Rosas

Rosas

viernes, 30 de septiembre de 2022

José Hernández (1834-1886)

Por el Dr. Julio R. Otaño
Hoy conmemoramos un nuevo aniversario del fallecimiento de nuestro “vecino” más notable José Hernández escritor, senador, taquígrafo, militar, periodista y sobre todo político. quién nació en la “chacra de Pueyrredón” propiedad de su tía Victoria Pueyrredón, el 10 de noviembre de 1834. Su madre pertenecía a una familia de filiación unitaria, el padre, en cambio, era un militante del partido Federal, al igual que sus hermanos Eugenio y Juan José Hernández, este último muerto durante la batalla de Caseros. Quedó al cuidado de su tía Victoria, llamada "mamá Totó", pero debió emigrar por razones políticas y José fue dejado al cuidado de su abuelo paterno, José Gregorio Hernández Plata. Fallece su madre siendo un niño y al poco tiempo se siente afectado por una dolencia física y su padre lo llevó a Sierra de los padres donde trabajaba como mayordomo en las estancias de Rosas. A los 12 años, Hernández entra en contacto directo con el gaucho y con sus tareas de todos los días, en una época caracterizada por la intensa actividad de los saladeros. Así recogió una visión acabada y de primera mano de la realidad del hombre de la campaña "Ha sido una suerte para la literatura argentina esta enfermedad del niño José Hernández. Sin ella, el muchacho habría seguido estudios en la ciudad. Habría sido médico o abogado, o se hubiera dedicado al periodismo y escrito versos sin importancia. El país habría perdido al mayor de sus poetas y al más típico y genial de sus libros. Dijo Manuel Gálvez. Fue siempre Federal y luego de la caída de Rosas debió emigrar como tantos miles al interior. José Hernández se radicó en Paraná, testigos describen sencillo y conservador, corpulento, vigoroso, atezado, de pelo lacio, de voz potente, probada en las faenas del campo y en las de la ciudad, ágil de cuerpo y de ingenio. Allí se casó con Carolina González del Solar. Meses después Hernández funda y redacta El Argentino, su primer periódico, seguirán muchos más. . 
Hernández critica el asesinato del Gral Peñaloza y luego junto con su hermano Rafael se oponen a la guerra fratricida contra el Paraguay, a la par de otros intelectuales como Olegario V. Andrade, Carlos Guido Spano, Miguel Navarro Viola, Aurelio Palacios y Juan B. Alberdi. El 11 de abril de 1870 estalla en Entre Ríos una revolución encabezado por el general Ricardo López Jordán y Hernández se incorporó a las filas del ejército jordanista, y derrotado, debe emigrar a Brasil. Amparado en una amnistía de Sarmiento (quien había puesto precio a su cabeza, vivo o muerto) regresa a Bs As y en el Hotel Argentino escribe: El gaucho Martín Fierro. Testimonio de la heroica época de las masas y las lanzas, era el drama social, la liquidación sangrienta del gauchaje. Estos fueron barridos o expulsados más allá de la línea de fronteras, o sometidos con sus hijos como peones de estancia. La obra comenzó a venderse en las zonas rurales. Era leída en grupo, en fogones o pulperías y su gran éxito se debió a que pintaba con veracidad las vicisitudes del gaucho y los paisanos se reconocían en la desgracia del protagonista. Era Hernández un orador nato, de arrastre popular, tiene su base en los barrios pobres de la ciudad, en los grandes ganaderos de tradición federal de la provincia y en el peonaje bonaerense. En 1879 fue diputado, ese mismo año se conoce “ La vuelta de Martín Fierro”. La gente lo ve pasar por la calle conversando con ese vozarrón y le pone de apodo “Matraca”, que le quedará hasta que lo empiecen a llamar “Martín Fierro”. En 1881 Hernández escribió la Instrucción del Estanciero, y con Dardo Rocha trabajó en el proyecto de fundación de la capital bonaerense. Algunos sostienen que la denominación de "La Plata" estaría también vinculada al segundo apellido de su abuelo. La fundación tuvo lugar el 19 de noviembre de 1882 y se sirvió un asado preparado por Hernández. En 1884 compró una quinta en Belgrano, en donde comenzó a residir. Allí vive con su familia, Carolina y sus 7 hijos. José Hernández falleció el jueves 21 de octubre de 1886 atacado par una afección cardíaca. Cuando murió, como uno de tantos, recibió los discursos de circunstancias; más allá en la pampa el gaucho lo lloró con lágrimas de hombre. Porque a él le debía la reparación histórica, la que no podría ser borrada; la que lo hará eterno, como universal fue la figura que su genio construyó: Martín Fierro. Y nos deja un gran mensaje en épocas de división, de “grieta”, de egoísmo:
“Los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera”.

Bibliografia
Chavez Fermín "José Hernandez"
Díaz Araujo Enrique "José Hernandez"
Pérez Amuchástegui "Mentalidades Argentinas"
Rosa José María "Historia Argentina"
Sierra, Vicente D- "Historia Argentina"

No hay comentarios:

Publicar un comentario