Por Julio R. Otaño
En un proceso histórico juegan tanto las ideas, como los hombres que las encarnan, como los intereses que los mueven, y todos ellos son abrazados como por círculos concéntricos por un tiempo y un lugar dados. Si no se lo ve en esa integridad, en esta complejidad, el fenómeno histórico se escamotea o se estereotipa. Es claro que si uno atiende a ciertos personajes típicos, un Bartolomé Mitre o un Facundo Quiroga por ejemplo, puede encontrar entre ellos tan marcadas diferencias de concepción del país y del mundo que le permitan sostener válidamente la existencia de dos líneas enfrentadas en la historiaargentina. Pero otros hombres son más complejos, más atípicos, más incoherentes con sus ideas o menos consecuentes con sus intereses. Por eso el afán esquematizante pasado como un brasero no deja sino una historia tan simplificada, tan elemental e ingenua, que no puede ser cierta.
Esto es lo que ha pasado, en buena medida, con el caso de José Hernández.
Hay quienes leyendo alguno de sus escritos lo han visto como el abanderado del federalismo a ultranza (Manuel Gálvez, de Paoli y quienes lo siguen), mientras que otros utilizando artículos periodísticos distintos, lo juzgan como un progresista alberdiano-liberal (Beatriz Bosch, Pagés Larraya, etcétera). Y aún existe un criterio más o menos ecléctico, de situarlo como un federal tibio, reformista (Martínez Estrada). Es claro que si solo se atiende a lo que Hernández expuso en sus artículos del "Eco de Corrientes" ("Candidaturas"), de "La Capital" ("De mal en peor"), de "El Argentino" ("Biografía de Peñaloza"), o de "La Libertad" ("¿Por qué mataron Sr. Sarmiento?"), uno se enfrenta a un Hernández enemigo decidido de la persona y de la política de Sarmiento. Lo mismo puede verificarse con respecto a Mitre (ver: artículo "La Oligarquía" de "El Río de la Plata o los artículos de "El Río de la Plata" que transcribe Pagés Larraya, o la mayoría de sus discursos legislativos del 80 (recopilados en La Actuación Parlamentaria) en especial el famoso sobre la "Capitalización de Buenos Aires", uno tiene que llegar a la conclusión opuesta. Si a su vez se admite que colaboró en "La Reforma Pacífica", o se leen los sueltos de "El Río de la Plata" dedicados a simples cuestiones de administración provincial, la idea a formarse resulta la del eclecticismo político.
¿Pero qué pasa si se leen todos esos escritos?
Lo mismo sucede con las obras mayores. La sola lectura de La vida del Chacho (en particular el capítulo de "La política del puñal"), unida a la del Gaucho Martín Fierro, nos deja la convicción de estar ante un Hernández federal entero y de una sola pieza. Pero quienes glosan la Instrucción del Estanciero o La vuelta de Martín Fierro, tienen derecho a sostener todo lo contrario.
Entonces tiene que preguntarse el historiador: ¿Es imposible establecer la filiación política de nuestro personaje? El remedio aparente se presenta declarando en forma lisa y llana que existe una variación —defección o traición si se quiere— dentro de los ideales políticos sustentados por Hernández.
En cierta medida esta es la conclusión lógica a la que arriban Martínez Estrada y Fermín Chávez. Martínez Estrada, en su gran estudio se aproximó al problema. "vocación política activa", como homo políticus específico.
Es decir, que ubicamos a Hernández dentro de aquella categoría de los apasionados por la política, de los mordidos por el virus de la cosa pública.
Por eso también cuando se menciona el habitual curriculum, con las expresiones: "periodista, legislador, convencional, taquígrafo, etcétera" y se incluye al pasar "político", se escamotea la médula del asunto. Hernández fue todo aquello y mucho más, pero su definición —exceptuando la de "Poeta"— es una sola: Político.
Y orientó su invicta pluma poética —que antes había sido acerada arma de combate— hacia la defensa del sistema de opresión del gaucho, en La Vuelta de Martín Fierro. Como lo ha dicho de manera incomparable Martínez Estrada: "En la primera parte Hernández era Martín Fierro, en la segunda Martín Fierro es Hernández".
Adolfo Alsina, conciliador, brindando el puente necesario para que el proceso no se fracture.
Lo que se fractura definitivamente, y queda arrumbado en el desván de los trastos viejos es la Argentina anterior: la Argentina patriarcal, guerrera, rural, sin alambrados, confesional, latina, hispana, mediterránea, autárquica; "gaucha", en la palabra-síntesis en la que vienen a coincidir sus amigos y enemigos.
Su última posibilidad de sobrevivir se desvaneció en Ñaembé, el 26 de enero de 1871 (aunque luego agonice en Don Gonzalo y Alcaracito). Es notable cómo el sistema de medición por décadas, utilizado arbitrariamente por la pedagogía histórica, En 1851, el pronunciamiento de Urquiza, en 1861, Pavón; en 1871 Ñaembé, en 1881 Roca en la Presidencia de la República, treinta años se ha dado vuelta como a un guante.
