washington normalmente hace referencia al gran obelisco blanco localizado en el extremo oeste del National Mall de Washington, D.C. Es un monumento conmemorativo al primer presidente de los Estados Unidos, y líder del Revolucionario Ejército Continental, George Washington, que ganó la independencia del país luchando frente a los británicos. En 1884, el monumento se convirtió en la estructura más alta del mundo, hasta que se construyó la Torre Eiffel en 1889. Está elaborado con bloques de mármol, granito, y piedra arenisca, y tiene una altura de casi 170 m. Fue diseñado por Robert Mills, un prominente arquitecto estadounidense de la década de 1840. La construcción comenzó en 1848 y se terminó en 1884, casi 30 años después de la muerte del arquitecto. Esta tardanza se debió a la falta de fondos, originada por la Guerra Civil estadounidense. La diferencia en el tipo de mármol (visible aproximadamente a partir de una altura de unos 50 metros) delimita la construcción inicial de la segunda etapa.

obelisco_02[1] (Medium)    Horacio_Coppola_-_Buenos_Aires_1936_-_Plaza_de_la_República[1]La El Obelisco de Buenos Aires es un monumento considerado ícono de la ciudad de Buenos Aires, construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la fundación de la ciudad. Está situado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio. Fue declarado Monumento Histórico Nacional.importante obra fue encomendada al arquitecto argentino Alberto Prebisch, hermano del famoso economista Raúl Prebisch, quien la realizó en solo sesenta días. La obra, construida de hormigón armado revestida de piedra, se comenzó el 20 de marzo de 1936 y fue inaugurada el 23 de mayo de ese año. Alberto Prebisch es uno de los principales arquitectos del modernismo argentino y autor también del vecino Teatro Gran Rex. Con respecto al motivo de la forma del monumento Prebisch dijo: “Se adoptó esta simple y honesta forma geométrica porque es la forma de los obeliscos tradicionales… Se le llamó Obelisco porque había que llamarlo de alguna manera. Yo reivindico para mí el derecho de llamarle de un modo más general y genérico «Monumento».

La construcción estuvo a cargo del consorcio alemán G.E.O.P.E. – Siemens Bauunion – Grün & Bilfinger, el cual finalizó la obra en el tiempo récord de 31 días, para la que empleó a 157 obreros. Maximizando el aprovechamiento del tiempo se utilizó cemento Incor de endurecimiento rápido, y se fue construyendo por secciones de 2 metros para facilitar el volcado del hormigón.
En la noche del 20 al 21 de junio de 1938, al día siguiente de haberse realizado en el lugar un acto público con la presencia del presidente Roberto M. Ortiz, se produjeron algunos desprendimientos del revestimiento de piedra que destruyeron las gradas donde el día anterior se agrupaban los abanderados de colegios primarios y secundarios de la ciudad durante el acto. Para terminar con el peligro de que nuevas placas de piedra pudiesen caerse, fueron reemplazadas por revoque de cemento en el que se imitó el dibujo de las lajas, que fue pintado con 620 litros de látex. Al quitarse las lajas no se tuvo en cuenta que se retiró una leyenda que decía «Alberto Prebisch fue su arquitecto».

