Rosas

Rosas

martes, 10 de noviembre de 2020

Derechos Humanos. Pactos y convenciones de derechos humanos. Prejuicio y discriminación. ESI: Identidad de género. Violencia contra la mujer. Estereotipos. Democracia directa y representativa: la justicia y equidad sociales

 POR EL DR. JULIO R. OTAÑO

La DUDH: La primera declaración mundial sobre la dignidad y la igualdad inherentes a todos los seres humanos.     A lo largo de la historia, los conflictos, ya sean guerras o levantamientos populares, se han producido a menudo como reacción a un tratamiento inhumano y a la injusticia. La Declaración de derechos inglesa de 1688, redactada después de las guerras civiles que estallaron en este país, surgió de la aspiración de la poderosa burguesía. Exactamente un siglo después, la Revolución Francesa dio lugar a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y su proclamación de igualdad para todos. Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo decidieron complementar la CARTA de las Naciones Unidas con una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo momento.

El documento que más tarde pasaría a ser la DECLARACIÓN UNIVERSAL de Derechos Humanos (DUDH), se examinó en el primer período de sesiones de la Asamblea General, en 1946. La Asamblea revisó ese proyecto de declaración sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales y lo transmitió al Consejo Económico y Social para que lo “sometiera al análisis de la Comisión de Derechos Humanos y que ésta pudiera preparar una carta internacional de derechos humanos”.

Las Naciones Unidas se esfuerzan por crear una cultura de derechos humanos en todo el mundo. Los acuerdos legalmente vinculantes más amplios que se han negociado bajo los auspicios de la ONU son el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.  Ambos textos se aprobaron en 1966 y entraron en vigor en 1976.

Puesto que sus disposiciones tienen carácter políticamente obligatorio, esto supone un paso hacia delante para la Declaración. Desde 1948, se han negociado en la ONU cerca de 60 tratados y declaraciones sobre derechos humanos. Entre ellos figuran:

1948: Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
1961: Convención sobre el Estatuto de los Refugiados
1965: Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.                                                                
1979: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer                                                                     1984: Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes                                                                               1989: Convención sobre los Derechos del Niño 

1990: Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias

En la década de los noventa, las Naciones Unidas asistieron a un aumento significativo en el número de actividades relacionadas con los derechos humanos en las operaciones de campo. Según las exigencias de la situación, estas actividades incluían el control de violaciones de derechos humanos, la educación, la formación y otros servicios de asesoramiento.  Actualmente, dichas operaciones se están llevando a cabo en Georgia, Burundi, Cambodia, Colombia, Gaza, Guatemala, Haití, Malawi, Mongolia, la República Democrática del Congo, Rwanda y la antigua Yugoslavia.

Desde 1945, las organizaciones no gubernamentales han contribuido de manera decisiva a la obra de las Naciones Unidas en relación con los derechos humanos, como fuentes de información y como impulso para auténticos cambios.  En 1968, las Naciones Unidas celebraron la primera Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos en Teherán (Irán). La Proclamación de la Conferencia puso de relieve el vínculo entre derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales.

Veinticinco años después, en 1993, las Naciones Unidas organizaron la Conferencia sobre Derechos Humanos, en Viena (Austria). La Declaración de Viena y el Programa de Acción subrayan la naturaleza universal de los derechos humanos y la necesidad de luchar contra todas las formas de racismo, discriminación, xenofobia e intolerancia. Igualmente destacan los derechos de las mujeres, los niños, las minorías y los pueblos indígenas.

  Durante casi medio siglo, las Naciones Unidas han reconocido la necesidad de establecer un tribunal penal internacional para juzgar y castigar personas responsables de crímenes contra la humanidad. En su defecto, se han creado dos tribunales penales especiales para juzgar los crímenes de guerra cometidos en la antigua Yugoslavia y en Rwanda.

La Resolución de la Asamblea General 49/1834 del 23 de diciembre de 1994 declara el período de diez años que comienza el 1 de enero de 1995 “el Decenio de las Naciones Unidas para la Educación en los Derechos Humanos”.

La resolución establece que “la educación en la esfera de los derechos humanos debe abarcar más que el mero suministro de información y constituir en cambio un proceso amplio que dure toda la vida, por el cual los individuos, cualquiera sea su nivel de desarrollo y la sociedad en que vivan, aprendan a respetar la dignidad de los demás y los medios y métodos para garantizar ese respeto, en todas las sociedades”.


LOS DERECHOS HUMANOS

En líneas generales, existe una fantasía ampliamente difundida que la relación entre la educación y los derechos humanos se ha construido en los últimos años.

Sin embargo, la primera referencia al tema data de 1948 y se encuentra en la Declaración Universal de los Derechos Humanos donde se expresa: 

La presente Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a esos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universal y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción” . 

Es interesante destacar la estrecha relación existente entre los términos democracia, educación, desarrollo sustentable, valores éticos y Derechos Humanos.