Pero en el momento en que la Argentina criolla muere enciende en su apoteosis el más maravilloso poema hayan producido los argentinos: El Gaucho Martín Fierro.
En la tarde del 22 de enero de 1853 el niño inglés William Henry Hudson presintió pasar los restos de una tropa derrotada, "dispersados hacia el sur como flor de cardo que se lleva el viento". Eran los hombres de don Pedro Rosas y Belgrano, que vencidos en el "Rincón de San Gregorio", se desbandaban para evitar la muerte que venía montada en los caballos de sus perseguidores.
Tenían buen motivo para apurar a sus cansadas cabalgaduras. Allí, sobre la orilla izquierda del Salado en la estancia de Miguens, habían quedado los infantes, el parque y la artillería apresados por el ejército federal de Lagos, al mando de su jefe de estado mayor, general Gregorio Paz. El 15 de diciembre de 1852 el ex juez de paz de Azul y fuerte hacendado sureño, hijo natural de Manuel Belgrano y adoptivo de Juan Manuel de Rosas, en cumplimiento de instrucciones del gobierno secesionista de Pinto del comandante del departamento, Rosas y Belgrano consiguió totalizar unos 2.300 hombres de las tres armas, tropa bisoña en su mayor parte, que reforzó con 300 lanceros indígenas colocados a sus órdenes por el cacique Catriel se aventuraron no obstante a cruzar el Salado, que venía muy crecido, y allí fueron envueltos por las veteranas tropas de Gregorio Paz, quien les infligió la aniquiladora derrota de San Gregorio.
El autor de esos recuerdos era entonces un mozo de 18 años, a quien —de grado o por fuerza— se había incorporado a la milicia, e iba entre los que a uña de caballo escapaban de la persecución.
Aunque la vida de José Hernández —puesto que él era el joven miliciano— ha sido exhaustivamente estudiada, con prolijos y cada vez más menudos detalles, nosotros tenemos que proporcionar al lector una rápida semblanza biográfica. Como ya su hermano Rafael en el libro Pehuajó, dio los datos más trascendentes de su vida, sólo insistiremos en los aspectos que más interesan a nuestro asunto.
José Rafael Hernández Pueyrredón había nacido el 10 de noviembre de 1834, en la chacra de Perdriel, partido de San Isidro, luego de San Martín, Provincia de Buenos Aires, propiedad de los esposos Mariano y Victoria Pueyrredón. Sus padres eran Pedro Rafael Hernández e Isabel Pueyrredón; sus abuelos paternos, José Gregorio Hernández Plata y María Antonia Venancia de los Sanios, y sus abuelos maternos, Teniente Coronel José Cipriano Pueyrredón y Manuela Caamuño. Fue bautizado el 27 de julio de 1835 en la Iglesia de la Merced de Buenos Aires y habían sido sus padrinos el abuelo Hernández Plata y la propia Virgen, tomada a ese efecto por el sacerdote. Entre sus familiares más conocidos se contaban sus tíos paternos, los coroneles Eugenio y Juan José Hernández (héroe de Ituzaingó, miembro del estado mayor de la Campaña del Desierto y muerto en combate en las filas rosistas en Caseros), y el materno, coronel de la guerra de la Independencia, Manuel Alejandro Pueyrredón. El después famoso pintor Prilidiano Pueyrredón, es su primo por vía materna y a esa misma familia pertenece su más conspicuo pariente, su tío abuelo el ex Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el Brigadier Juan Martín de Pueyrredón.
Como sus padres trabajaban en el campo, él ha vivido hasta 1840 con su tía Victoria (apodada "Mamá Totó"), año en que los Pueyrredón, tenidos por unitarios, se exilian y lo dejan en la casa de su abuelo y padrino en Barracas. Desde allí concurrirá al Liceo Argentino de San Telmo, que dirige Pedro Sánchez, hasta que en 1846 (ya fallecida su madre el 11 de julio de 1843), el padre se lo lleve a las estancias del sur, donde se desempeña como capataz de Juan Manuel de Rosas. En la ciudad quedará su único hermano varón, Rafael Hernández, nacido el 1 de diciembre de 1840, y en la estancia "La Primavera", de Baradero, su hermana mayor Magdalena, casada con Gregorio Castro.
"Allá en Camarones y en Laguna de los Padres se hizo gaucho, aprendió a jinetear, tomó parte en varios entreveros, rechazando malones de los indios pampas y presenció aquellos grandes trabajos que su padre ejecutaba y de que hoy no se tiene idea. Esta es la base de los profundos conocimientos de la vida gaucha y amor al paisano que desplegó en todos sus actos".