                                     partido-dominicano-obelisco[1] El Obelisco de Santo Domingo, tercero de los de considerable tamaño, de nuestra época, corresponde al de la ciudad de Santo Domingo. Tiene una altura de 40 metros, y una estructura hueca de hormigón armado. El diseño estructural correspondió al ingeniero Antonio Thomén, y la construcción al ingeniero Rafael Bonelly García. Fue inaugurado en el 11 de enero de 1937.  Según relato del Dr. Víctor Garrido hijo, sucedió que en una reunión con el Secretario de la presidencia, Dr. Moisés García Mella, un señor presente en el encuentro le presentó una fotografía del Obelisco de Buenos Aires, que apareció en una revista argentina, y que había sido inaugurado recientemente. Al ver la imagen el funcionario comentó sobre la posibilidad de construir uno parecido en Santo Domingo, con el propósito de honrar al Presidente Trujillo.  Al igual que los otros dos fue dedicado a un acontecimiento histórico. En este caso, no resultando del agrado de una mayoría del pueblo dominicano, pues se trataba del cambio que se produjo del histórico nombre de Santo Domingo, por el de Ciudad Trujillo, apellido del dictador Rafael L. Trujillo Molina, quien a la sazón llevaba seis años al frente del gobierno.  A la caída del régimen de 31 años, el Obelisco no fue derribado, como se esperaba. En cambio le fueron eliminadas unas inscripciones que tenía gravadas en tres de sus caras, en alusión a Trujillo, que fueron recubiertas con cemento   

bibliografia; Del Monte Urraca, Manuel..Monumentos.

Hace 80 años se decretó la rebaja de los ALQUILERES: La culpa fue de Perón

 Por Iulita, Adrián Carlos

El 4 de junio de 1943 el Ejército se hace cargo del gobierno nacional, queriendo poner a fin a uno de los ciclos más críticos para la soberanía nacional: la Década Infame.  A las tres semanas, con la firma del General Rawson, se publica el decreto 1580, que beneficiará no solo a los que alquilan vivienda, sino también a los inquilinos de trabajo (los comercios y los emplazamientos industriales alquilados).   Se rebajaron los valores del alquiler entre un 5 y un 20%; se impusieron sanciones dinerarias a quien “elevara artificiosamente los precios”; y se penalizó a los rentistas que discriminaran a familias con hijos menores.  Pero lo que va a quebrar el ciclo de renta y explotación de las viviendas es la decisión de prorrogar los contratos, de continuarlos por decreto o por ley, para garantizar la continuidad de vivienda de los inquilinos. Aquellos contratos que vencían o estaban por vencer, quedaban protegidos por 18 meses más, a través del decreto presidencial.  Y se tomó la decisión de crear la Cámara de Alquileres, organismo público estatal de aplicación del decreto, y que tendrá a su cargo fijar los precios de la renta de los nuevos inmuebles en alquiler.  La Cámara de Alquileres, la Comisión Asesora de la Vivienda Popular y la Comisión Nacional de Casas Baratas, fueron absorbidos por la Secretaría de Trabajo y Previsión, conducida por el Coronel Juan Domingo Perón. 
Políticas de vivienda colectiva, barrios sindicales y de la Fundación Eva Perón, intervención activa del ministerio de Obras Públicas, un Banco Hipotecario al servicio del Pueblo que nunca más será, la década del Primer Peronismo -con precios de alquileres controlados y contratos de alquiler continuados para que nadie quede afuera de la vivienda inquilina- revolucionó el acceso al hábitat.  El censo de 1960 dará cuenta del impacto que tuvo el decreto del 30 de junio de 1943 y sus sucesivas leyes y normativas, en resguardo de la vivienda inquilina, con un Estado que transformó el concepto de vivienda y su función social:  En tan sólo los 13 años entre los censos nacionales -1947 y 1960-, la proporción de propietarios de la vivienda pasó del 26,8% al 58,1% para el conjunto del AMBA, invirtiendo la forma de tenencia predominante hasta ese momento en favor de la propiedad. La mutación resulta todavía más sorprendente para la Ciudad de Buenos Aires, que pasa del 17,6% al 45,6% de sus viviendas bajo este régimen de propiedad. Mientras que en 1947 tan solo dos partidos del Gran Buenos Aires superaban el 50% de viviendas en régimen de propiedad (San Isidro con el 54,1% y La Matanza con el 51,3%), hacia 1960 los partidos del GBA presentaban un 67,2% de sus viviendas bajo este régimen, llegando a valores máximos de 77,7% para Almirante Brown y 74,4% para Merlo.