Distintas concepciones referentes a los llamados “Derechos Humanos:

 A)Iusnaturalismo:  es la corriente del derecho natural,  que sustenta en el principio que los derechos humanos son atributos naturales  propios del ser humano, y por lo tanto se encuentran  en su  naturaleza y  existen independientemente de una consagración legal.  Los derechos naturales entonces  son anteriores a la creación de los Estados.  En  la  Argentina, el filósofo Carlos Nino destacó tres principios morales básicos, de cuya combinación derivan los derechos humanos, a  saber: a) el principio de inviolabilidad de la persona.  b) el principio de autonomía de la persona; c) el principio de dignidad de la persona.

B)Iuspositivismo: esta corriente considera, por el contrario,  que los derechos humanos existen a partir de su consagración jurídica expresa, es decir, de su positivación. Quienes sostienen la teoría positivista de los derechos no se plantean el problema del fundamento de los derechos humanos, sólo exigen su consagración en un cuerpo normativo (leyes)

Carbonell plantea “En la educación, muchas naciones se juegan su futuro. Para el tema de derechos humanos, la educación es un arma muy potente y muy necesaria, indispensable por muchos y variados motivos. Si a partir de las diferentes acciones que se llevan a cabo en la educación en los Derechos Humanos se logra que los sujetos, respeten y entiendan las diferencias entre las distintas comunidades y sus culturas, entonces se podrá lograr la convivencia pacífica, producto del respeto por diversidad. De esta manera, se sientan las bases para el desarrollo de una sociedad intercultural que caracteriza el escenario posmoderno. Solo si, los gobiernos actuales atienden al problema de la educación y el desarrollo social, que involucra también, el fortalecimiento y la promoción de los valores éticos, que tienen que ser el fundamento de la expresión democrática, entonces América Latina podrá tener un desarrollo pleno y auténtico de sus potencialidades”.

 

Los objetivos básicos propuestos para la educación y la enseñanza de los Derechos Humanos deberían ser:

·         Motivar las actitudes de Tolerancia, de respeto, de solidaridad inherente a los derechos humanos.

·         Facilitar los conocimientos sobre los Derechos del Hombre en sus dimensiones tanto nacional como internacional y sobre las instituciones establecidas para su puesta en marcha.

·         Desarrollar en cada individuo la conciencia acerca de los medios por los cuales los Derechos del Hombre pueden ser concretados en realidad social y política en el nivel tanto nacional como internacional.

 La UNESCO afirma que lo específico de la educación en Derechos Humanos es educar la conciencia de una convivencia social a nivel personal, nacional e internacional que dignifique a la persona.  Es una educación cuyo centro es el conflicto permanente de las relaciones humanas, pero cuya esperanza siempre estará dada en el respeto al otro, la cooperación y el entendimiento.  Al desarrollar el tema de los derechos humanos, existe la posibilidad de un abordaje multidisciplinario, desde un enfoque político, filosófico y normativo. Enfoques que se complementan y permiten comprender el concepto en su totalidad. La educación en esta materia cobra especial significado y adquiere nuevas dimensiones. 

¿Existe la utilización política de los Derechos Humanos? América Latina  y Argentina específicamente no escapan a la lógica capitalista, sumando, además, elementos de su propia historia,  la corrupción de la burocracia, el endeudamiento gigante, la enorme inflación, el ahondamiento de la brecha social y económica entre sectores dominantes y mayorías populares; y se manifiestan en los siguientes indicadores:

Escasez de  alimentos de  primera necesidad

Condiciones sanitarias malas que conlleva a altas tasas de mortalidad y una expectativa de vida muy limitada.

Alto desempleo limitando la subsistencia de mayoría de población a las ayudas de planes sociales que no superan el mero asistencialismo

Un alto nivel de analfabetismo

ESI

En el capítulo argentino de su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, Amnistía Internacional  cuestiona duramente las políticas del gobierno nacional orientadas a la materia. El relevamiento señala, entre otras críticas, que la represión a la protesta social se instaló como una tendencia preocupante en nuestro país.  El texto sostiene que en Argentina “las mujeres y las niñas seguían afrontando obstáculos para acceder a un aborto legal cuando el embarazo ponía en peligro su salud o cuando era consecuencia de una violación”. “Argentina presenta una paradoja muy particular, es un país que en principio tiene cierta progresivamente en sus leyes, porque habilita por causales el aborto en algunas circunstancias (riesgo la vida o salud de la mujer, o en casos de violación) pero en la práctica estos derechos no se pueden ejercer porque son muchas las restricciones para acceder al aborto legal”;


En un apartado especial dedicado a “Violencia contra las mujeres”, se destaca que, según datos de la sociedad civil, entre enero y noviembre del año pasado se registraron al menos 254 femicidios.  En tanto, el informe denuncia que el Instituto Nacional de las Mujeres y el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres “para el período 2017-2019 parecían carecer de los recursos necesarios para su implementación plena”.  El documento sostiene que “la mayoría de las comunidades indígenas aún no contaban con un reconocimiento legal de sus derechos sobre la tierra, pese a que la Constitución reconocía su derecho a tierras ancestrales y a los recursos naturales”. (Ley amenazada por intereses de privados que “de ninguna manera quieren que se cumpla porque determinaría la ilegalidad en la que se encuentran muchos hacendados en muchas provincias”. 