De tales ocupaciones lo sacaron las convulsiones de la Provincia después de Caseros. Así se incorporó a las tropas de Rosas y Belgrano, y luego en busca de la revancha, el 8 de noviembre de ese mismo año entrará en un nuevo entrevero bélico. Ese día las tropas del general Manuel Hornos, la más prestigiosa espada del septembrismo, derrotan en "El Tala" a las partidas de federales porteños que manda el coronel Gerónimo Costa y que han invadido a la Provincia bajo el mando del ahora exiliado coronel Hilario Lagos, buscando cambiar la situación. Hernández ha entrado en batalla formando en el primer escuadrón de la caballería liberal a las órdenes del famoso rengo Sotelo.
¿Existe alguna razón política para explicar ese doble bautismo de fuego en las filas liberales?
Pagés Larraya cree que sí y lo atribuye a la suerte corrida por la familia Pueyrredón durante la dictadura de Rosas, lo que explica "por qué en 1853, a los 19 años, Hernández tomó las armas contra las fuerzas de Hilario Lagos, que estaban integradas por fieles del rosismo. Pero se olvida que el padre del joven miliciano era un hombre de confianza, capataz y adicto fervoroso de don Juan Manuel; que "Isabel Pueyrredón simpatizaba con la causa de los federales, circunstancia que ahondó la divergencia con sus parientes"; que la misma "mamá Totó vuelve en 1849, viuda, se supone que al amparo de la amnistía que se concede al general Pueyrredón"; que él ha recibido con profunda aflicción la noticia de la muerte de su tío, el coronel Juan José Hernández, y que los niños Hernández han recibido educación federal.
La época es confusa para muchos de sus actores y Hernández, por otra parte, no ha comenzado a formarse políticamente y tomar posición". La edad del personaje avala este juicio, y quizás se podría añadir algo que no tiene nada que ver con la "ideología" del futuro poeta: son los probables lazos amistosos que lo ligan con Don Pedro Rosas y Belgrano, quien ha convocado al paisanaje sureño más que contra Lagos, contra Urquiza, que lo auxilia. Cuando el caudillo del sur advierta la mendacidad de la argumentación con que Lorenzo Torres lo ha inducido a la empresa y queden en claro los verdaderos objetivos de la Revolución del Once, se pasará al bando de Urquiza e intervendrá en las sucesivas campañas contra Buenos Aires. Para entonces también Hernández habrá cambiado de colores.
Pero inmediatamente después de "El Tala" seguirá en el ejército porteño con el grado de capitán ayudante (teniente). En 1857 muere su padre, fulminado por un rayo, en medio del campo. Y se cree que él participa en la guerra de fortines contra los indios y que se retira del ejército por causa de cierto duelo que tiene en 1857. Mientras tanto, su opinión política ha cambiado. No se ha vuelto precisamente urquicista, pero simpatiza con el partido, en cierto modo intermedio, entre el Federal y el Liberal, llamado 'reformismo'... Este cambio de opinión del joven Hernández es perfectamente lógico. El amigo de los gauchos, el criollo de ley, tiene que estar en contra de los gobernantes liberales, que persiguen a los gauchos y que han hecho que la vida tranquila en la campaña sea imposible. Ya no hay trabajo para el paisano. Los malones de los indios se suceden con frecuencia. Las estancias están arrasadas y uno de los perjudicados fue el padre del joven Hernández, quien, al morir, sentíase derrotado y desesperado.
Aún se podría agregar otra causa de orden psicológico a las ya apuntadas para explicar su cambio político. Es la que trae Pedro De Paoli: luego del combate de Villamayor se ha producido el fusilamiento de sus jefes y el día 4 de febrero de 1856 Hernández se encuentra con el cadáver del general Gerónimo Costa que es llevado en una volanta por su amiga y pariente, doña Mercedes Rosas de Rivera, hermana del Restaurador. Hernández colabora en obtener la autorización del gobierno para poder dar cristiana sepultura a los restos del héroe de Martín García y solo, junto a su amiga, acompaña hasta el cementerio los despojos mortales. Tal encuentro habría producido en su ánimo un shock que lo impulsó inmediatamente a afiliarse al partido "chupandino". El mismo Rafael Hernández nos mostrará qué pasó después. En el aludido discurso del Senado (del 17-XII-91), destaca Rafael el luctuoso hecho de Villamayor y añade: "A consecuencia de aquel hecho nefando, ocurrieron nuevas revoluciones en la provincia de Buenos Aires. Se hallaba siempre revolucionada porque las proscripciones no nos dejaron vivir un momento y tuvimos que emigrar millares de porteños para peregrinar veinticinco años fuera de nuestro país. Concluyamos el itinerario de la mano del biógrafo fraterno. En la sesión del 26 de setiembre de 1892 en el Senado provincial, Rafael retoma el tema y dice: "Así resulta que íbamos a la provincia de Entre Ríos, a donde emigramos como dos mil porteños el año 57, y durante el tiempo que allí permanecimos, los porteños éramos el elemento más repudiado. Eran recibidos los alemanes, los rusos, los turcos, los judíos, pero los porteños, no". E insistiendo en la suerte corrida agrega: Pues bien; en la provincia de Entre Ríos durante muchos años yo no he visto más que a un porteño desempeñar un puesto público, lira el doctor Victorica, que ocupaba el puesto de secretario del general Urquiza, y hasta puede decirse que no era funcionario público. Pero fuera de esa excepción yo no he visto que se haya nombrado ni para alcalde a un porteño ..