El 30 de junio de 1968:  Durante el gobierno radical de Arturo Illia, se votó la ley de locaciones urbanas, la 16.739, que entró en vigencia el 11 de octubre de 1965. Una vez más, el Congreso prorrogó el plazo de vigencia de los contratos que vencieron o venciesen una vez sancionada la ley.  En el caso específico de los que tenían contrato de alquiler de vivienda, la Ley los protegía por 5 años, es decir que se prorrogó el plazo de finalización de los contratos hasta el 31 de diciembre de 1970.  Asimismo votó un régimen de precios vinculado al año de origen de cada alquiler; es decir que el precio de los alquileres se votaba en el Congreso, eran por ley, y discriminados según la actividad (si eran para vivienda o eran para actividad laboral) y antigüedad.
La dictadura que desplazará al radicalismo del gobierno en 1966, preparó las condiciones para empezar a poner fin al régimen de protección de alquileres.  El 29 de diciembre de 1967 se publicó la Ley 17.607, firmada por el ministro de Economía de la dictadura de Onganía, Adalbert Krieger Vasena –ex funcionario del Fondo Monetario Internacional- que, a pesar de su furioso liberalismo, no pudo barrer con la regulación de los alquileres de vivienda. Esta vez el desalojo masivo le llegó a los comerciantes.
“Entretanto ese problema (el de la vivienda) pueda estudiarse con la profundidad debida y se vayan dando las condiciones económicas que permitan resolverlo, es claro que nada justifica la continuación de las prórrogas en materia de industria y comercio y locales para oficinas profesionales. En estos casos, no existe déficit y el juego de la oferta y la demanda puede desenvolverse apropiadamente, permitiendo lograr soluciones justas para ambas partes”.  Artículo 1 de la Ley 17.607/67: Las locaciones de comercio, industria y otras actividades lucrativas vencerán el 30 de junio de 1968.
Apagones, actos públicos de rechazo a la Ley, encuentros nacionales de organizaciones de comerciantes y manifestaciones de la CGT rechazando los desalojos -inevitables una vez que se terminaran los contratos prorrogados- tuvieron su máxima expresión en la propia Declaración del 1 de mayo de 1968 de la CGT de los Argentinos:
“A los desalojos rurales se suma ahora la reaccionaria ley de alquileres, que coloca a decenas de miles de comerciantes y pequeños industriales en situación de desalojo, cese de negocios y aniquilamiento del trabajo de muchos años”.
En concreto, el primer recorte de derechos de acceso a la vivienda o al trabajo por alquiler -instaurado durante el Primer Peronismo- lo hizo el dictador Onganía, e incluyó los galpones, los comercios y los consultorios profesionales.
El 30 de junio de 1975:  A fines de 1973, a los dos meses de haber asumido el General Perón, por tercera vez, la presidencia de la Nación, se aprobó en el Congreso una ley de alquileres, impulsada –entre otros- por la diputada de la Juventud Peronista Nilda Garré.
Planteaba una prórroga de los contratos de alquiler de vivienda hasta el 30 de junio de 1975, y exceptuaba del régimen a los hospedajes, hotelería y pensiones, inmuebles alquilados por temporada o vacaciones.  La ley estableció también un aumento de los alquileres, desde el 1 de enero de 1974, en función de la variación salarial del peón industrial acumulada en los seis meses anteriores, con posteriores reajustes semestrales iguales.
El 30 de junio de 1976:
El 30 de junio de 1976 fue publicado en el Boletín Oficial el decreto-ley 21.342, titulado “Normalización de locaciones urbanas”.  El dictador Videla y su ministro de Economía, Martínez de Hoz, firmaron el decreto que pondrá fin a la protección de los alquileres de vivienda en la Argentina.  Habían pasado 33 años exactos de que otra revolución –nacional y popular- hubiera congelado el precio de los alquileres y suspendido los desalojos, garantizando la continuidad de vivienda a los inquilinos.