La presentación del Informe 2017/2018 dice  que hay una tendencia en diferentes partes del mundo en propagar noticias falsas con el fin de manipular a la opinión pública. Esta práctica va unida a los ataques contra las instituciones que trabajan para promover derechos humanos o constitucionales y que, en oportunidades, son críticas con los gobiernos. El Periodismo Argentino goza de esta triste reputación (existe una especie de cadena Nacional privada sostenida por Grupos de Medios encabezados por “Clarín”, “La Nación” y “América” que defienden determinadas políticas).En los últimos años en Argentina este fenómeno se ha agudizado y ha alcanzado niveles de ataques significativos a la libertad de expresión. Defensores de derechos humanos y periodistas, entre otros, fueron agredidos con ciberataques que combinaron cuentas falsas, trolls (cuentas que publican mensajes agresivos o despectivos) y bots (cuentas con interacciones automatizadas).  Amnistía cuestiona duramente el decreto de Macri que modificó la ley de migraciones de 2004 para “limitar los derechos de entrada y residencia y potencialmente acelerar las deportaciones”.  El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, cuestionó con dureza la política de derechos humanos del Gobierno de Mauricio Macri, en especial por la decisión de no apelar los casos en los que la Justicia otorgue prisión domiciliaria a condenados por delitos de lesa humanidad, tal como ocurrió con el represor Miguel Etchecolatz.  “Es un retroceso muy fuerte en materia de derechos humanos y sociales”, dijo Pérez Esquivel:    Es preocupante la política del Gobierno, minimiza los derechos humanos”. 

La garantía de los derechos humanos es una obligación amplísima, pues impone al Estado el deber de asegurar la efectividad de los derechos humanos con todos los medios a su alcance. El Estado existe para el bien común y su autoridad debe ejercerse con apego a la dignidad humana, de conformidad con la ley.   El ejercicio del poder no debe menoscabar de manera arbitraria el efectivo goce de los derechos humanos. Antes bien, el norte de tal ejercicio, en una sociedad democrática, debe ser la preservación y satisfacción de los derechos fundamentales de cada uno. 


·         ¿Existe la llamada “Cultura de los Derechos Humanos”?

Consideramos que sí y tiene características propias y únicas, su carácter preventivo, como refiere la UNESCO: “[…] aprenderemos cuáles son nuestros Derechos Humanos, actuar en su favor, y por supuesto, aprenderemos a disfrutarlos, siempre en el marco de la democracia”.  La construcción de la “Cultura de los Derechos Humanos” implica la educación ciudadana de la sociedad, que por un lado, genera acciones que evidencian resistencias y por el otro, promueve la participación real.  Los derechos humanos son el fundamento ético de un nuevo paradigma educacional, que posibilita la reconstrucción pública de la educación, a que la postula como la estrategia fundamental para el sostenimiento de la paz y posibilita la construcción de la conciencia ciudadana, que favorece la convivencia social y la participación consciente, que se opondrá a cualquier intento de autoritarismo estatal.

El conocimiento en Derechos Humanos es indispensable para preparar al alumnado a vivir en sociedad, es un saber en construcción, en constante desarrollo, y con el acento puesto en la comprensión y explicación de las acciones de los hombres en tanto seres sociales.  Debemos modificar la forma de organizar los contenidos, los tipos de saberes a construir, los recursos a utilizar y, desde ya, las formas de evaluar los aprendizajes alcanzados.  Tener en cuenta las experiencias, capacidades y habilidades del alumnado.  Activar una visión crítica del mundo en que se vive, a partir de asumir los conflictos de forma constructiva. Surgen tensiones entre la libertad y la igualdad, entre los intereses públicos y los privados, entre el bien común y el bien individual, en la libertad y el orden, entre la justicia y la solidaridad, entre la libre expresión y la solidaridad, entre lo deseable y lo factible, entre la tolerancia y el totalitarismo.  Se trata de formar sujetos que viven en una sociedad que cambia y se democratiza a través de un drama que los tiene por protagonistas.

Iguales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente.

El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Derechos y obligaciones

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos .

La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos.  La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

¿Qué es la discriminación?

La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.  Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos.  Desde esa “altura” pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen ala esencia de estos.   Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan a la persona rechazada.   El prejuicio a cierto tipo de comunidades hacen que los individuos que pertenecen a estas sean prejuzgados antes de ser conocidos. Son generalizados y rechazados.   La intolerancia, el rechazo y la ignorancia en la mayoría de los casos son determinantes para el nacimiento de conductas discriminatorias. Las creencias populares pueden convertirse en propulsoras de odios.  “Los judíos son avaros, los gitanos ladrones, los coreanos sucios, el que tiene tez trigueña es cabecita, los bolivianos sin inmigrantes ilegales”.  Los individuos que son afectados por estas clasificaciones no son valorados por virtudes sino por características secundarias que no determinan sus cualidades como ser humano.  Estos ejemplos son crueles e injustos pero son los clásicos dentro de nuestra sociedad.

¿Quiénes son los afectados?

Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas minorías.

Estas minorías son pequeños grupos dentro de una sociedad. Hay veces que estos grupos no son pequeños pero aún así sonrechazados.