En Santa Fe.. . ¡ qué diré! Con referirles a los Menores senadores que reinaba este refrán: '¡Porteño y víbora de la cruz no se pueden dejar vivos!' ¡Por ahí pueden calcular cuál era nuestra situación. Entre tantos porteños emigrados, Hernández se rodeó de los hermanos González del Solar, Andrés, Nicanor y Melitón, de Martínez Fontes y de su inseparable más que hermano, ahijado, Rafael.
Instalado en la Capital de la Confederación, consigue trabajo, como tenedor de libros, en el negocio del comerciante catalán don Ramón Puig (suegro de Ricardo López Jordán). A poco, y de seguro por las relaciones de su tío el coronel Pueyrredón residente en Rosario, es nombrado como oficial segundo de la teneduría de libros de la Contaduría Nacional (el 1-1-1859, D. en Registro Nacional, t. IV, p. 180). Y luego de rendir un examen ingresa como taquígrafo a la Cámara de Senadores.
Mientras tanto, los sucesos de San Juan han caldeado el ambiente y el ejército de la Confederación se apresta a lograr "la integridad nacional" en los campos de Cepeda. En la batalla —junto a Rafael y a Leandro Alem— participa José Hernández como capitán.
Al volver de la guerra se reincorpora a sus tareas del Senado y empieza a desempeñarse como secretario privado del vicepresidente, general Juan Esteban Pedernera, después de la incomprensible para ellos, derrota de Pavón, no cruzan el Paraná, sino que siguen la lucha a las órdenes del Presidente Derqui y bajo el mando inmediato del General Virasoro y del coronel Laprida. Así concurre al encuentro de Cañada de Gómez con las tropas de Venancio Flores. Hernández y su hermano se salvaron entonces de entrar en la extensa lista de degollados
En esos fines del año 61 retorna a Paraná, para prestar servicios junto al vicepresidente a cargo de la Presidencia. "Pedernera recuerda al joven taquígrafo. Designa a José Hernández secretario de la presidencia. Esa es una verdadera definición política que señala la gravitación de Hernández en las filas federales. No puede llegar a creer que Urquiza traicione a las provincias y a sus amigos. Junto con su secretario Hernández planea una serie de medidas para bloquear la expansión de las fuerzas porteñas. Ahí concluye la Confederación. "Puede decirse. que en este año de 1862" —anota Gálvez— "comienza para J. Hernández otra época de su vida. Su trabajo es únicamente el periodismo. Ha perdido el puesto de taquígrafo porque el Congreso Nacional ya no existe; y el de secretario del Presidente porque Pedernera ha disuelto el Poder Ejecutivo de la Nación en diciembre del año pasado. Hernández es ahora, tal vez desde hace un tiempo, un federal ferviente. Redactará 'El Argentino', en cuyas columnas ataca con tremenda violencia a Mitre, Presidente de la República, y a Domingo Sarmiento, Gobernador de San Juan".
En realidad el federalismo de Hernández, como diría Martínez Estrada, está "censurado", sometido a la vigilante tutela de Urquiza.
Pero es cierto que su actividad principal es el periodismo. Cuando a fines de 1863, cierre "El Argentino", colaborará en "El Paraná". Este diario lo dirige Manuel Martínez Fontes, con quien tiene íntima amistad. Viven juntos en la misma casa y se casan casi a un tiempo con las dos hermanas González del Solar, Teresa y Carolina. De esta última hará Hernández "su novia, esposa y compañera, niña dulce y de singular belleza, con quien había contraído enlace en la Iglesia Catedral de Paraná, el 8 de junio de 1863.
Se instalan a vivir en la misma cuadra, acera opuesta, que los Martínez Fontes. Esta felicidad privada lo compensa de los infortunios públicos. Él, es de todas maneras un hombre alegre; "chispeante, oportuno, rápido y original", cuyos "chistes epigramáticos" ponían "la nota! bulliciosa", con sus "ocurrencias felices y siempre criollas". Por su tendencia a la conversación demasiado fluida y sonora, de seguro ampliada en la enorme caja de resonancia de su voluminoso tórax, recibir' el apodo de "Matraca" y el de "Pepe Lata" después.
Nacen también sus primeros hijos: Isabel (el 1S-V-64) y_Manuel Alejandro (el 6-XI-65).