Aún con diferentes cálculos para aplicar nuevos aumentos, que involucraban precio de expensas, impuestos, porcentaje sobre los ingresos y cálculo de actualización, el decreto-ley de la dictadura dejaba en claro que esta regulación tendría vigencia hasta el 30 de noviembre de 1979, última fecha de prórroga de contratos (a partir de ahí el alquiler debería contratarse nuevamente).
La nueva democracia, iniciada el 10 de diciembre de 1983, intentará corregir las derivaciones más extremas de la legislación dictatorial, a través de una nueva norma.
Pero la lección histórica de la dictadura genocida, domesticó a la clase dirigente que debatió la nueva ley de alquileres durante 1984, y el Congreso se convirtió en un pedido de disculpas colectivo por los daños que el Peronismo le había infligido al mercado.
30 de junio de 2020:
La deuda externa fue el cepo mayor de la nueva democracia y sus deseos republicanos de hacer cumplir los derechos constitucionales.
Los cumplimientos de las metas impuestas por el Fondo Monetario y la banca internacional, fueron una marca constante en las cuatro décadas de nueva democracia, solo interrumpidas por el período de gobierno kirchnerista.
Sin embargo, los gobiernos sucesivos prefirieron alentar la alternativa del acceso a la vivienda propia, y fueron relegando cualquier intervención estatal en el alquiler, algunos por promover la libertad de mercado; otros en menos medida, por ilusionarse con una Argentina nueva, donde todos seríamos propietarios…
En las cuestiones concretas, ningún gobierno pudo aplicar la legislación que gravaba los inmuebles vacíos –vigente entre 1984 y 2015-, y ninguna administración pudo lograr siquiera que se blanqueara la actividad, cada vez más numerosa y cada vez más lucrativa.
La AFIP amenazaba, como probando la reacción del mercado, y luego se echaba atrás, esperando las nuevas condiciones o “relaciones de fuerza”.
El alquiler de vivienda se expandió como negocio rentable. No solo la vieron los rentistas y sus intermediarios, las inmobiliarias. Se habían sumado las financieras y bancos como “seguros de caución”, los administradores de consorcio y una infinidad de artificios del despojo al bolsillo del trabajador o trabajadora que alquila.
Pero por primera vez, se creó una organización genuina de defensa de los intereses inquilinos, que allá por 2012/2013 inició la denuncia de la estafa al bolsillo trabajador y se puso a la cabeza de la defensa de los intereses inquilinos.
Inquilinos Agrupados, no solo consigue que se modifique la ley de comisión inmobiliaria en la ciudad de Buenos Aires, prohibiendo el cobro a los inquilinos; sino que motoriza la primera ley de alquileres en medio de un descalabro tal, que hizo del momento del debate que en Argentina rijan los alquileres más caros de la historia.
El 30 de junio de 2020 se votó la Ley de Alquileres en el Senado –ya tenía media sanción de Diputados. El contexto fue muy particular, porque simultáneamente regía un decreto de protección de alquileres durante la emergencia sanitaria vigente como consecuencia de la pandemia.  Así que una ley para inquilinos entró en vigencia en un momento donde había un decreto protectorio, inédito, propio de una emergencia única. Esa rareza fue quizás la forma indirecta de advertir que la ley es la ley, se vota y se queda en el Boletín Oficial.  Los únicos que publicitamos la ley y ofrecimos respuestas a los inquilinos, fuimos las organizaciones, porque el gobierno ignoró su aplicación y permitió todo tipo de atropellos (como los “contratos blue”).  
Y a pesar de todo, la evolución del precio del alquiler de vivienda -para aquellos que tenemos contrato posterior al 1 de julio de 2020-, es el más económico en relación a cualquier otro producto de consumo masivo o imprescindible. Todo aumentó más que el alquiler.  Es la ley que provocó la furiosa reacción del mercado inmobiliario, de los medios de comunicación concentrados, y de su representación política.
La bandera de “derogar la ley” no ofrece bajar el precio, sino todo lo contrario: liberar las manos del mercado y vaciar aún más los bolsillos de los trabajadores que alquilamos.
Para entenderlo mejor, solo hay que leer a Juan Carlos de Pablo, un “dinosaurio del siglo de las máquinas”, que relaciona la ley de alquileres actual con el decreto de 1943.
Dicho de otra manera: la culpa es de Perón.


