Rosas

Rosas

sábado, 1 de julio de 2017

El condado de Villa Lynch

Por el Prof. José Galoppo

En el partido de General San Martín, en el límite con la ciudad de Buenos Aires, se encuentra Villa Lynch. Enclavado entre la AV. Rodríguez Peña, las vías del F.C. Urquiza y la Av. General Paz, cuenta con 3.987 habitantes.
Este rincón del conurbano está marcado por la impronta del ferrocarril primero, y más tarde y sobre todo por la industria textil. Fue justamente la industria textil la que permitió su progreso y la llevó a ser "el Manchester de Buenos Aires". Y además permitió la llegada de las colectividades judía y libanesa, que se establecieron allí y practicaron importantes iniciativas.
El propósito de realizar la HISTORIA LOCAL es esencialmente el de mostrar, en un espacio cercano a la realidad de los alumnos, los procesos políticos, económicos y sociales que han marcado la historia argentina en los últimos 50 años.
La historia local, de acuerdo a la definición de Luis A. Romero , se basa en el supuesto de que los alumnos “conocen mejor lo cercano, y de allí pasar a lo distante”, también se puede relacionar con la “historia desde abajo” o no oficial, y con la historia reciente (la que trabaja con los procesos traumáticos de la historia de una sociedad, en la medida en que trabajan con testimonios directos. Es una historia que no es definitiva, sino que se construye a cada paso y que debe evitar caer en ilusiones localistas y de lo cercano, y en una falsa idea de identidad. Por ello se la debe relacionar con los procesos globales y nacionales.
Considero importante la historia local porque, como ya se ha dicho, permite conocer en un marco cercano los procesos que marcaron la historia argentina. En el caso de hoy, se eligió a Villa Lynch porque constituye el caso singular de una localidad de menos de 1 Km. De extensión, que concentró el 70% de la producción textil del país, con 400 fábricas y que hoy se convirtió en un símbolo de deterioro y abandono urbano. 



Hipótesis
• ¿El desarrollo industrial de Villa Lynch fue parte de la industrialización por sustitución de importaciones, estuvo ligado a la industrialización de San Martín o fue un proceso autónomo?
• ¿Cuál fue el rol de la colectividad judía en este desarrollo?
• ¿Qué ventajas comparativas permitieron el desarrollo del barrio?
• ¿Fue más fuerte la decadencia que en otras zonas del AMBA tras el proceso de desindustrialización?



Tesis
El desarrollo industrial de Villa Lynch, si bien coincide con el modelo ISI en San Martín y en la Argentina, tuvo características bien distintas, por la concentración de un sector, la participación de diversos grupos sociales y las ventajas comparativas que ofrecía el espacio geográfico. 



Plan de la obra
• Introducción
• Hipótesis
• Tesis
• Aspectos geográficos e históricos
• El desarrollo industrial
• La desindustrialización y sus consecuencias.
• Conclusiones