Pero esa época se corresponde asimismo con circunstancias políticas nacionales de trascendencia: la resistencia del Chacho, la caída de Paysandú y la guerra del Paraguay. Por el primero Hernández publicará en "El Argentino", los artículos que reúne bajo el título de Rasgos biográficos del General D. Ángel Vicente Peñaloza, que en el mismo año 1863 reeditará en forma de folleto. A fines del 64, Rafael se traslada a Paysandú, donde el jefe de la ciudad sitiada, Leandro Gómez, le otorga el grado de Ayudante. En la insostenible defensa cae herido en una pierna por una bala de cañón; pese a lo cual consigue evadir el sitio y llegar hasta la isla Caridad, donde funciona un hospital de campaña. Ello permite a José Hernández y a Carlos Guido Spano atender a otros refugiados, hasta que en el mes de febrero de 1865 se embarcan rumbo a Paysandú, abandonada ya por el enemigo. El estado de la pequeña ciudad es realmente deplorable y deprimente. Por todas partes hay pruebas de lo que ha sido el sitio y la invasión.. . Pocos días permanecen en Paysandú que abandonan después en compañía de Guido Spano, dirigiéndose nuevamente a Paraná, donde tiene José su mujer y sus hijos" .
"Esta época" —asegura Leumann— "fue de lucha difícil y de grandes sufrimientos morales para José Hernández. La miseria y las vicisitudes tormentosas le destruyen la felicidad doméstica. Contempla con pesar los acontecimientos que llevan insensible y fatalmente a la guerra contra el Paraguay. Con su amigo Carlos Guido Spano consideró luego que la triple alianza favorecía sólo al partido colorado del general Flores y al Imperio". Indudablemente que ya se habría formado la opinión que luego virtió en las páginas de "El Río de la Plata", cuando atacó a esa guerra "única en los anales de Sudamérica" que "paseó por todas partes sus estandartes malditos, y las combinaciones clandestinas, y las sugestiones diplomáticas (que), dieron origen a la funesta alianza de intereses repulsivos" (ER, ps. 96, 88).
Por eso quizás permanece en Paraná, sin intervenir en el conflicto. Viene después la etapa correntina en la vida de José Hernández. Desde febrero de 1867 a noviembre de 1868, con algunos pequeños intervalos permanece en Corrientes. Es el clan de Hernández el que se traslada a aquella ciudad. Primero va su cuñado Melitón, en su carácter de médico para atender una peste. Luego Nicanor González del Solar es designado Juez del Crimen, y después es José, quien el 7 de marzo es nombrado Fiscal General de Estado (interino), el que se traslada con su mujer, hijos (allí nacerá su hija Mercedes el 24-XI-67) y hermano. Evaristo López, que está falto de personal administrativo de confianza, se rodea de estos foráneos que le vienen recomendados por Urquiza. Hernández acepta también (el 31 de marzo) ser secretario de la Legislatura, pero en junio renuncia por incompatibilidad. En octubre pasa al Ministerio de Hacienda. También tiene una cátedra de gramática en la Escuela de San Agustín. En un vapor con el sugestivo nombre de "Río de la Plata", Hernández se aleja de la escena correntina hacia Buenos Aires. Con amargura en el alma cree que ha dejado atrás para siempre a Urquiza y con él al litoral.
Al amparo de la amnistía, por el fin de la Presidencia Mitre, regresa a su familia y a su chacra de Perdriel.
Pero él no estaba hecho para la vida recoleta o para los simples gozos familiares. Enseguida entabla contacto con los amigos de la generación de Paysandú. "Hernández, entusiasmado ya por la presencia de sus amigos y las perspectivas de librar nuevas batallas de la inteligencia en una ardorosa lucha de cerebros, lanza la iniciativa de editar un nuevo diario. Y así el 6 de agosto de 1869, nace en Buenos Aires, con la dirección y propiedad de José Hernández, y la colaboración de José y Carlos Guido Spano, Miguel Navarro Viola, Agustín de Vedia, Mariano A. Pelliza, Vicente Quesada y un mocito de Rosario, Estanislao Zeballos, el diario "El Río de la Plata"
El partido político restos de unitarismo, que había dominado 25 años, empezaba a dividirse en dos bandos. La figura de Alsina acentuaba sus perfiles federalistas y trazaba su propio rumbo. Incorporando a la vida pública los señores Vicente F. López, Bernardo de Irigoyen, Luis Sáenz Peña, Alvear, Lahitte, Gutiérrez, Vicente G. Quesada, Navarro Viola y Tomás Guido.
Estos tres últimos se conservaron siempre finísimos amigos y muy consecuentes y cariñosos con Hernández ... Ya estamos, pues, frente a la "evolución", que lo iba a apartar del federalismo.
En eso estaba, por aquellos años de 1869 y 1870, cuando la Revolución de López Jordán lo conmueve, lo saca de su proyecto reformista y lo lleva de nuevo a Entre Ríos y a la causa federal. La decisión que se manifiesta en las palabras del cierre del diario (22-IV-70) es personal; pero sin duda que Sarmiento le ha ayudado para tomar esa determinación.