Hay muchos ámbitos donde las personas pueden ser rechazadas.

También aquellos que optan discriminar encuentran muchas razones para hacerlo.

Para exponerlo de la manera más clara les mostramos la siguiente división:

 

Discriminación social.

Las personas discapacitadas son unas de las más afectadas en nuestro país.

Para ellos es difícil: conseguir trabajo, obtener una óptima asistencia médica para su problema, lograr conseguir instituciones educativas acorde a sus necesidades y recursos (el estado no brinda el respaldo adecuado). Para aquellos que tienen una discapacidad física y utilizan para trasladarse sillas de ruedas o bastones les es imposible circular por la vía pública sin hacer malabares.

En Argentina existen leyes que aseguran los derechos de aquellos que tengan algún problema psícomotriz pero no establece los medios o métodos para que esta igualdad se cumpla.

 

Discriminación laboral.

En la actualidad, la crisis económica que genera índices de desocupados produce inestabilidad en el plano laboral. Los empleadores, al existir una gran demanda, se toman ciertas licencias.  Aquellos que superan los 40 años son viejos, las mujeres reciben menores sueldos, los jóvenes sino tienen experiencia no son contratados. Para bajar los costos emplean obreros en negro casi esclavizados.

Discriminación sexual.

Entre hombres y mujeres ha existido una puja, desde que el mundo es mundo. Hasta nuestra época siguen haciéndose diferencia entre los géneros. Esta lucha se convirtió en bandera de dos ideologías: el machismo y el feminismo, relativamente nuevo. Nuestro país en esta materia lleva años de retraso yaún hoy hay quienes creen que un sexo “debe” dominar al más débil.

 Discriminación racial.

Muchas veces quienes discriminan lo hacen por el color de la piel.  Las personas de color, los aborígenes o nativos, los extranjeros de diferente etnia son el blanco de los ataques. Los negros sonde una de las razas más castigadas, desde los períodos coloniales, fueron víctimas de la esclavitud.  Los nativos americanos tras la conquista de los viajeros del viejo continente fueron tratados como animales y hubo civilizaciones que fueron totalmente exterminadas por la falta de comprensión de los “civilizados” europeos. En la actualidad, las minorías raciales son rechazadas y experimentan, en ocasiones, agresiones físicas.



Discriminación religiosa.

La falta de comprensión por las costumbres de nuestros semejantes es la razón del rechazo aaquellos que practican otra religión o credo. Para muchos es difícil comprender que alguien tenga una creencia distinta. Así, los hindúes, los budistas o los gitanos son rechazados.  La intolerancia muestra una inmadurez de pensamiento y entendimiento.


Discriminación ideológica.

Al igual que la discriminación religiosa, este rechazo es causado desde la incomprensión hacia los ideales de otras personas.  Rechazar por ideas puede ser uno de los más grandes atentados. Te pueden quitar todo, robarte las ganas de gritar pero jamás deben despojarte de tus ganas por pensar, crear, soñar.  La raza humana puede ser comparada con una paleta de colores. Todos diferentes, cada uno con una cualidad especial, algo que lo hace bello. Algún que otro parecido pero, al final distintos.  Ninguno igual pero todos con la misma categoría: colores…  Los hombres y las mujeres somos iguales a los colores, todos distintos pero todos, al fin y al cabo: humanos. Existen millones de opiniones, tantas como habitantes hay en la tierra.  Una manera de no discriminar es escuchar y tratar de entender los pensamientos de nuestros semejantes. Escuchar y respetar, son las claves para no rechazar.


La discriminación en la Escuela

La escuela actúa como dispositivo de reproducción cultural de la conducta ciudadana. Junto con los conocimientos transmite un sistema de lealtades, la competencia, la creatividad, la solidaridad o su ausencia, el autoritarismo y las jerarquías. como forma natural de las relaciones sociales.  Tras un enorme vocabulario despectivo que estigmatiza a los grupos “diferentes”, los “feos, malos o sucios”.   La cuestión muy visible es que la discriminación nunca se ejerce sobre los sectores poderosos de una sociedad.  Estos han logrado siempre, a través de múltiples mecanismos económicos, sociales y culturales imponer sus intereses y su propia visión del mundo como la hegemónica y traducirlos como interés general de una sociedad.

¿quienes son los iguales?

Los iguales son los que pueden asimilarse al modelo de lo “humano” impuesto por la burguesía. Esta concepción, de carácter androcéntrico, relegó a mujeres, pobres, extranjeros, de diferentes etnias, de religiones no dominantes y discapacitados entre otros grupos, a ejercer una “ciudadanía de segunda”. Por ello es necesaria la construcción de un nuevo concepto de ciudadanía.  Este modelo fue el varón blanco, instruido, pudiente, heterosexual, cristiano y sin discapacidad visible.

La naciente democracia moderna excluyó así a las mujeres, los pobres, los analfabetos y los extranjeros entre otros.  El sólo ejemplo de lo que implicó la lucha en todo el mundo por la igualdad de los derechos políticos, por ejemplo el sufragio femenino, así lo demuestra.