Aspectos geográficos e históricos
La localidad de Villa Lynch se encuentra ubicada en el partido de General San Martín, limitando con la Ciudad de Buenos Aires y el partido de 3 de Febrero. 
Si bien, de acuerdo al catastro oficial de la Municipalidad, sus límites son Av. San Martín (Ruta 8), Rodríguez Peña, Sadi Carnot y las vías del FCGU, el sentido común extiende el barrio hacia las localidades aldeañas de Chacabuco (ex Villa Piaggio), Monteagudo (ex Villa Progreso) y Figueroa Alcorta. Su extensión es de menos de 1 Km.2 y su población, de acuerdo al censo de 2001, es de 3.987 habitantes. De acuerdo a su zonificación, es un barrio industrial, cuya superficie está totalmente edificada. Y sus vías de comunicación principales son: la Ruta 8, Rodríguez Peña, República del Líbano y el FCGU. 
La historia del barrio arranca desde la fundación de la estación Coronel Lynch en 1888. En torno a ella surgió un poblado, que en 1900 sería creado oficialmente como localidad. 
Además de la estación del ferrocarril, otros edificios importantes de la localidad son: 
• Ferroclub / Museo ferroviario: ubicado en la estación y en los viejos talleres. 
• Club F. C. Urquiza: fundado en 1950 por obreros ferroviarios, participa en torneos de AFA.
• Cicles Club: Allí se realizan las sesiones del Club de Leones del barrio y ferias de venta. 
• Parroquia y Colegio Nuestra Señora del Líbano: Surgió en 1932 como una misión para la colectividad libanesa maronita. Fue elevada a parroquia en 1959. En 1966 se crea el colegio primario y en 1999 el secundario. 
• Escuela Media Nº 5 / Jardín de Infantes 915: ex escuela nº 12. Inaugurada en 1976. 
• Centro y Cultural Deportivo Isaac León Peretz: expresión de la comunidad judía, supo ser un centro cultural y deportivo abierto a la comunidad. Hoy está cerrado. 
• Comisaría 3º PBA: se dice que fue un centro de detención durante la dictadura militar de 1976 a 1983.
• Club Social Lynch: es el club más antiguo del barrio, ya que fue fundado en 1919. Se destaca en fútbol infantil y patín. 
• La Parrilla del TC: bar temático dedicado a la historia del automovilismo. 
• Taller Wilke: fue un taller de reparación de autos de competición. 
• Terminal Línea 168: Esta línea tiene dos recorridos: La Boca – San Isidro y Villa Devoto – Constitución. 
• Hogar de Ancianos: antiguo centro de salud situado frente a la cancha de F. C. Urquiza.
• Escuela Primaria Nº 4. 
• Carrefour: en este predio funcionó primero la planta de General Motors hasta 1978, y luego entre 1981 – 2009 Nobleza Piccardo. 
• Escuela Municipal de Danzas.
• Centro Municipal de Salud.



El desarrollo industrial 
El llamado proceso de Industrialización por sustitución de importantes (ISI) se inició en 1930, como respuesta a la crisis mundial producida tras el crack de la Bolsa de Nueva York de 1929. En realidad, en el llamado modelo agrario exportador (1880 – 1929) existía ya una industria principalmente alimentaria y textil, organizada en torno a las PYMES, y cuya participación el PBI nacional era en un 15/18%. En el llamado ISI se orienta la industria al mercado interno, con un modelo de producción fordista y participación estatal. La industria se convierte así en el motor de desarrollo, que recibe además los aportes de empresas multinacionales a partir de 1950.
En el partido de San Martín, la industrialización comenzó a partir del ISI, y del aprovechamiento de las ventajas comparativas que ofrecía su espacio: cercanía a la Ciudad de Buenos Aires; infraestructura; tierras disponibles y fuerza de trabajo capacitada. Al igual que en el país, el perfil industrial de San Martín se definió a partir de las PYMES. Perfil que aún hoy se mantiene, porque de las 3.684 empresas del partido, el 97% son pequeñas y medianas empresas. Y en cuanto a las ramas: el 70% se concentra en los rubros metalurgia, textil, plástico, máquinas y alimentos. Y su PBI se compone en un 55% del sector secundario (industria y comercio) y un 45% terciario (servicios). 
En Villa Lynch, su desarrollo industrial no fue planificado, sino coyuntural. Comparte algunas características propias del desarrollo industrial del país y de San Martín, pero lo que define como un desarrollo con estilo propio fue el hecho de que fue principalmente autónomo, y su principal protagonista fue la comunidad hebrea, ya que a ella pertenecían obreros textiles que habían trabajado en la fábrica Campomar de Villa Devoto, y que habían sido despedidos de la misma. Se establecieron, en la década del 30, en Villa Lynch, donde aprovecharon la disponibilidad de tierras y su fuerza laboral.
A partir de allí el desarrollo fue vertiginoso: se establecieron 375 fábricas textiles, con 2.300 telares y miles de obreros. Se producía y se comercializaba todo tipo de lanas, hilos y telas. El desarrollo industrial del barrio impulsó a su vez el crecimiento de la comunidad, impulsando varias instituciones como el CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO ISAAC LEÓN PÉRETZ, fundado en 1940 con un sentido mutualista, laico, judío y progresista, y que sería un gran polo deportivo y cultural, y el CLUB FERROCARRIL URQUIZA, fundado en 1950 por obreros ferroviarios. Pero no todo era industria textil en Villa Lynch, ya que además se sumaron el taller ferroviario, y la planta de General Motors. La llamada “época de oro” del Villa Lynch textil fue, paradójicamente, durante la política industrialista del peronismo de 1946 – 1955, donde llegó a concentrar el 70% de la producción textil nacional. Y además de la colectividad judía, la población aumentó con la llegada de trabajadores del interior del país. 