Eso es lo que dice Rafael: "este diario de complexión robusta, que la administración Sarmiento mató de un golpe, escapando a la cárcel su redactor-propietario gracias a sus numerosos amigos"
Empieza acá su "intermedio insurgente en los entreveros jordanistas".
El 7 de octubre se pone en comunicación con Jordán para darle valiosísimos consejos. El caudillo, ya sea por táctica para evitar la intervención federal, o por la limitación de su horizonte litoraleño, ha presentado la revolución como algo concerniente a Entre Ríos. Hernández le hace ver el grave error de su planteo: "Ud. quiere, le dice, la felicidad de Entre Ríos, su prosperidad, su progreso, su engrandecimiento moral y material.. . esta aspiración es noble y legítima de parte suya; pero no puede realizarse, sino armonizando su suerte con la de las demás Provincias Argentinas, y haciendo que todas ellas participen de los mismos beneficios...".
Como ya hemos visto, en esta misma notable carta, justifica sin reatos de lenguaje la muerte de Urquiza, "el Jefe Traidor del Gran Partido Federal".
Después de esto se une físicamente al ejército de López Jordán y asiste a la batalla de don Cristóbal (12-XI-70) contra las tropas del general Gelly y Obes.
Y el 26 de enero de 1871 participa de la batalla de Ñaembé. Jordán ha seguido quizás su consejo, y se dispone a dar batalla a los correntinos de Baibiene; pero éstos auxiliados por la artillería nacional de Viejobueno y la infantería de Roca, vencen terminantemente al jordanismo
También Hernández iría echando llamas por sus ojos mientras con sus compañeros galopaban hacia Federación ' y cruzaban el Uruguay, burlando la persecución del ejército sarmientino del General Campos.
Casi un año va a permanecer en Santa Ana do Livramento, pequeña población brasileña (de abril de 1871 a enero de 1872). Pasa luego a Paysandú donde toma| contacto con el "Comité de emigrados entrerrianos", que representaba a más de 6.000 jordanistas exiliados en el Uruguay, el que lo propone como ministro al interventor Echagüe de Entre Ríos, para entablar una negociación, basado en la confianza "en su lealtad política", sin que su candidatura prospere. De allí sigue a Montevideo y por último regresa a Buenos Aires.
¿Cuáles son las condiciones de este regreso?
El primero es un viaje clandestino dictado por la desesperación de ver a su familia, al enterarse del azote de la peste, la fiebre amarilla, que pesa sobre la ciudad portería. En el balandro del capitán Magnasco consigue atravesar el río y llegar hasta la chacra de Perdriel donde se reúne con los suyos. Breve encuentro con su mujer, sus hijos (está ahora la pequeña Margarita, nacida en su ausencia), su hermano y su vieja "Mamá Totó". Y regresa, para intentar una y otra vez el mismo itinerario. "Y nuevamente en el balandro unas veces, o en un simple bote, otras, Hernández toma el camino de las costas de Belgrano. Viajes furtivos, peligrosos porque Sarmiento ya conoce las incursiones del exiliado y ha ordenado a la policía vigilar la costa y el caserón con orden de prender al hombre, vivo o muerto". Como la epidemia sigue haciendo estragos, la familia se traslada a la estancia "Cañada Honda" de Baradero, donde vive su hermana, Magdalena de Castro.
Entonces se produce la vuelta pública de José Hernández. Se pregunta De Paoli: "¿Magnasco lo arregló con Sarmiento? ¿Mediaron influencias políticas? ¿Sarmiento se olvidó del periodista enemigo de su gobierno? Hernández llega en el mes de marzo a Buenos Aires y se aloja en el 'Hotel Argentino'.. . Más que hospedado, está escondido en el Hotel... ¿Es la condición del arreglo con Sarmiento'? ¿Le han impuesto que viva en Buenos Aires a condición que no escriba? En ese encierro fructificará, según su propia confesión el 28 de noviembre de 1872, el "pobre Martín Fierro, que me ha ayudado algunos momentos a alejar el fastidio de la vida del hotel" Rafael le trae algunas comisiones de compra y venta de campos, con lo que lo ayuda económicamente. Pero la situación en lujar de mejorar, empeora... Hasta que la vigilancia policial se hace más estricta y el poeta de Martín Fierro debe abandonar una noche precipitadamente su casa ante la presencia policial que irrumpe en ella. Así, José Hernández ayudado por su hermano, Guido Spano y otros amigos, emprende otra vez el camino del destierro. Ya no hay nada que hacer, sino esperar a que concluya el período presidencial de Sarmiento. Pero la anunciada vuelta montonera de López Jordán a Entre Ríos, lo obliga a radicarse en Montevideo. Entre julio de 1873 a enero de 1875 vivirá en la capital oriental.