La existencia de un “paradigma” al que deben asimilarse todos los “otros”, implica que aquellos que no tienen esos atributos son los diferentes, los inferiores, porque la existencia de un modelo hegemónico implica la imposición de las jerarquías basadas en la dominación y la desigualdad inherente a la hegemonía.Uno es el aparato educacional y el otro es el lenguaje. La escuela si bien puede ser un excelente mecanismo para el cambio cultural, de hecho lo ES, al mismo tiempo ES un dispositivo muy claro de la reproducción cultural del sistema social. A través de ella internalizamos no solo los conocimientos, o su ausencia, sino lo más importante es la cosmovisión que nos transmite, el sistema de lealtades, de solidaridad o su ausencia, la competencia, la creatividad o su ausencia, el autoritarismo y las jerarquías como forma cotidiana y “normal” de las relaciones sociales y muchos otros más

La escuela ha sido concebida como reproductora de los modelos sociales patriarcales y jerárquicos. Es uno de los disciplinadores más importantes del Estado.


¿Diferente de qué?

Las sociedades modernas se basan en el paradigma instalado por la burguesía con la Revolución Francesa que sostuvo la igualdad de todos los hombres ante la ley, para disputarle a la aristocracia el supuesto de que el origen de la desigualdad era divino. Pero sabemos que hay unos más iguales que otros, entonces ¿quienes son los iguales? Los iguales son los que pueden asimilarse al modelo de lo “humano” impuesto por la burguesía. Esta concepción, relegó a mujeres, pobres, extranjeros, de diferentes etnias, de religiones no dominantes y discapacitados entre otros grupos, a ejercer una “ciudadanía de segunda”.

Por ello es necesaria la construcción de un nuevo concepto de ciudadanía, de un nuevo contrato social. (Esta es la base de una democracia participativa)

Este modelo fue el varón blanco, instruido, pudiente, heterosexual, cristiano y sin discapacidad visible. La naciente democracia moderna excluyó así a las mujeres, los pobres, los analfabetos y los extranjeros entre otros.  Toda discriminación está basada en lo que se denomina el prejuicio, que como su nombre lo indica, son conceptos previos al razonamiento. Algunos que vienen casi desde el origen de las sociedades humanas como el ejercido contra las mujeres, otros también muy antiguos como el basado en las diferencias de opinión ya sea religiosa o político ( los musulmanes, gitanos, judíos) y otros de la era industrial: la xenofobia, el racismo, y el muy alarmante rebrote actual de éstos fenómenos. Estos últimos tienen clarísimas causas en el desempleo y el empobrecimiento sucedido como consecuencia de las políticas de ajuste estructural en todo el mundo y que convierten a los discriminados en claros chivos expiatorios del malestar social.

El Aula: En el aula se aprenden las cosas buenas y, a veces, las malas. El Mapa Nacional de la Discriminación, una gran encuesta a 14.800 personas en todo el país, reveló que el “ámbito educativoes el espacio en el que se registra la mayor cantidad de actos de discriminación.

Las causas más frecuentes para ese tipo de maltrato en espacios educativos, según las respuestas que procesó la investigación, fueron la condición social y el aspecto físico, en ese orden. Más atrás, el sobrepeso y el color de la piel.Otro dato llamativo del trabajo, en el que se consultó a personas de entre 18 y 74 años, es que sólo el 8% de los que se sintieron víctimas de discriminación denunciaron el hecho. Por otra parte, el índice de denuncia aumenta cuanto más alto es el nivel de educación.“La escuela es la caja de resonancia de todos los casos de discriminación. Cuando pasa algo de esto en los colegios, toma más fuerza que si sucede en otros lugares. Al igual que en el ámbito laboral, en estos establecimientos hay mucha interacción social y por eso aumentan los casos”.

Existe una problemática global vinculada al maltrato en ámbitos escolares. Pero “El maltrato también puede potenciarse en las redes sociales”.

El Mapa Nacional de la Discriminación deja en claro varios contrastes. Entre otros, que mientras se percibe en forma hipotética que los boliches son los espacios en los que se dan más casos de discriminación, los encuestados vivieron experiencias concretas de ese tipo mayormente en ámbitos educativos. Al mismo tiempo, los hechos que con más frecuencia se transforman en una denuncia, según estadísticas del INADI, son los que ocurren en espacios laborales.

Desde el INADI señalaron algunos aspectos positivos en los resultados. “Antes muchos de estos temas estaban invisibilizados y ahora, con el debate que impulsó la sanción de nuevas leyes como la de matrimonio igualitario, se percibe una mayor grado de conciencia en la población”.  En ese sentido, un 57% de los casi 15 mil encuestados le adjudicó una “alta importancia” a discutir sobre el problema de la discriminación.