La desindustrialización y sus consecuencias
La política aperturista de la dictadura militar llevó, debido al aumento de la importación, a la destrucción de la industria en el país. Este quiebre se profundizó con la convertibilidad en la década de 1990. Si bien, tras la crisis de 2001, hubo cierto repunte industrial, no puede llegar a los niveles previos a 1976. 
Esta política golpeó principalmente a los distritos del conurbano, entre ellos San Martín, cuya economía estaba basada en el sector industrial. Esta caída llevó a que en el distrito se alcanzara en los años 90 el 24% de desocupación, a un 18% de la población con NBI (necesidades básicas insatisfechas), y a un paisaje urbano caracterizado por la instalación de 60 asentamientos y barrios de emergencia, en los cuales reside casi el 20% de la población, y en donde la violencia y la inseguridad son habituales. 
En Villa Lynch fue donde más se sintió el golpe a la industria. Ya que de los 375 talleres, solo quedaron funcionando actualmente 20. Esto llevó a un aumento de la desocupación y de la pobreza. Y esto a su vez se tradujo en un deterioro urbano, social y cultural: se forman asentamientos principalmente en las calles Pilar y Rodríguez Peña, las casas están en venta o decadentes, galpones vacíos, calles oscuras, instituciones barriales importantes tuvieron que cerrar… Aunque la decadencia del barrio no fue principalmente por la caída de la industria textil, ya que también contribuyeron a ella el cierre de los talleres ferroviarios y de la planta de General Motors. 
La caída de la producción industrial tuvo su correlato en la demografía: entre 1991 y 2001 Villa Lynch perdió el 15% de su población (3.987 contra 4.648), debido principalmente a la emigración por falta de trabajo. 



Conclusiones
1. El desarrollo industrial de Villa Lynch fue principalmente un proceso autónomo, producido por un sector colectivo, sin planificación ni relación con el resto del distrito ya que solo tuvo alcance barrial, aunque desde allí se expandió a todo el país. 
2. El rol de la colectividad judía en el proceso fue importante, no sólo en lo económico, sino también en la comunidad barrial, por sus iniciativas culturales con un sentido mutualista, progresista y de izquierda. 
3. La principal ventaja comparativa de Villa Lynch para su desarrollo fue su cercanía a la ciudad de Buenos Aires, sus vías de acceso, disponibilidad de tierras y fuerza laboral capacitada.
4. La decadencia de Villa Lynch fue más fuerte que en otras zonas del conurbano, porque no fue solo económica (fue el principal centro textil del país) sino también cultural, ya que muchas asociaciones culturales dejaron de funcionar, y social, que tuvo una pérdida importante de su población. 