El l9 de enero de 1873 las fuerzas gauchas de López Jordán han invadido a Entre Ríos; saben de las diferencias de armas y de hombres con sus enemigos, pero ellos igual van cantando:
La represión la dirige personalmente el ministro General Martín Gainza, el "Don Ganza" del Martín Fierro. A pesar del éxito inicial de "Yuquerí" (28 de junio), las tropas jordanistas son vencidas el 8 de diciembre en "El Talita" y luego, al día siguiente, destrozadas por el uruguayo Juan Ayala en "Don Gonzalo". Nuevamente Jordán tiene que exiliarse en Santa Ana do Livramento.
Desde Montevideo, sirve de enlace a los jordanistas, y el l9 de noviembre saca con Héctor Soto el periódico "La Patria" para secundar más activamente el proyecto federal. De seguro que Sarmiento, con su intransigencia total, ha colaborado a decidir la actitud del poeta. Precisamente el 28 de mayo de 1873 el presidente ha remitido al Congreso un proyecto de ley poniendo precio a la cabeza de los jordanistas. Ofrece 100.000 pesos fuertes por la cabeza del Jefe; 10.000 por la del Dr. Mariano Querencio y 1.000 por la de los otros dirigentes.
Era la ley de Lynch, trasladada directamente del far west. "López Jordán cuya cabeza quiso Sarmiento poner a precio, si bien el Congreso rechazó con honrada independencia la monstruosa ley, era un ciudadano argentino amparado en su propio extravío por la constitución que prohibe la muerte por delito político"
La importancia de Hernández se acentúa después del fracaso de la invasión. La derrota apareja, como es frecuente en estos casos, la división de los vencidos. Carlos María Querencio, que después de Don Gonzalo ha exclamado "¡Que baraje otro!", se recupera de su desilusión y en Montevideo forma el "Comité Central" del jordanismo que repudia a su jefe natural. El suceso es grave para los exiliados, pues los Querencios cuentan con gran simpatía en el Partido Blanco uruguayo (es conveniente recordar que ambos partidos usan igual divisa y que incluso han coordinado sus esfuerzos para hacer coincidir la revolución de Jordán con la de Timoteo Aparicio en el Uruguay) y llegaron a ser "protegidos del presidente Latorre
Si al Chacho lo abatieron los fusiles Ensfield y a Varela los Sharp, a López Jordán lo derrotarán los cañones Krupp y los fusiles y ametralladoras Remington.
El presidente Sarmiento probará su mortífera acción contra las paredes de una Escuela y luego enviará al Congreso un proyecto de ley poniendo precio a la cabeza de López Jordán y de sus seguidores, con lo que justificaba el mote que le colgara el periodista mitrista Gutiérrez de ser "un Sandes del pensamiento".
El jordanista Carlos María Querencio le devolverá la gentileza, alquilando los servicios "profesionales" de unos pistoleros, los italianos Güerri, para que maten al Presidente. Por fortuna ninguna de las dos salvajadas se consuma íntegramente.
Pero en su consecuencia, al ser vencido Jordan en Don Gonzalo (el 9-XII-1873), el interventor Gral. Ayala desata una feroz persecución, una de cuyas víctimas es el coronel Cecilio Berón de Astrada, cuyos despojos son entregados a los perros.
José Hernández, que desde el diario montevideano "La Patria" ha apoyado la revuelta, le prepara entonces (el 30 de mayo de 1874) al exiliado López Jordán el Memorándum para el Barón de Río Branco, alegato éste que-es la verdadera capitulación moral de un partido, que desde Artigas, triunfante en Cepeda o derrotado en la Vuelta de Obligado, lo había hecho siempre envuelto en la bandera argentina. Aunque el pedido de protectorado extranjero no se concrete, su sola formulación escrita basta para sellar la defunción de una causa.
Por entonces ha llegado Avellaneda a la Presidencia de la República, no obstante los esfuerzos revolucionarios del mitrismo en 1874 por impedirlo. Con Avellaneda contará Adolfo Alsina con el hombre adecuado para concretar su proyecto pacificador. Derrotados el federalismo y el mitrismo intransigentes, podrá él integrarse al establishment liberal.
Con la conciliación de los intereses de los ganaderos de su partido y los de los comerciantes porteños de filiación mitrista, ahora ligados por la relación agroexportadora-mercantil-importadora; con el modelo anglosajón de bipartidismo; con el espectro de Rosas agitado en los "funerales por las víctimas de la tiranía", para resucitar la tradición única unitaria y con la enorme fuerza unificadora de la masonería, en la que todos militan, Alsina propondrá a Mitre "la conciliación". En ella también los ex-federales, que renieguen de su pasado, tendrán un lugar.
Hernández, que desde "La Patria" ha ayudado al ascenso de Avellaneda, atacando a la revolución mitrista del 74, vuelve definitivamente a Buenos Aires a comienzos de 1875, para incorporarse al autonomismo. donde va están ubicados casi todos sus viejos amigos de la generación del 65. La "conciliación" lo inclinará al sector "republicano" de ese partido. En él están también los jóvenes universitarios, futura "generación del 80", que "quedaron colgados" con el arreglo, como gráficamente lo expresa Lucio V. López en La Gran Aldea. Detrás de Alem y Del Valle por algún tiempo, alternarán, como un partido diferenciado, en las elecciones provinciales.