El aspecto físico, es decir, el color de la piel y el tamaño o el peso es el principal motivo por el que los chicos son discriminados. La nacionalidad es la segunda de las razones: el 65% de los adolescentes consultados mencionó a los inmigrantes bolivianos, peruanos y paraguayos como las personas más discriminadas en nuestro país. También mencionaron a los pobres (15%).En igual sentido, fue un compañero de escuela quien ejerció la discriminación, seguido por los amigos, la policía y los “patovicas”. Los maestros, en tanto, se ubican en el quinto lugar de la lista de quienes discriminaron, según los jóvenes encuestados.”Los actos discriminatorios ocurren en la sociedad, de la que la escuela es parte. Frenar la discriminación es complicado porque es parte de un diálogo social”

A la hora de describir la situación en la que se sintieron discriminados, el 34% de los chicos señaló que fue insultado o recibió un apodo despectivo, mientras que el 31% explicó que la persona que lo discriminó se comportó como si fuera mejor que él.Esto se relaciona directamente con el bullying en las escuelas.  Después de las cuestiones físicas y la nacionalidad, el nivel socioeconómico es la tercera causa por la que los adolescentes se sienten discriminados. La edad y el género fueron señalados por el 4% de los entrevistados. La escuela si bien puede ser un excelente mecanismo para el cambio cultural, de hecho lo fue, es al mismo tiempo un dispositivo muy claro de la reproducción cultural del sistema social. A través de ella internalizamos no solo los conocimientos, o su ausencia, sino lo más importante es la cosmovisión que nos transmite, el sistema de solidaridad o su ausencia, la competencia, la creatividad o su ausencia, el autoritarismo y las jerarquías como forma cotidiana y “normal” de las relaciones sociales y muchos otros más.

La supuesta neutralidad del lenguaje:El lenguaje es uno de los más formidables formadores del pensamiento y la conciencia, es el estructurador básico de nuestras categorías de pensamiento y por lo tanto es un excepcional mecanismo de producción y reproducción simbólica e ideológica, por ende reproduce y refuerza la discriminación y los prejuicios. Por ejemplo: “hombre público” es una persona de bien, preocupado por el bienestar de la sociedad, “mujer pública” es una prostituta. Dado que el rol básico de las mujeres debe ser el hogar y la familia aquella que está en lo público pertenece a las “otras” y esa trasgresión hubo que punirla socialmente. Por ello es tan importante bregar para que el lenguaje, cuyo uso es casi inconsciente para las personas se visibilice, se vuelva consciente y logremos así modificarlo. Nunca se insistirá demasiado en la necesidad de la utilización de un lenguaje inclusivo, no sexista. El objetivo al que debe tender nuestra sociedad es la vida en pluralidad y democracia, incorporando el respeto a las diferencias como parte constitutiva de la modernidad.


LA DEMOCRACIA DESARROLLO HISTÓRICO

LA DEMOCRACIA Y SUS PROBLEMAS

“...quizá no hay un término político clave que se preste con mayor facilidad a la controversia en su interpretación que el de democracia”   Sartori

Robert Dahl en su obra La Democracia. plantea en el Capitulo II, un estudio detallado ¿Dónde y cómo se inicio el desarrollo de la democracia?, en el mismo parte desde diferentes perspectivas invitándonos a revisar como han sido a partir de su nacimiento en Grecia Antigua, Roma e Italia, consolidándose la democracia en distintas épocas y en distintos espacios.

Con el tiempo serían testigos de la aparición de Nicólas Maquiavelo quién haría del arte de gobernar de su Príncipe el primer tratado sobre la materia.

En el siglo XVIII, la intensa pugna del capitalismo por desplazar al feudalismo como modo de producción dominante comenzó a dar sus primeros frutos. A la revolución cronweliana de 1650 en Inglaterra (primer golpe directo contra el poder absoluto del rey) se sumaría los primeros trabajos de alto tenor político de autores diversos como John Locke, Rossseau, Montesquieu, Voltaire y otros.

Liberalismo, utilitarismo, individualismo, republicanismo, parlamentarismo y otros ismos se cruzaran. opondrán y sincretizaran en un constante renovar del concepto. Libertad positiva No libertad negativa serán tan importantes como la renta personal y la invalidez económica (para mujeres y niños) esenciales para participar. El siglo XX, ha estado, por su parte, marcado por regímenes fascistas, socialistas. totalitarios, y sin embargo la democracia ha estado presente durante cada uno de sus años.

 Tal vez porque como señala Norberto Bobbio, pues la democracia es un conjunto de reglas (primarias o fundamentales) que establecen quien está autorizado a tomar las decisiones y mediante que procedimiento.

Del mismo modo otros sectores de la teoría política denotan al término democracia, connotaciones como ‘’soberanía del pueblo”, ‘bien común’”, “consenso—.-control—, “participación”, ”pluralismo”, ”competencia entre partidos”, ”opinión pública”.

A manera de resumen podemos decir que la acepción del término democracia, encierra muchos sectores , espacios, que sin lugar a dudas representan en cada época, un sentido histórico, social, cultural y político, y revela el carácter ideológico marcado en cada momento Interesante resulta ser sus representaciones en el que ella ha estado presente.

Los problemas de la Democracia: El desarrollo del concepto de democracia ha sido realmente vertiginoso en los dos últimos siglos, focalizando aspectos relativos a la limitación de los poderes del estado (en el caso norteamericano) libertad del individuo frente al estado (en el caso ingles) o la búsqueda del bien colectivo (en el caso francés),.