5. VILLA LYNCH FUE UN CASO DE DESARROLLO INDUSTRIAL MUY ESPECIAL, DISTINTO AL RESTO DEL PARTIDO DE SAN MARTÍN, PORQUE ADEMÁS DE TODO LO ANTEDICHO, FUE UNA PROLONGACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, Y PORQUE ESTE DESARROLLO TEXTIL LE IMPRIMIÓ UNA IDENTIDAD BARRIAL MUY ESPECIAL. Y ESA IDENTIDAD FUE LA QUE SE PERDIÓ AL DESTRUIRSE SU ECONOMÍA INDUSTRILamentablemente, el declive de la industria textil llevaría al declive del barrio. Hoy su paisaje es el de galpones abandonados, fábricas enmudecidas o que trabajan menos, calles estrechas, casas grises, centros barriales que ya no están (como el Isaac Péretz, que fue orgullo de los vecinos sean o no de la colectividad), galpones del ferrocarril que tienen nostalgia de tiempos mejores ("Apoye el 2º Plan Quinquenal", dice uno de esos galpones)... Pese a todo, aún persisten símbolos del condado, como la Escuela Media Nº 5 (la única estatal del barrio), la Escuela Nº 4, la escuela e iglesia del Líbano (una obra de arte con sus frescos en murales) y... el Furgón de Villa Lynch, y de él quiero hablar ahora.
Hace 61 años, por iniciativa de Carmelo Santoro y otros ferroviarios, nacía el Club Ferrocarril Urquiza. De a poco se fue arraigando en el barrio, sobre todo con la aparición del estadio Monumental de Cuenca, Indalecio Gómez, Laprida y las vías del tren (y que contaría con luz artificial años más tarde). En 1970 se afilia a la AFA y debuta en Primera D contra Tristán Suárez, con victoria 1 - 0. Sin embargo, sus 40 años en la D estuvieron marcados por 6 desafiliaciones, ningún ascenso, la agonía temporada tras temporada y el olvido. Cuando parecía ser como una estrella moribunda en el firmamento del Ascenso, llegaría (no sin reticencias) la fusión con la UAI que (hay que decirlo), cayó como un maná del cielo para el club. Se remodeló el estadio, se incorporaron nuevos deportes, se fomento el estudio... y se logró el ascenso a la C, y hoy el ascenso a la B Metropolitana está por llegar.
Hoy, en el sector del Monumental que da a las vías, queda una vieja tribuna como mudo testimonio de aquellos tiempos difíciles. Porque si durante muchos años la gente del Furgón (o Urquiza o UAI) y del condado de Villa Lynch, bebió la amarga hiel de las derrotas y las desafiliaciones, es justo pues (y tienen derecho) que hoy saboree el vino dulce de la victoria y la alegría.
Estadio de UAI Urquiza ubicado en Cuenca y LapridaEstadio de UAI Urquiza ubicado en Cuenca y Laprida
Bandera de la hinchadaBandera de la hinchada
VILLA LYNCH: Ubicada en el límite con la Capital Federal. Su perimetro está entre la Av. San Martín, la Gral. Paz y la vias del FCGU. Tiene 3.987 habitantes y fue considerado el núcleo industrial textil por excelencia de San Martin. Esto se observa en sus fábricas, sus galpones y sus estrechas calles. (Foto: Parroquia Nuestra Señora del @[100002303193114:2048:Aca Libano])VILLA LYNCH: Ubicada en el límite con la Capital Federal. Su perimetro está entre la Av. San Martín, la Gral. Paz y la vias del FCGU. Tiene 3.987 habitantes y fue considerado el núcleo industrial textil por excelencia de San Martin. Esto se observa en sus fábricas, sus galpones y sus estrechas calles. (Foto: Parroquia Nuestra Señora del @[100002303193114:2048:Aca Libano])
El club Peretz, un simbolo que ya no estáEl club Peretz, un simbolo que ya no está

4 comentarios:

  1. Vivid es dificil Perl siendo Lynch pot JJ Castelli y sunesposa Rosa Lynch Galway me siento comocon el deber de decirles que es bochornoso lo que han hecho con este paid y si mi too Guevara o Videos Dorna estatian conmigo puefo adeguratles que serial distinto Diosnles persons pot to do este manose esputea a los derechos humans y Nation Argentina Attempt Silvia Teresa Castells Cadagemas Lynch Bosch Greslebin y demand patriotas.



    ResponderEliminar