Pero contra Alsina no se puede. La "gran muñeca" de los "crudos" (por oposición a los "cocidos" mitristas) tiene demasiado prestigio.
"Más que Mitre" —anota Alvaro Yunque— "por supuesto, hombre de acción complicado de intelectual y lleno de preocupaciones de superior jerarquía, Adolfo Alsina era 'el caudillo'. Y aún: _el caudillo porteño. Todas las características del porteñismo estaban en él, aumentadas, que si no, no hubiese sido el caudillo de los porteños: bravo, elegante, cordial, simpá-tico, ruidoso, conversador, impulsivo, inteligente, vanidoso, altanero, brillante más que culto. Más astucia que sabiduría".
La imprevista muerte de Adolfo Alsina (el 29-XII-1877), destruye toda esa paciente labor de años, y sus seguidores quedan a la deriva de los caudillos menores hasta la disolución del partido.
Mientras los primates del autonomismo se disputan el favor del presidente Avellaneda, probándose anticipadamente la banda presidencial, en forma silenciosa y cauta —como cuadra a un "zorro"— se alza la nueva estrella de la constelación política, que viene a cubrir el vacío de poderLo que sigue es su historia en el Autonomismo. Primero se inscribe en la lista "mixta" del partido, para las elecciones de marzo del 77; que trata de zanjar las diferencias entre los sectores de del Valle y de Cambaceres.
Pero viene la "conciliación", y él, en agosto del 78, se une al grupo "republicano", de Alem y del Valle. La razón de este cambio la dará en junio del 79 al decir: "Yo estaba en contra de la conciliación entonces y estoy en contra de la conciliación ahora, porque no creo que es ésa la política sobre la cual pueda fundarse el porvenir del país".
Así es elegido diputado provincial por esa fracción "y de este modo se incorporará al sistema entendido como la legalidad sostenida por sus antiguos enemigos". La adhesión a Alsina "nuestro ilustre jefe de partido", él la puso de manifiesto en la carta de "Un Patagón" publicada en "La Patria", al anotar: "los elementos oficiales, significan Avellaneda. El personalismo es Mitre. Alsina era él pueblo".
El 30 de marzo del 79 es reelecto por la 3ra sección electoral y desde ese cargo le toca presenciar la crisis del 80.
El 30 de julio se cuenta entre los firmantes del manifiesto de fundación del Partido Autonomista Nacional. "Allí están gran parte de los hombres representativos de las grandes fuerzas económicas criollas engarzadas con el capital europeo" Durante ese lapso ocupa muchos otros cargos públicos de secundaria importancia. En 1880 es presidente de la Cruz Roja Argentina,..y. es incluido en la Comisión Examinadora del Ministerio de Educación. De 1881 a 1884 es vocal consejero consultivo del Monte de Piedad. En 1882 es vocal del Consejo General de Educación (hasta 1884); presidente de la Comisión de Provincias de la Exposición Continental, miembro de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial (hasta 1885). En 1883 es comisionado por el Ministerio de Educación a Corrientes; integra la comisión de la fundación de la ciudad de La Plata; es director del Banco Hipotecario y es sucesivamente diputado (1880) y senador provincial (1881, 1882 y 1885). Esta trayectoria pública se compadece bien con su vida privada. En el 79 adquiere la "Librería del Plata", que mantiene un intenso movimiento de libros con América y Europa . También por entonces compra "una vasta quinta en Belgrano, en la extensión hoy delimitada por la calle Luis María Campos y Cabildo, y al otro por Olleros y Esteco, esta última José Hernández actualmente, en el que "es hoy, y lo era entonces, el más hermoso de los barrios porteños". Tendrá también tres estancias; mil novillos, dos casas, dos conventillos en la ciudad... y dos terrenos en Rosario" Su profesión es, dice Manuel Gálvez, "ganar dinero y escribir versos". ..
En Belgrano vive con su familia, a la que se le han agregado nuevos hijos: María Josefa, nacida en 1877, y Carolina, en abril de 1879. Con los González del Solar de la mano, ha vuelto a la Masonería. Por cierto que también por entonces se reconcilió con sus antiguos enemigos, Sarmiento y Mitre. Rafael dice que su hermano "trabajó mucho y no disfrutó nada", está aludiendo a la causa del abandono de la pelea con el liberalismo. Lo que siguió ya era previsible: "Y sepan que ningún vicio acaba donde comienza"
Su vida, cuyos últimos actos trascendentes fueron la publicación de La Vuelta de Martín Fierro en 1879 y la Instrucción del Estanciero en 1881, se extingue el 21 de octubre de 1886.
Por eso aquel "hijo que había dado nombre a su padre", lo reivindicó para siempre en la memoria de todos los argentinos.
Muy interesante. Gracias!!!
ResponderEliminar