Los embates contra la democracia surgido en el difícil periodo de entreguerras por el avance de regímenes fascistas y sociales, obligaron a la democracia a replantear su responsabilidad ante la sociedad que la adoptaba como forma de organización.

 


 De esta reflexión surge el estado de Bienestar y con ello el inicio de una identificación del término democracia con una acción igualitaria de expectativas económicas.

A partir de este momentos y con excepciones el problema se centra en la forma en que la aplicación del modelo democrático respondía a la expectativa de igualdad económica más que a la igualdad política, antiguo concepto este de democracia.

El avance de nuevas sociedades democráticas, permite ver a la democracia más compleja y adquirir tintes particulares. La democracia como base de la modernización o del desarrollo atiende dos esferas distintas del ciudadano.-

En la primera está ligado a la modernización institucional de la participación. en la segunda está ligada a la fórmula democracia igual a desarrollo.

No puede en correspondencia con esta ecuación existir democracia sino hay, igualdad económica, en otras palabras no hay democracia si el homus economicus no puede acceder a condiciones de igualitarismo en su entorno social.

La falta de esta condición origina problemas de representación política, entendida en términos de exclusión.

Cuando la democracia se ye vinculada al factor económico surgen mayores contradicciones y problemas determinado por la complejidad que esta encierra.

 


¿ Se puede hablar de Democracia sin bienestar económico colectivo?

¿Es la democracia, como está concebida actualmente, un lujo exclusivo del Primer Mundo como antes lo fue de las poderosas naciones esclavistas?

La expresión más concreta de esta afirmación es el estadio de crisis que ha alcanzado el concepto democracia con la aplicación del modelo de economía neoliberal.

Característico de las décadas entre 1982 y 2002. 

Demostrar entonces que la prosperidad de un país depende hoy de la mundial, o que la gobernación de una región o Estado depende también de la mundial, es demostrar que hoy, el interés general no reconoce fronteras.

La democracia debe entonces abocarse ala participación de los ciudadanos, a fomentar el interés colectivo a que las demandas sectoriales puedan expresarse libremente, donde los poderes públicos deben orientar su actuación en función de los intereses generales de la sociedad.

Norberto Bobbio señala entre sus paradojas el contraste entre la democracia y las necesidades de las grandes corporaciones (de características autoritaria).el contraste entre el control democrático y el gigantismo estatal.

Y los problemas de competencia del individuo frente a las elites especializadas.

Nuevamente el problema es como conseguir libertad sino existe igualdad económica

 

En otro aspecto, Giovanni Sartori apunta muy convenientemente que para un liberal la prioridad es el método de la creación de un orden social, en cambio para el demócrata es la creación de un orden justo. Siendo la justicia asunto de la democracia donde no se observa concordancia con los intereses del nuevo liberalismo aceptando de esa manera limitaciones a la acción del soberano, estas solo persiguen proteger los intereses de grupos minoritarios, poderosos, mediante el reconocimiento de verdaderos privilegios, tales como conferir un derecho de voto o una participación privilegiada de naturaleza corporativa sobre determinadas decisiones colectivas las cuales dejan sin efecto en la practica la regla de la mayoría para la toma de decisiones

 Robert Dahl, observó críticamente, y con pericia el dilema existente en el que el sistema democrático se apoye sobre desigualdades en la distribución de recursos políticos, de carácter netamente discriminatorios sobre sexo, raza o etnia.

Afirma además que la propiedad y el control de las empresas afecta a la igualdad política al contribuir a crear grandes diferencias entre los ciudadanos en términos de riqueza y acceso a la información, así como origina desigualdades insalvables en el acceso a igualdad de oportunidades para participar como iguales políticos en la toma de decisiones

Democracias Delegativas

Las actuales teorías y tipologías respecto de la democracia se refieren a la democracia representativa tal como es, con todas sus variaciones y subtipos, en los países capitalistas de alto nivel de desarrollo. Pero algunas democracias  —en Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Filipinas, Corea y muchos países poscomunistas—constituyen democracias pero sin embargo, estas democracias no son democracias representativas y no parecen estar en camino de serlo; presentan características que inducen a llamarlas democracias delegativas.  No son democracias consolidadas —es decir, institucionalizadas—, pero pueden ser duraderas.

En muchos casos, no se observan señales de una amenaza inminente de regresión autoritaria, ni de progresos hacia una democracia representativa.  La profunda crisis social y económica que la mayoría de estos gobiernos heredaron de sus predecesores autoritarios refuerza ciertas prácticas y concepciones acerca del ejercicio adecuado de la autoridad política, que conducen hacia la democracia delegativa, no a la representativa.


Las democracias delegativas se basan en la premisa de quien sea que gane una elección presidencial tendrá el derecho a gobernar como él (o ella) considere apropiado, restringido sólo por la dura realidad de las relaciones de poder existentes y por un período en funciones limitado constitucionalmente.