extraido de INFONATIVA...

jueves, 25 de mayo de 2023

El mausoleo de Thorne; dentro del Cementerio Británico

Por Oscar De Masi
El mausoleo de Thorne es un caso singular, dentro del Cementerio Británico, ya que se trata del sepulcro de un héroe de las luchas argentinas, contra el Imperio del Brasil y contra Gran Bretaña y Francia como potencias bloqueadoras, además de haber tomado parte en las contiendas civiles del país, siempre en el bando federal. No es el perfil frecuente de los difuntos de ese cementerio, vinculados más bien a la construcción de la modernidad argentina y al aporte de capital económico, laborativo, artístico e intelectual de la colectividad británica y norteamericana.
Esta tumba fue declarada en la categoría de sepulcro histórico nacional mediante el Decreto del PEN Nº 525/ 2010 que, quien escribe estas lineas, tuvo el privilegio de proponer y promover desde su tarea en la Comisión Nacional de Monumentos.
El busto de bronce con el retrato del coronel de Marina Juan Bautista Thorne (apodado el «sordo de Obligado»), luciendo uniforme y condecorado, fue ejecutado en 1927 por el escultor platense Alberto Lagos, y fundido por Marzovsky. Se trata de un retrato academicista verista de gran calidad de modelado y de fundición, como cabe esperar de tal escultor y tal fundidor.
El relieve de bronce ubicado en el tímpano de la arcada superior, que representa una batalla naval, es obra del escultor argentino Juan Carlos Oliva Navarro. También aquí la excelencia artística es una nota a destacar.
Es interesante destacar que el proyecto arquitectónico del mausoleo fue ideado y ejecutado por la Dirección de Obras Públicas, Inspección General de Arquitectura, dependiente de la Municipalidad; El monumento fue inaugurado solemnemente el 7 de marzo de 1927. La fecha elegida coincidía con un aniversario de la defensa de Patagones, donde Thorne había participado.
El diario «La Nación» del 8 de marzo de 1927 ilustró y comentó la ceremonia, que registró una numerosa asistencia (en Intendente porteño Noel, secretarios municipales, concejales, delegados ministeriales, oficiales de la Marina y del Ejército, una delegación de Patagones, invitados especiales y familiares de Thorne (seguramente, estuvo presente su hijo, el Dr. Horacio Thorne, y verosímilmente su viuda, doña María Abad, quien murió en 1929, ya nonagenaria ). Se entonó el Himno Nacional y hubo discursos de representantes de la Municipalidad, del Ministerio de Marina y del Centro Naval (en este último caso, el historiador naval Tte. de Navío Angel Ratto).
Fue inaugurada una placa de bronce ofrendada por el Centro Naval, con la efigie de Thorne, a la cual le rinden tributo dos figuras femeninas; y se colocó, también, una placa de bronce ofrendada por la Armada Argentina y fundida en la Escuela de Mecánica del arma, con una alegoría de la República, cadenas y trofeos navales, sobre un fondo que representa el escenario de una batalla (que tanto podría se Patagones como la Vuelta de Obligado…). Ambas placas permanecen en el mausoleo.    Agregaba el cronista que el mausoleo estaba cubierto de flores naturales y adornado con las insignias patrias. Al finalizar la ceremonia, una banda ejecutó los acordes de la «marcha fúnebre».
Existe una circunstancia relativa al traslado de los restos de Thorne:¿fueron los últimos en ser removidos de Victoria? Así lo indicaría el asiento que obra en el archivo del Cementerio Británico, que señala la fecha 4 de agosto de 1925 como la fecha de emplazamiento de su tumba (antes de la construcción del mausoleo) dentro del cementerio, en el deslinde con el Cementerio Alemán (¡donde ya existía un muro sin revocar!).
Juan Bautista Thorne nació en 1807 (la fecha natal «1800» inscripta en su mausoleo es incorrecta) en Nueva York. y conoció el Río de la Plata en 1818, siendo un niño, en un viaje de instrucción como aspirante a marino, al cual seguiría la vuelta al mundo. Cursó estudios en la Escuela de Marinería de Tolón, en Francia, pero muy pronto se dio a la aventura, embarcado, atravesando peripecias diversas. Le confesó a su hijo: -Duro, muy duro fue mi aprendizaje en la vida y así me explico como aprendí a desafiar la muerte…-
Como a otros marinos de habla inglesa, entre 1825 y 1827 lo hallamos en Brasil, pero, iniciada la contienda con el Imperio, Thorne se enrola en la escuadra argentina.Tras varias acciones, se lo asignó a la barca Congreso y, luego, al buque Patagones, donde fue herido y tomado prisionero hasta concluir la guerra. Tenía apenas 20 años. En 1832 acompaña a Rosas en la campaña del Río Colorado y permanece al servicio del Restaurador. Participó en la toma de Martín García lograda por los franceses y los riveristas de la Banda Oriental en 1838, y tanto fue su arrojo que, el comandante enemigo, al rendirlo, no le acepta la espada y en cambio lo abraza (una singularidad de aquel combate fue que la guarnición argentina tuvo que emplear a los quince reclusos del penal de la isla…). Repatriado a Buenos Aires junto con otros dos oficiales argentinos, y escoltados los tres por un alto oficial francés, fue recibido como el héroe de la defensa de las baterías de la Confederación. Pasa luego a Entre Ríos, a las órdenes de Echagüe y realiza campañas bajo el mando de Brown.
Se luce, también, en la Vuelta de Obligado en 1845, al frente de la batería Manuelita, peleando aún herido en la cabeza y en una pierna, y bajo la intensa artillería enemiga. En el fragor del combate pierde el sentido del oído: será desde entonces, y para la posteridad, el sordo de Obligado. Siempre junto al partido federal, tomó parte en una decena de acciones más, hasta su baja, en 1852, cuando pidió su ingreso en el Cuerpo de Inválidos. Pero volvió en 1855 al servicio de la Confederación, bloqueando los puertos paraguayos. Pudo decir, a modo de balance de su vida militar: –Llevo en mi cuerpo la severa impresión del plomo del Imperio [del Brasil], de Gran Bretaña, de Francia y la guerra civil de la patria de mi adopción-   Retirado de la lista militar, se ganó la vida como capitán mercante (llegó en más de una ocasión a la India) y como perito naval. Una ley reparadora del año 1885 le concedió la jubilación que merecía, siendo casi octogenario.
Murió de pulmonía en su casa de la calle Tucumán, en agosto de 1885 y fue sepultado, como dijimos, en el cementerio de la calle Victoria.

sábado, 20 de mayo de 2023

Plaza Juan Manuel de Rosas de La Plata

Por el Dr. Julio R. Otaño Estuve unas cuantas horas en la Plata con mi nuevo equipo de trabajo. Así que aprovechamos y fuimos a la recientemente inaugurada "Plaza Brigadier General Juan Manuel de Rosas" ex Máximo Paz...había leido que algunos vecinos estaban disconformes por el cambio de nombre...yo les diria como dice en gran Ricardo Iorio "Vayan a estudiar",,,Paz fue uno de los corruptos que privatizo el ferrocarril Oeste, que daba grandes ganancias al Estado Provincial...Otro paso más del revisionismo y APOYAREMOS EN TODO. Probables nuevos destinos: "200 años de Tandil"; "Mar del Plata y el Museo Hernández de sierra de los Padres",,,veremos como seguimos.    

Todas las reacc