   El presidente es considerado como la encarnación del país, principal custodio e intérprete de sus intereses. Las políticas de su gobierno no necesitan guardar ninguna semejanza con las promesas de su campaña, ¿o acaso el presidente no ha sido autorizado para gobernar como él (o ella) estime conveniente? Debido a que a esta figura paternal le corresponde encargarse de toda la nación, su base política debe ser un movimiento; la supuestamente vibrante superación del faccionalismo y de los conflictos asociados a los partidos. Generalmente, en las DDs los candidatos presidenciales ganadores se sitúan a sí mismos tanto sobre los partidos políticos como sobre los intereses organizados.  La democracia delegativa no es ajena a la tradición democrática.  Es más democrática, pero menos liberal que la democracia representativa. LaDD es fuertemente mayoritaria.

Consiste en constituir mediante elecciones limpias una mayoría que faculta a alguien para convertirse, durante un determinado número de años, en la encarnación y el intérprete de los altos intereses de la nación. A menudo, las DD utilizan recursos como la segunda vuelta electoral si en la primera vuelta no se produce una clara mayoría.  Esta mayoría debe crearse para respaldar el mito de la delegación legítima.    Además, la DD es muy individualista, pero de un modo más hobbesiano que lockeano: se espera que los votantes elijan, independientemente de sus identidades y afiliaciones, al individuo más apropiado para hacerse responsable del destino del país.  En las DDs la selecciones constituyen un acontecimiento muy emocional y en donde hay mucho en juego: los candidatos compiten por la posibilidad de gobernar prácticamente sin ninguna restricción salvo las que imponen las propias relaciones de poder no institucionalizadas.

Después de la elección, los votantes (quienes delegan) deben convertirse en una audiencia pasiva,pero que vitoree lo que el presidente haga.

Los “técnicos” (CaVallo en Argentina durante la epoca de Menem; PRAT Gay Durante la presidencia de Macri), especialmente en relación con la política económica, deben ser defendidos políticamente por el presidente en contra de la múltiple resistencia de la sociedad.

Mientras tanto, es “obvio” que la resistencia, sea del congreso, los partidos políticos, los grupos de interés, o las multitudes en las calles, se debe ignorar.

Este discurso organicista no se adecúa bien a los severos argumentos de los tecnócratas, y se consuma así el mito de la delegación: el presidente se aísla de la mayoría de las instituciones políticas e intereses organizados, y asume en forma exclusiva la responsabilidad por los éxitos y fracasos de “sus” políticas.  El partido o la coalición que eligió al presidente se desespera por su pérdida de popularidad, y deniega el apoyo parlamentario a las políticas que éste les ha “impuesto”. Lo anterior aumenta el aislamiento político del presidente,s us dificultades para formar una coalición legislativa estable,y su propensión a pasar por alto, ignorar, o corromper al congreso y a otras instituciones.  La democracia con representación trae consigo la rendición de cuentas. De alguna manera los representantes son considerados responsables de sus acciones por aquellos sobre quienes afirman tener el derecho a representar.  En las DDs se observa quelas decisiones se toman de modo frenético, lo que en América Latinase denomina “decretismo”.

La política económica adoptada por las DDs no siempre está condenadaa ser ampliamente percibida como un fracaso, particularmente enmedio de las secuelas de la hiperinflación o de largos períodos de unainflación extremadamente alta.

Esto sucedió en Argentina bajo el presidente Menem, aunque no está claro qué tan sostenible es la mejor situación económica.


En la medida en que sus políticas sean reconocidas como exitosas por segmentos de la población que tienen peso electoral, los presidentes delegativos consideran simplemente odioso que sus períodos deban limitarse constitucionalmente; ¿cómo podrían estas “limitaciones formales” impedir la continuación de su providencial misión?

Por ende, fomentan —por medios que debilitan aún más cualquier clase de rendición de cuentas horizontal que aún exista— reformas constitucionales que permitan su reelección o, en su defecto, su permanencia en la cima del gobierno como primeros ministro sde un régimen parlamentario.

Este es el drama de los países que carecen de una tradición democrática :como todas las democracias emergentes, pasadas y presentes ,deben manejar los múltiples legados negativos de su pasado autoritario, además de luchar con el tipo de problemas sociales y económicos extraordinariamente graves que pocas o ninguna de las democracias más antiguas enfrentaron en sus comienzos.

 

¿POR QUÉ LA DEMOCRACIA.?

La democracia produce consecuencias deseables:

1.-Evita la tiranía.

2.-Derechos esenciales.

3.-Libertad general.

4.-Autodeterminación.

5.-Desarrollo humano.

6. Protección de intereses personales esenciales.

7.-Igualdad política.

Además la democracia moderna produce:

9.-Búsqueda de la paz

10.-Prosperidad.

.

Demostrar entonces que la prosperidad de un país depende hoy de la mundial, o que la gobernación de una región o Estado depende también de la mundial, es demostrar que hoy, el interés general no reconoce fronteras.

La democracia debe entonces abocarse a la participación de los ciudadanos, a fomentar el interés del colectivo a que las demandas sectoriales puedan expresarse libremente, donde los poderes públicos deben orientar su actuación en función de los intereses generales de la sociedad.

Así entonces, estaríamos examinando los tres elementos que determinan la eficacia y la legitimidad de la política en la democracia: el interés general, en cuanto supuesto ideológico de la legitimidad, la democracia participativa, en cuanto al supuesto organizativo y la participación en cuanto al supuesto funcional

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario